Tara Browne y Suki Potier.

Tara Browne (4 de marzo de 1945 – 18 de diciembre de 1966) fue un joven socialite irlandés radicado en Londres.

Browne era hijo de Dominick Browne, 4° Barón Oranmore y Browne —un miembro angloirlandés de la Cámara de los Lores desde 1927, que más tarde se hizo famoso por haber servido en esa cámara por más tiempo que cualquier otro par, siendo al fin expulsado durante las reformas del gobierno en 1999—, y Oonagh Guinness —socialité anglo-irlandesa, anfitriona de la sociedad y coleccionista de arte—, heredera de la fortuna Guinness, segunda esposa de Dominick, y la más joven de las tres Golden Guinness Girls (Las chicas doradas Guinness).

De izquierda a derecha: Dominick, Oonagh, y las 3 chicas doradas de Guinness (Aileen, Maureen y Oonagh).

Tara Browne fue miembro de la escena contracultural del Swinging London, un término general que se aplica a la escena de la moda y la cultura que floreció en Londres en la década del 60.

En la foto: la moda en Carnaby Street del Swinging London.

Iba a heredar un millón de libras a los veinticinco años.

En agosto de 1963, con dieciocho, se casó con Noreen Anne «Nicky» McSherry, y pronto tuvieron dos hijos, Dorian y Julian.

En la foto: Tara y Nicky posando para Vogue.

Para su veintiún cumpleaños, organizó una lujosa fiesta en la mansión neogótica familiar de Luggala, condado de Wicklow, Irlanda, a donde dos aviones privados trasladaron a los casi doscientos invitados entre los que se incluyeron Paul GettyMick JaggerBrian Jones y su entonces novia Anita Pallenberg, y Paul McCartney.

Luggala ya era famosa por las fiestas disolutas de su dueña Oonagh, así que el heredero no habrá querido ser menos.

El 18 de diciembre de 1966, Browne conducía su Lotus Elan a través de South Kensington junto a su novia la modelo Suki Potier a mucha velocidad (algunos informes suponen que excedieron los 170 km/h).

Este pudo haber sido el Lotus que Tara conducía el día del fatal accidente. A la derecha: la modelo Suki Potier.

No se sabe si estaba bajo la influencia de drogas o alcohol, pero ya de Tara se sabía que consumía LSD. No vio un semáforo, y a través de la unión de Redcliffe Square y Redcliffe Gardens, impactó contra un camión estacionado.

Así anunció uno de los diarios de la época el accidente de Tara y Suki. El Lotus quedó destrozado con el impacto, lo que también es índice de que haya sido manejado a exceso de velocidad.

Según Suki, Browne trató de evitar que un auto lo impactara de frente. Se desvió para evitarlo y se estrelló contra otro para absorber el impacto del accidente y salvar la vida de ella. Potier afirmó que Browne no iba particularmente rápido cuando condujo por Earls Court Road hacia Redcliffe Gardens, pero testigos independientes en la investigación sugirieron lo contrario y sus testimonios parecieron ser confirmados por las imágenes del capó arrugado y el techo arrancado del automóvil deportivo.

Debido a las graves heridas sufridas, falleció al día siguiente.

¿Inspiración de A day in the Life?

Se dice que John Lennon leyó la noticia del accidente de Tara en el Daily Mail de Londres y se inspiró para escribir los primeros versos de la canción A Day in the Life del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.

Estos son los versos de la primera historia de A Day in the Life.

letra original en inglés

He blew his mind out in a car,
He didn’t notice that the lights had changed,
A crowd of people stood and stared,
They’d seen his face before,
Nobody was really sure
If he was from the House of Lords.

traducción en español

Él voló su mente en un automóvil,
No se dio cuenta de que el semáforo había cambiado,
Una multitud de personas se quedó allí mirando,
Habían visto su cara antes,
Nadie estaba realmente seguro
Si él era de la Cámara de los Lores.

Sin embargo, el perfil de Tara en Wikipedia cita al coautor de la canción, Paul McCartney, estar en desacuerdo con esta versión, al decir:

«El verso sobre el político que vuela su mente en un automóvil lo escribimos juntos. Ha sido atribuido a Tara Browne, heredero de Guinness, el cual no creo que sea el caso, sin duda, como lo estábamos escribiendo, yo no estaba atribuyéndolo a Tara en mi cabeza. En la cabeza de John podría haber pasado. En mi cabeza me estaba imaginando a un político bombeado en drogas que se había parado en un semáforo y no se dio cuenta de que las luces habían cambiado. El «voló su mente» era una pura referencia a las drogas, nada que ver con un accidente de auto».

El destino inevitable de Suki:

Melanie Susan Potier (14 de noviembre de 1947 – 23 de junio de 1981), más conocida como Suki Potier,fue una modelo inglesa que nació en Surrey, Inglaterra, de padre Gilbert Potier y madre Mary (nee Moore) Potier.

Cuando era adolescente, Potier fue modelo para muchos diseñadores y agencias inglesas, incluida English Boy, una agencia en King’s Road en Chelsea, Londres. En 1967, modeló para la colección de abril de 1967 de Ossie Clark (foto).

Potier tuvo un pequeño papel de actuación en la película psicodélica de 1968 Wonderwall. Sus imágenes de archivo también se utilizaron en el documental musical de 2011 George Harrison: Living in the Material World.

El día del accidente con Tara Browne, Suki tenía 19 años. Ella no resultó herida en el hecho.

Potier tuvo luego una relación de dos años, aproximadamente, con Brian Jones, el guitarrista de los Rolling Stones, con quien vivió en Sussex, Inglaterra; Brian murió el 3 de julio de 1969.

Potier conoció a Robert Ho —un hombre de negocios de Hong Kong, hijo de uno de los hombres más ricos de Macao—cuando era estudiante en la London Business School. Se casó con él, y el 23 de junio de 1981, ambos murieron en un accidente automovilístico mientras estaban de vacaciones en Portugal.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: