Abbey Road: la magnífica despedida de The Beatles (I).

Contaba Paul McCartney una vez en una entrevista que él estaba estacionado detrás del paso de cebra usado por los 4 fabulosos a fin de tomarse las fotos para el álbum Abbey Road —que, por supuesto, al final sería una de ellas la escogida— en espera que decenas de turistas liberaran ese paso para él seguir rumbo con su auto. Sin embargo, nadie notó su presencia por lo embebido que cada cual estaba en su afán por aparecer en alguna portada de álbum… (eso no lo dijo Paul; lo digo yo).

Ese paso de cebra o peatonal es una atracción turística en Inglaterra. Por supuesto que, si alguna vez puedo visitar ese país con calma, yo seré otro de tantos mortales que pisaré ese tramo de elemento terrenal sobre el cual caminaron los dioses de la música contemporánea.

Aunque Abbey Road fue un éxito comercial inmediato y alcanzó el número uno en el Reino Unido y los Estados Unidos, recibió críticas mixtas, con algunos críticos describiendo su música como no auténtica y lamentando los efectos artificiales de la producción. Muchos ahora, sin embargo, ven el álbum como el mejor de los Beatles y lo clasifican como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos.

De hecho, para mucha gente este es el álbum más conocido de la banda. Su icónica portada, de los cuatro Beatles caminando en fila a través del paso de cebra de la calle Abbey Road, es igualmente icónica, habiendo generado miles de imitaciones de músicos y fanáticos por igual en las cinco décadas desde su lanzamiento.

En el 2019, cuando se cumplieron 50 años de su lanzamiento, el álbum seguía siendo tan importante y relevante que se remasterizó para una entrega nueva. Pero lo más importante es que todavía, en el día de hoy, sigue sonando muy actual, lo cual lo marca como uno de los pocos que de alguna manera no han envejecido con el tiempo.

Puede que haya pasado medio siglo desde que sus canciones fueran grabadas y lanzadas al mundo, pero hasta el día de hoy esas letras todavía se están cantando, y su mensaje de paz y amor sigue vivo. Hay algo en ellas que se queda con nosotros e incluso después de todos estos años, nuestro amor por la banda sigue creciendo.

Y es que la música del álbum es atemporal, es mucho mayor que la suma de sus partes. Es un disco que, más que cualquier otro álbum de The Beatles, resiste la prueba del tiempo cuando se toca como un todo. No es un álbum para elegir canciones al azar; es uno para ponerlo y disfrutarlo desde Come Together hasta Her Majety.

Hay cientos de fuentes de información sobre este tema en la red, la mayoría de las cuales coinciden por entero, y en otros casos hay discrepancias en detalles sobre los sucesos. Considero que las usadas son confiables como para no desinformar o confundir, pero siempre aprecio cualquier aporte o colaboración u opinión al respecto que se deje en los comentarios al final de cada artículo.

Algo más: préstenles atención a los enlaces al apéndice de este trabajo. Siempre que sea requerido en algo que escriba en lo adelante, haré un apéndice con notas explicativas sobre el contenido de la historia para no cargar demasiado el artículo principal, y dar un mayor incentivo al lector para ahondar más en detalles de la historia. Es que no todo el mundo sigue los enlaces.

Allí también habrá información interesante e importante que ayudará a entender mejor el contenido primario.

Ficha técnica:

Álbum:No. 11
Grabaciones22 de febrero a 25 de agosto de 1969
Salida al mercado26 de septiembre de 1966 (Reino Unido)
1 de octubre de 1969 (EE.UU.)
Estudios de grabaciónEMI, Olympic y Trident
GéneroRock
Duración47:03 minutos
Casa productoraApple
ProductoresGeorge Martin, Chris Thomas,
Glyn Johns
Ingenieros de grabaciónGeoff Emerick, Phil McDonald,
Jeff Jarratt, Glyn Johns,
Barry Sheffield, Tony Clark
Músicos y participación
John Lennonvoz, guitarra, piano,
piano eléctrico, órgano Hammond,
Moog, generador de ruido blanco,
pandereta, maracas, palmas
Paul McCartneyvoz, guitarra, bajo,
piano, piano eléctrico, armonio,
órgano Hammond,
Moog, campanas de viento,
equipos de cintas, palmas
George Harrisonvoz, guitarra, bajo,
armonio, Moog, palmas
Ringo Starrvoz, batería, bongós,
congas, maracas, cencerro,
timbales, pandereta, yunque,
palmas, efectos
George MartinÓrgano Lowrey, órgano Hammond,
clavecín eléctrico
Billy Prestonórgano Hammond
Canciones
Cara ACara B
Come TogetherYou Never Give Me Your Money
SomethingSun King
Maxwell’s Silver HammerMean Mr. Mustard
Oh! DarlingPolythene Pam
Octopus’s GardenShe Came In Through
The Bathroom Window
I Want You (She’s So Heavy)Golden Slumbers
Here Comes the SunCarry That Weight
BecauseThe End
Her Majesty

La calle londinense que le dio el nombre.

Este larga duración fue llamado así por la ubicación de EMI Studios en Londres: la portada presenta al grupo caminando por el paso de cebra de la calle —una imagen que se convirtió en una de las más famosas e imitadas en la música popular— donde está situado ese estudio.

Abbey Road es una vía en el distrito de Camden y la ciudad de Westminster en el Gran Londres que corre aproximadamente de noroeste a sureste a través de St. John’s Wood  cerca de Lord’s Cricket Ground. Forma parte de la carretera B507. 

Abbey Road.

Abbey Road fue creada en 1829 a partir de un terraplén existente llamado Abbey Lane como parte del desarrollo de St John’s Wood. Su nombre deriva de la presencia cercana del Priorato de Kilburn y la abadía asociada: el extremo noroeste de Abbey Road comienza allí, en el cruce de Quex Road y West End Lane.

De izquierda a derecha: el Priorato en 1750, Lord’s Ground en 1837, y el Bell Inn en 1750.

La calle sigue al sureste por aproximadamente un kilómetro, atravesando Belsize Road, Boundary Road y Marlborough Place y termina en el cruce de las calles Grove End Road y Garden Road.

En la foto, Abbey Road durante la cuarentena por COVID-19.

A pesar de que la calle aún es transitada por vehículos, el paso de cebra se ha convertido en una zona popular para fotografías turísticas, con innumerables fanáticos que imitan el cruce de la banda.

La placa con el nombre de la calle fue colocada en lo alto del edificio de la esquina, para evitar a las autoridades los gastos de limpieza y sustitución de la placa, que con frecuencia era vandalizada o robada.

Las personas se paran en medio de la intersección y toman fotos de sus amigos haciendo poses llamativas y esquivando el tráfico. Es un lugar lleno de gente.

En diciembre de 2010, el cruce de Abbey Road fue clasificado como de Grado II por su importancia cultural, otorgamiento que hizo el entonces Ministro de Turismo y Patrimonio John Penrose (foto).

(para saber qué significa esta clasificación, cliquea el enlace a continuación que lleva al apéndice de explicaciones, punto 1: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/5014).

Es la primera vez que se otorga un honor de este tipo a un paso de cebra.

Al respecto, Penrose dijo: «Este paso de cebra de Londres no es un castillo o catedral, pero, gracias a The Beatles y una sesión de fotos de 10 minutos una mañana de agosto de 1969, tiene un reclamo tan fuerte como cualquier otro de ser visto como parte de nuestro patrimonio».

Se ha sugerido que el cruce de Abbey Road sea movido un poco al sureste o más al norte de su posición original, aunque English Heritage, que asesoró al ministro en el proceso de inclusión, no puede confirmarlo.

En la foto, el logo de la organización.

Desde 2011, se instaló una cámara web (cliquea en el enlace para que veas el paso de cebra en tiempo real) para dar a los fanáticos fuera de Londres la oportunidad de ver esa esquina en cualquier momento.

Para que veas lo mejor capturado en el cruce de Abbey Road por EarthCam desde 2010, cliquea en este enlace que te llevará al apéndice de este trabajo. No dejes de entrar: ¡Paul McCartney está en una toma!

(cliquea el enlace al apéndice -punto 2- para que veas este corto. ¡No te pierdas al Macca!: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/5014).

El estudio de grabación.

Además de la notoriedad alcanzada por la foto que constituyó la portada del disco de los Beatles, en esta calle se halla Abbey Road Studios, un muy renombrado estudio de grabación utilizado por una buena cantidad de afamados artistas. Abbey Road Studios están situados en el extremo sureste, en el número 3 de Abbey Road en St John’s Wood.

Edificio y logo de EMI Studios devenido Abbey Road Studios.

Sin embargo, antes del 26 de septiembre de 1969, la mayoría de la gente en el mundo desconocía que en esa calle estaba el estudio de grabación de EMI en Londres. Si bien era bien sabido que los Beatles grabaron la mayor parte de su música en EMI Studios en Abbey Road, el lanzamiento del álbum hizo que el edificio, y la calle en la que se encuentra, se hicieran famosos a nivel mundial.

Irónicamente también, no todo Abbey Road fue grabado en Abbey Road, y, en verdad, el título es tanto sobre la calle y el paso de cebra afuera como sobre el estudio en sí.

El célebre estudio fue inaugurado en 1931 por el compositor y director de orquesta Edward Elgar como «el primer estudio de grabación especialmente construido del mundo», en la calle llamada Abbey Road en el elegante barrio londinense de St. John’s Wood, donde McCartney todavía posee una casa a la vuelta de la esquina.

El historiador Mark Lewisohn, reconocido como uno de los escritores más importantes de los Beatles, escribió:

«Al nombrar su álbum Abbey Road, los Beatles otorgaron fama mundial instantánea al estudio en el que habían grabado casi toda su producción. Desde el día del lanzamiento del disco, el edificio del estudio ha adquirido un aura casi tangible de magia. Al igual que el paso de cebra afuera, que es visitada diariamente, todavía, por turistas de todo el mundo».

Acorde al sitio Cheatsheet.com, este lugar fue escenario de un pasaje que, a decir de Geoff Emerick tiempo después, le dio el empuje a la energía que le puso la banda a She Loves You —que estaban grabando ese día—, la cual llegó al No.1 en las listas británicas.

Y es una anécdota graciosa.

Pues resulta que, en esa época, mediados de 1963, antes que rompiera la Beatlemanía, solo cinco policías londinenses tenían el trabajo de retener a cerca de 100 fanáticos, en su inmensa mayoría chicas gritonas, histéricas, fuera de este estudio de grabación.

En cuanto al edificio que albergaba los estudios EMI en sí, la seguridad era aún menor. El 1 de julio, con la banda a punto de tener un exitazo, los cinco policías y el equipo de seguridad de EMI simplemente fueron atropellados por los decididos admiradores de los Beatles.

(sigue este enlace al apéndice -punto 3- para que te enteres cómo los ingleses apodaban a los policías en aquellos años, al menos: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/5014).

Emerick, quien más tarde se convertiría en el ingeniero jefe de Revolver, describió la caótica escena en sus memorias, «Here, There and Everywhere». Justo cuando los ingenieros estaban realizando sus controles de micrófono, alguien del personal encargado de la infraestructura en los conciertos de los Beatles entró e informó que el edificio era un manicomio.

De izquierda a derecha: libro de Emerick y carátula del séptimo disco de los Beatles.

Cuando John Lennon le preguntó de qué estaba hablando, «la puerta del estudio se abrió volando y una adolescente decidida entró corriendo, dirigiéndose directamente a un Ringo de aspecto desconcertado». Por fortuna para Ringo, el ayudante atrapó a la chica antes de que ella lo alcanzara.

Cuando se asomaron por la puerta, encontraron a «decenas de chicas histéricas y gritonas corriendo por los pasillos, siendo perseguidas por un puñado de policías».

A principios de la década del 70, la compañía cambió oficialmente el nombre del estudio a Abbey Road Studios, para reconocer el legado que le otorgaron los Beatles. El muro blanco de ladrillos del estacionamiento delantero del estudio EMI, por cierto, está constantemente lleno de grafiti pese a los esfuerzos de las autoridades por evitarlo; el muro se repinta regularmente.

La foto superior izquierda muestra una estrofa de Dear Prudence, una canción del álbum The Beatles -comúnmente conocido como White Album-; a su derecha hay una interpretación de la portada del Abbey Road; la foto inferior izquierda es -a mi entender- un gran grafiti del Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band; la foto inferior derecha dice: Here Comes the Sun, 1 de las canciones de Harrison en el Abbey Road (este grafiti parece conmemorar los 50 años del lanzamiento de ese disco).

Dear Prudence, del álbum The Beatles.

Carátulas de los álbumes The Beatles y Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band.

La obsesión por el grafiti al parecer ha sido tal, que las autoridades colocaron un cartel en una pared cercana para alentar a los grafiteros ¡a que siguieran pintando el muro del estudio!, y se abstuvieran de «engalanar» el entorno público con su «arte».

El cartel reza: «Ayúdenos a mantener esta pared limpia. Regrese a escribir en nuestro muro». Las palabras Help y Get back están resaltadas a propósito: son los títulos de 2 canciones de los Beatles.


Hasta aquí el comienzo de esta exposición sobre el que es, para mí y para muchos, el mejor disco de los Beatles. La historia continúa; no te desconectes.

¡Y puedes participar! Escribiendo tus opiniones al final del trabajo, marcando Like si te gusta, y compartiendo con tus amistades. ¡Gracias!

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

2 comentarios sobre “Abbey Road: la magnífica despedida de The Beatles (I).

  1. Excelente como nos has acostumbrado. Más allá de los detalles y la profunda revisión, novedoso la inserción de enlaces a referencias. Coloque el disco para disfrutarlo al tiempo de la lectura. Muchas gracias

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: