Desde niño, empujado por mi padre y con ayuda de las viejas películas que veíamos en blanco y negro en la televisión, disfruté de las historias de gánsteres que protagonizaban monstruos como Humphrey Bogart, Edward G. Robinson, y James Cagney entre otros. Pero, cuando Coppola puso a Marlon Brando como Don Vito Corleone, nos enamoramos de los mafiosos italianos. Por suerte, la escasez y la desinformación en Cuba no nos privó ni de la película ni del libro.
Aquí les comparto las cinco siguientes novelas de la lista comenzada en I:


El cuento número trece (The Thirteenth Tale).
El cuento número trece es la primera novela de suspenso de Diane Setterfield, la cual fue publicada en 2006.
La autora Vida Winters pasó su carrera creando historias de vida extravagantes para sí misma que mantuvieron en secreto su pasado violento y trágico. Ahora que es vieja y está mal, quiere contar la verdad y convoca a la biógrafa Margaret Lea. Ella exige la verdad de Vida, y juntas se enfrentan a sus fantasmas. El título del libro deriva de una colección de historias cortas escritas por Vida Winter tituladas Thirteen Tales of Change and Desperation, la cual debía haber tenido trece historias, pero fue acortada a doce a la hora de publicarse.
Aunque su título fue modificado apropiadamente y su cubierta se imprimió para leer Tales of Change and Desperation, un pequeño número de ejemplares fueron impresos con el título original y las doce historias. El libro se convirtió en el libro # 1 en New York Times en los bestseller en el 2006 tras su publicación.
La novela se llevó a la televisión comola película británica The Thirteenth Tale, que se emitió por primera vez en BBC Two el 30 de diciembre de 2013. Fue encargada para este canal por Janice Hadlow, el controlador de BBC Two, y Ben Stephenson, el controlador de la puesta en marcha de drama de la BBC. El guion fue escrito por Christopher Hampton. La película fue dirigida por James Kent y producida por Norma y David Heyman. El rodaje comenzó en junio de 2013.


La firma (The Firm).
La Firma (o La Tapadera) es la segunda novela del escritor estadounidense John Grisham. Fue su primer libro ampliamente reconocido y alabado por la crítica, vendiendo un millón y medio de copias en 1993.
Mitch McDeere es ambicioso, joven y muy inteligente. Consigue un trabajo en el bufete de abogados Bending, Lambert y Locke que le ofrece dinero y poder. Pero pronto Mitch descubre que la firma está escuchando todas sus llamadas telefónicas, y el FBI está llamando a su puerta. El dinero y la potencia tienen un precio. Mitch está descubriendo que podría ser su vida.
Marilyn Stasio de The New York Times escribió: «El Sr. Grisham, un abogado de defensa criminal, escribe con tanto gusto sobre las prácticas legales retorcidas de la firma que su novela podría ser tomada como un manual de procedimientos para estudiantes ambiciosos de derecho fiscal».

La historia fue llevada al cine en la película The Firm de 1993, protagonizada por Tom Cruise y Gene Hackman. La primera novela de Grisham, Tiempo de matar, logró gran reconocimiento luego del lanzamiento de La Firma. La película mantuvo la parte anterior de la trama, pero tiene un final completamente distinto.


El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde).
A veces titulada simplemente El doctor Jekyll y el señor Hyde, es una noveleta gótica escrita por el escritor escocés Robert Louis Stevenson y publicada por primera vez en inglés en 1886.
Jekyll crea una poción que permite al Sr. Hyde, su personaje secreto e interior, salir. Hyde está retorcido y comete atrocidades que horrorizan. El doctor Jekyll debe contener a Hyde, pero la situación se sale de control. Gabriel John Utterson, un abogado, investiga la extraña relación entre estos dos seres.
En ese año los pensamientos de Stevenson estaban puestos en la dualidad del ser humano y cómo incorporarla en una historia. De esa forma, creó esta pieza fundamental y centrada en el concepto de la cultura occidental del conflicto interior del ser humano entre el bien y el mal. También ha sido considerada como «una de las mejores descripciones del período victoriano por su perforante descripción de la dicotomía esencial del siglo XIX: Respetabilidad externa y lujuria interna». Y su tendencia a la hipocresía social.
El libro es una representación vívida de un trastorno psiquiátrico que hace que una misma persona tenga dos o más identidades o personalidades con características opuestas entre sí. En psiquiatría, esto hace referencia al trastorno disociativo de la identidad (anteriormente conocido como trastorno de personalidad múltiple).
Hay incontables representaciones de esa novela en cine y teatro; la lista es bien larga: más de cien. Ha llegado, incluso, hasta Asia.

En el cine, en el 2003, se estrenó la película británica League of Extraordinary Gentlemen, dirigida por Stephen Norrington y basada en la serie de cómics escrita por Alan Moore, que relata las aventuras de un grupo de personajes literarios con habilidades extraordinarias que son reclutados por el Imperio británico para que sirvan como agentes secretos y lo protejan de las amenazas que se ciernen sobre él. El Dr. Jekyll es interpretado por Jason Flemyng. En 2017, en la última entrega de La Momia, aparece como el director de una empresa dedicada a cazar a los monstruos que en esa realidad existen, apareciendo como ambas facetas del personaje, y siendo interpretado por Russell Crowe.
También ha habido muchas grabaciones de audio de la novela, con algunos de los lectores más famosos, incluyendo Tom Baker, Roger Rees, Christopher Lee, Anthony Quayle, Martin Jarvis, Tim Pigott-Smith, JohnHurt, Ian Holm, Gene Lockhart, Richard Armitage, John Sessions, Alan Howard, Rory Kinnear y Richard E. Grant.
Existe un musical de 1994 creado por Frank Wildhorn, Steve Cuden y Leslie Bricusse: Jekyll & Hyde: The Gothic Musical Thriller – The Complete Work.
Nintendo Entertainment System lanzó una adaptación de videojuegos en 1988 desarrollada por Advance Communication Co., y recibió críticas mixtas tras su lanzamiento.
S. G. Hulme Beaman ilustró una edición de la década de 1930, y en 1948 Mervyn Peake proporcionó a la recién fundada Folio Society ilustraciones memorables para la historia.

El superhéroe Hulk es una combinación de Frankenstein y el Dr. Jekyll y el Sr. Hyde.
Louis Vivet, un paciente mental diagnosticado con trastorno de identidad disociativo, llamó la atención de Frederic W. H. Myers, quien escribió a Stevenson después de que la historia fue publicada. Stevenson fue educado en su respuesta, pero rechazó la interpretación de que el Dr. Jekyll estaba sufriendo de DID (trastorno de identidad disociativo).


La isla de las tormentas (Eye of the Needle).
La isla de las tormentas —originalmente publicada como Storm Island en 1978 por Penguin Group— es una novela de espionaje del escritor Ken Follett. Fue un gran éxito y constituyó el primer best-seller de este escritor británico. En 1995, la Mystery Writers of America lo incluyó en su lista de las cien mejores novelas de misterio de todos los tiempos.
Un brillante aristócrata y despiadado asesino que lleva por código «La Aguja» tiene la clave de la victoria final nazi. Un espía enemigo conoce el secreto del mayor engaño de los Aliados, «La Aguja». Una inglesa solitaria en una isla aislada es la única persona que se interpone en el camino de «La Aguja». Y está empezando a amar a este asesino que misteriosamente entró en su vida.

La trama de la novela se motiva en la Operación Fortaleza, que fue una operación de contraespionaje llevada a cabo por británicos y norteamericanos en la Segunda Guerra Mundial. El objetivo de la operación era desviar a las tropas alemanas de Normandía. Si el alto mando alemán se convencía de que la invasión tendría lugar en Calais, los recursos utilizados en defender ese punto no podrían alcanzar el punto de batalla.
Para ello, los aliados crearon un ejército ficticio situado al sureste del Reino Unido. Desde el aire parecía un ejército real, pero en tierra se notaba el engaño. En esta novela, Ken Follett explora la posibilidad de que un espía alemán lograra fotografías desde tierra de este ejército irreal. Si esas fotos llegasen a poder de Hitler, el rumbo de la guerra podría cambiar.

Pero, asimismo, Bollywood —el alias dado a la industria cinematográfica en idioma hindi, ubicada en Bombay—, en el 2006 realizó Fanaa,una versión libre del libro al situar la historia en un lugar indio contemporáneo. El papel del espía alemán Faber fue tomado por un militante separatista de Cachemira que busca obtener un arma nuclear, mientras que el papel de Lucy se le da a una chica de Cachemira que ama al militante, pero termina matándolo. Otra película de Bollywood, Right Yaaa Wrong, también se basa libremente en el libro.


El padrino (The Godfather).
El padrino es una historia épica del crimen y la traición, que retrató el inframundo de la mafia a través de la historia ficticia de una familia de la mafia siciliana asentada en Nueva York, los Corleone, encabezada por Don Vito Corleone, Cappo di tutti cappi, la cual se convirtió en la imagen que el público tuvo a partir de entonces de la mafia italiana. El libro sigue su poderoso legado de sangre, honor y tradición, seducción por el poder, los escollos de la codicia y, sobre todo, la lealtad a la familia. Fue escrito por el escritor italoestadounidense Mario Puzo y originalmente publicado por una de las mayores editoriales del país conocida como G. P. Putnam’s Sons en 1969. La trama transcurre entre los años 1945 y 1955, y también proporciona el trasfondo de Vito desde su niñez hasta su madurez.

El libro introdujo términos italianos tales como consigliere, caporegime, Cosa Nostra, pezzonovante, y omertà a la audiencia de habla inglesa.

Si exitoso fue el libro, la película homónima que se rodó en 1972 producida por Albert S. Ruddy de la Paramount Pictures, y dirigida por Francis Ford Coppola no se quedó atrás. El propio Mario Puzo, junto a Coppola y Robert Towne, adaptaron el guion, aunque al último no se le dio crédito. La protagonizaron Marlon Brando y Al Pacino entre una gama de buenísimos actores.
La película fue una de las películas más populares de 1972, y fue por un tiempo la película más taquillera jamás realizada, con un ingreso bruto de entre 245 y 286 millones de dólares en la taquilla. Recibió elogios universales de la crítica y el público, con elogios hacia las actuaciones de su elenco, particularmente de Brando y Pacino, la dirección, el guion, la cinematografía, la edición, la partitura y la representación de la mafia.
Las próximas cinco novelas en la entrega que ya viene. Gracias por leer, opinar, compartir, y suscribirte.