Abbey Road: la magnífica despedida de The Beatles (VI).

Una de las vallas publicitarias clásicas de rock & roll en Sunset Strip mostraba a los Beatles caminando por Abbey Road en 1969. Poco después de su construcción, un bromista se subió a la estructura y le cortó la cabeza a Paul.

Cuando Robert Landau, un fotógrafo de Los Ángeles, publicó por primera vez su libro Rock ‘n’ Roll Billboards of the Sunset Strip («Las vallas publicitarias de rock & roll de Sunset Strip») en 2012, hizo una oferta a sus lectores: pase cualquier información sobre el paradero de la cabeza de Paul McCartney y obtendrá una copia firmada gratuita de su libro.

Robert Landau y su libro sobre las vallas publicitarias de Sunset Strip.

(para enterarte qué fue de la cabeza del Macca, sigue esta interesante historia a través del próximo enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/5758).

¡Paul sí había muerto después de todo!

El debut de Abbey Road en Estados Unidos en octubre de 1969 intensificó las teorías de conspiración de «Paul está muerto» a extremos absurdos. Los rumores se aceleraron, los fanáticos estudiaron detenidamente el álbum en busca de tales pistas, y los teóricos declararon que la portada era la prueba final de la desaparición de Macca.

Contraportada y portada del Abbey Road.

Al igual que los conjuntos de pistas —posiblemente mejores y más convincentes— en Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band o The Beatles (o The White Album), e incluso en Magical Mystery Tour —la Morsa, después de todo, era Paul—, las pistas en Abbey Road son fáciles de detectar y hasta podrían ser bastante convincentes.

La leyenda urbana se extendió por todo el mundo, sin embargo, el publicista de los Beatles, Derek Taylor (foto), inicialmente instruyó a los empleados a no confirmar ni negar el engaño: «Les decíamos a las personas que llamaban: “Bueno, se parece a Paul”. Eso es todo lo que se nos permitió decir».

Para muchos, la portada muestra a la banda cruzando una calle como cualquier otro mortal, pero para algunos beatlemaníacos las imágenes eran una disertación extravagante en el simbolismo mórbido.

La teoría de la conspiración surgió en los campus universitarios de los Estados Unidos poco después de su lanzamiento en este país. Ella supone que, en algún momento de 1966, Paul McCartney salió de una sesión de grabación para tomar un respiro tras una pelea con los demás, tuvo un grave accidente automovilístico y fue decapitado en el accidente.

El resto de la banda, temeroso de la respuesta negativa de los fanáticos a la muerte de Paul, reemplazó a su compañero muerto con un parecido a Paul McCartney: el ganador del concurso llamado William Shears Campbell. Luego, en el transcurso de los siguientes tres años, plantaron pistas sobre la verdad en las portadas de sus álbumes y las letras de sus canciones.

(para conocer detalles del surgimiento y crecimiento de esta teoría conspirativa, accede al artículo que he escrito al respecto usando este enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/5798)

Si bien es cierto que Paul había estado en un accidente —no de automóvil, sino de ciclomotor— en el Wirral a fines de 1965, es probable que estos hechos se hubieran confundido —o justificado— con los del accidente automovilístico de 1966 que mató a su amigo, el heredero de Guinness y dandy (socialite) de los años sesenta Tara Browne, y que esto llevó a rumores contradictorios de que Paul había sido quien muriera en su lugar.

(puedes enterarte de detalles del accidente del Macca, y hasta escuchar a Paul contarlo de su propia boca, si sigues este enlace y accedes a un artículo que he escrito al respecto: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/5799)

Desglosando el último capítulo en la teoría de esta conspiración.

Ni siquiera en una locura general como esta los amantes de la teoría pudieron ponerse de acuerdo en ciertos detalles. Ya verán.

Las «pistas» de la portada:

El cortejo fúnebre.

Eso es lo que lo que significa el cruce de la banda por la cebra de Abbey Road: una procesión en el funeral de Paul.

Unos teóricos señalan que el traje blanco de John Lennon simboliza el color del luto en algunas religiones orientales, mientras que Ringo Starr se viste del negro más tradicional. Lo que no señalan, sin embargo, es que George Harrison lleva mezclilla, el color del luto en Canadá.

Otros lo ponen de esta manera: John es el sacerdote, Ringo es el portador del féretro, y George es el sepulturero, con Paul como el desafortunado cadáver por estar fuera de sintonía con el resto de la banda, como lo estaría alguien cuando está muerto.

Una tercera versión dice que: John Lennon va vestido todo de blanco como sacerdote; Ringo Starr con el traje negro es el enterrador; McCartney está descalzo, como muchos cadáveres son enterrados; y George Harrison es el sepulturero. McCartney también está fuera de sintonía con los demás, por llevar los ojos cerrados.

Una cuarta versión distribuye los papeles de esta manera: George es el sepulturero, Paul es el cadáver, Ringo es la congregación y John es el sacerdote.

El cigarrillo de Paul.

El hecho de que Paul esté sosteniendo el cigarrillo en su mano derecha —a pesar de ser zurdo— llevó a algunos a creer que un impostor estaba en su lugar. Otra disparatada subteoría plantea que los cigarrillos a veces se conocen como «clavos de ataúd».

Los pies desnudos de Paul.

Paul usó sandalias durante los dos primeros disparos, pero luego se las quitó y caminó descalzo. Eso es un recordatorio, dicen los teóricos, de que en algunas culturas los muertos son enterrados sin sus zapatos. Además, se le ve con su pie derecho hacia adelante, fuera de sintonía con los demás, y esto supuestamente tenía la intención de simbolizar su ser en un plano diferente de existencia.

La matrícula «LMW 281F».

El Volkswagen Beetle blanco en la foto lleva el número de placa LMW 281F.  Los teóricos de la conspiración interpretan el 1F como IF —si, en castellano—. Por tanto, el número 28 hubiera sido la edad de Paul en ese momento SI no hubiera muerto. Por su parte, a las siglas LMW se les dio el significado “Linda McCartney Weeps” («Linda McCartney llora»), debido, por supuesto, a la muerte de su esposo.

La furgoneta negra de la policía.

Estacionada junto al contén de la acera opuesta al estudio hay una camioneta negra de la policía, que se dice simboliza a las autoridades que guardaron silencio sobre el fatal accidente de Paul y lo encubrieron. Los teóricos se apoyan en que hay siempre una camioneta de la policía en las muertes de tráfico.

Las «pistas» de la contraportada:

La chica del vestido azul.

En la noche del supuesto accidente automovilístico de Paul, se creía que este conducía acompañado de una fan llamada Rita, de quien se dice que inspiró a McCartney para escribir Lovely Rita del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Los teóricos dicen que la chica del vestido que aparece en la contraportada era ella, huyendo del accidente automovilístico.

Lovely Rita escrita y cantada por Paul McCartney.
La grieta en el muro.

El letrero de Beatles que aparece en el muro tiene una grieta que lo atraviesa, lo que significaba para los teóricos que la banda original «se había roto» con la muerte de Paul, es decir, simboliza a los Beatles fracturados, echando de menos a su carismático bajista.

Los «puntos» en la pared.

En el muro que aparece en la contraportada hay una serie de puntos, probablemente, algo marcado de alguna forma en la superficie. Los partidarios de la teoría señalaron que unir los puntos crea el número tres: el número de Beatles que quedaron después de la muerte de McCartney. Otra disparatada e incongruente propuesta fue unirlos todos para formar el primer Sudoku.

La cara fantasmal.

Los teóricos afirman que la sombra proyectada sobre el muro junto al nombre de la banda es una cara fantasmal, que es la Parca.

La pista en una pista:

Los teóricos encontraron otra pista en la canción You Never Give Me Your Money. La frase «1,2,3,4,5,6,7, todos los niños buenos van al Cielo» plantea la pregunta: ¿Es «ir al Cielo» una referencia a que Paul está muerto? Curiosamente, los números aquí suman 28, el mismo número en la chapa del VW.

La frase como se escucha al final de You Never Give Me Your Money en la cara B del Abbey Road.

Los hechos detrás de la ficción:

Aunque fue tomado por sorpresa al principio, Paul se divirtió con la conspiración en una entrevista para Rolling Stone en 1974, al contar: «Alguien de la oficina me llamó y me dijo: “Mira, Paul, estás muerto”. Y dije: “Oh, no estoy de acuerdo con eso”. Y dijeron: “Mira, es una gran bomba que ha reventado en Estados Unidos. Estás muerto”».

Un artículo publicado por Showbiz CheatSheet dice que «nadie podía exasperarse como John Lennon, y no decepcionó en el tema de la portada de Abbey Road y la «muerte» de Paul. John fue directamente a la fuente, llamando a la estación de Detroit de donde habían venido las teorías».

«Es el rumor más estúpido que he escuchado», les dijo John.

De hecho, fue tan idiota, que pensó que la gente detrás de su controversia «más grande que Jesús» estaba en ello de nuevo. En cuanto a su traje blanco de «predicador», John parecía insultado, sobre todo desde el punto de vista de la moda.

Lennon comentó: «Dijeron que llevaba un traje religioso blanco. Quiero decir, ¿Humphrey Bogart llevaba un traje religioso blanco? Todo lo que tengo es un bonito traje de Humphrey Bogart (foto)».

Por supuesto que el uso del cigarrillo en la mano derecha por Paul no tenía nada que ver con una identidad falsa del portador. Paul sostenía cigarrillos en esa mano incluso antes de la fecha de su supuesta muerte.

De hecho, una fuente en internet asegura que «es normal que los fumadores usen una mano diferente». Lo cual yo no puedo constatar.

Paul entre 1964 y 1966.

Izquierda: Paul McCartney en el tren entre Múnich y Hamburgo durante una gira por Alemania en 1966. Derecha: Paul en una entrevista en 1966 con el cigarrillo en la mano derecha.

De izquierda a derecha: Paul con Linda recién conociéndose; Paul con Mary Hopkin, a quien McCartney le produjo un disco con Apple; Paul, Ringo y el infame Allen Klein.

McCartney siempre ha descartado estas pistas como tonterías. Una vez lo hizo de esta forma: «Llevábamos ropa ordinaria. Estaba descalzo porque era un día caluroso. El Volkswagen simplemente estaba allí».

Y así era. Si no te enteraste de la procedencia del VW, hazlo ahora visitando ese artículo con este enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/5160.

Paul tenía 27 años cuando Abbey Road fue lanzado. No obstante, para beneplácito de los teóricos y de acuerdo con un artículo sobre el tema, los místicos hindúes cuentan la edad de una persona desde la concepción, no desde el nacimiento, en cuyo caso Paul habría tenido 28 años en ese momento.

Y como la banda era famosa por ser seguidora del gurú indio Maharishi Mahesh Yogi, pues…

En la foto, los Beatles con el gurú indio en 1967.

La policía se encontraba allí porque estaba en servicio. Recordemos que se le pidió ayuda a la policía para controlar el tráfico mientra Macmillan tomaba sus fotos.

La mujer con el vestido azul en la contraportada era una total extraña que fue capturada por error.

Después de terminar la sesión de fotos en el cruce de cebra, Iain Macmillan se fue en busca de un buen letrero de señalización de la calle Abbey Road que se utilizaría en la contraportada del álbum. Lo encontró en el cruce de esta calle con Alexandra Road y comenzó a tomar fotos del letrero.

Para su disgusto, mientras estaba ocupado disparando, una mujer distraída en vestido azul pasó frente a su visor. Sin embargo, mientras revisaba sus tomas más tarde ese día, decidió que «la foto del vestido azul» era la más interesante del grupo, y terminó usándola en la composición final.

La grieta en esa pared ya existía, como mostré en un artículo anterior de esta serie.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
All good children go to heaven.
A penny on the water, two pence on the sea,
Three pence on the railway, and out goes she.

Percy B. Green incluyó esta rima en su A History of Nursery Rhymes, un libro sobre rimas infantiles publicado en Londres en 1899, y dijo que esta versión era popular en ese momento en Londres. Según ella, esta canción era un baile para ejecutar en círculo.

Otra teoría: el «verdadero» mensaje de la portada del álbum.

En el sitio de preguntas y respuestas Quora.com, encontré esta información que quiero compartir con ustedes tal y como allí estaba (aunque esta es mi traducción):

Ely Matawaran
Writer – Artist (1982-present)
Updated 1 year ago· Author has 346 answers and 27.4M answer views
La portada de Abbey Road fue idea de Paul McCartney y pretendía que significara algo.
¿Sabes lo que fue?
Probablemente no.
Porque fue «enterrado» por el significado dado por esos teóricos de «Pablo está muerto» que insistieron en que era una procesión fúnebre debido a las muchas «pistas» que dijeron que se podían encontrar allí.
De todos modos, un reportero de la revista Life que «vadeó el pantano en Escocia» para llegar a la granja de McCartney en 1969 pudo hacerle a Paul esta misma pregunta: ¿Cuál es el significado detrás de la foto de portada del álbum que muestra a los Beatles cruzando la Abbey Road?
Aquí estaba la respuesta de McCartney:
«Tenía la intención de mostrar a los Beatles alejándose del estudio donde habían pasado tanto tiempo durante la mayor parte de la década».
Ahora, ese «alejarse» podría haber parecido un ensayo porque, no mucho después, los Beatles se alejarían de los Beatles.
Y esa parecía ser la verdadera pista en la portada de Abbey Road que no se notó debido a esos teóricos de la conspiración: la de su inminente separación. Y añádase a eso la canción The End.

Como ven, otra teoría más sobe el mismo disco.

La última canción «oficial» -pero no real- del Abbey Road.

Paul está vivo.

La teoría nunca desapareció del todo, a pesar de que la mayoría de las pistas son bastante fáciles de desacreditar. Cincuenta y dos años después sigue siendo fuerte, a pesar del hecho de que Paul todavía está de gira hasta el día de hoy y se ha burlado de todo el asunto él mismo.

McCartney parodió todo el asunto en el título y la portada del álbum de conciertos de 1993 Paul Is Live.

Paul Is Live es un álbum en vivo de Paul McCartney, lanzado en 1993 durante su The New World Tour en apoyo del álbum Off the Ground.

De izquierda a derecha: el afiche promocional de la gira de conciertos; la carátula del disco de esos conciertos; la carátula del disco Off the Ground; y la del disco con las grabaciones de las sesiones de ese álbum.

La portada del álbum en vivo está basada en la del álbum Abbey Road y contiene múltiples referencias a la teoría de la conspiración «Paul está muerto».

El título del álbum es una respuesta a los rumores de Paul is dead después del lanzamiento en 1969 del Abbey Road.

Ya que un director de cine tenía planes de hacer una película sobre el rumor «Paul está muerto» de 1969, Paul escogió el título «Paul está (en) vivo». El uso de la forma verbal en inglés permite hacer el rejuego. Para el presente del verbo ser/estar en tercera persona singular puede usarse IS lo mismo para decir que «está vivo» —no muerto—, como para «está en vivo», si se habla de una actuación en público.

A sabiendas que la portada original de Abbey Road había estado en el centro de la teoría de la conspiración, interpretada como que contenía pistas sobre la muerte de Paul por los creyentes, Paul quería recrear la portada del álbum. Contrató al fotógrafo original Iain Macmillan para fotografiar la portada como lo hizo en 1969, lo que nos permite ver cómo estaba posicionado.

Por tanto, la fotografía utilizada para la portada es de la misma sesión de fotos de agosto de 1969 que la foto utilizada para la portada del álbum Abbey Road, con cierta manipulación digital.

Iain Macmillan revivió en 1993 la sesión de fotografías que originalmente se hizo para Abbey Road en 1969. La foto de la derecha fue la utilizada para montarla con tecnología digital en la original de 1969.

Las diferencias entre las dos fotos incluyen diferentes personas y vehículos en el fondo, y:

  • en la portada de Abbey Road, George Harrison está oscureciendo en parte la esquina trasera izquierda del Volkswagen blanco con la famosa matrícula, que está estacionado sobre la acera izquierda —la del estudio—, mientras que la portada de Paul Is Live da una vista clara del Volkswagen.
  • El LMW281F en la matrícula del Volkswagen Beetle, que se leyó erróneamente como LMW28IF, se editó para que mostrara 51IS, lo que indica que está vivo —por IS significar ser o estar en inglés— y su edad en ese momento era de 51 años.
  • McCartney lleva zapatos vegetarianos; en Abbey Road había aparecido con los pies descalzos, mientras que los otros Beatles tenían zapatos.
  • McCartney está poniendo su pie izquierdo hacia adelante; en Abbey Road se le ve con su pie derecho hacia adelante.
  • McCartney, que es zurdo, se ve sosteniendo un cigarrillo con su mano derecha en Abbey Road; en esta portada, McCartney sostiene la correa del perro con su mano izquierda.

(si quieres saber sobre una fórmula mágica que tiene Paul McCartney y compartió con todos en una respuesta a una periodista, ve al punto 4 del Apéndice 2 a través de este enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/5890)

Que una foto genere un efecto tan grande es notable, especialmente teniendo en cuenta el hecho de que la sesión de fotos que la creó se configuró sobre la marcha, a pasos de donde la banda estaba grabando, durante un descanso en su sesión de grabación, y no duró más de diez minutos.

Pero esa es parte de toda la magia que nos han dejado los Beatles, incluso separados. Y ni qué decir del Macca

Me queda aún por decir del álbum Abbey Road, pero aquí detengo esta serie hasta más adelante. Espero que lean todos los artículos interconectados, porque cada uno tiene su propia información interesante.

No te olvides de darle like a todo lo que te guste; ¡poncha esa estrella! Deja tus comentarios sobre cualquier cosa, y si es para aportar información, mejor todavía.

Gracias por leer y compartir.

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: