Duel en su 50 aniversario: La arrancada en la carrera meteórica de «el Midas de Hollywood», Steven Spielberg (I).

Probablemente muchos todavía recuerden aquella vez que la televisión cubana anunció que venían cambios en la presentación de películas, y eso comenzaba con la proyección de ¿cien? videos disponibles para la «Película del Sábado». A veces, hasta proyectaban dos videos nuevos de esa lista.

Películas famosas y que, incluso, algunas eran estrenos frescos en la cinematografía, pudieron ser disfrutadas: Alien, Star Wars Episode IV («La guerra de las galaxias»), Battlestar Galactica («Galactica»), The Blue Lagoon (para nosotros «La isla azul»), Death Wish («El vengador»), Jaws 2 («Tiburón 2»), Hangar 18, Rocky II, Coma («Sala 8»), The Black Hole («El abismo negro»), Star Trek (para nosotros «Estrella viajera»).

Si el afiche no te trae la película a la memoria, a continuación te dejo el avance de cada una para que la recuerdes. Si no la viste, ¡embúllate y hazlo!

Un thriller de nuevo tipo

Otra de esas películas fue Duel (en Argentina, «Reto a la muerte»; en España, «El diablo sobre ruedas»; en el Perú, «Duelo»; y en Cuba, ustedes pueden decirme en los comentarios porque, de veras, no recuerdo), una película estadounidense de 1971 dirigida por Steven Spielberg y escrita por Richard Matheson.

Steven Spielberg y Richard Matheson.

El actor Dennis Weaver interpreta al protagonista David Mann, un viajero de negocios que conduce su automóvil a través de California mientras se dirige a conocer a un cliente. Como de seguro recordarán —si vieron la película, claro—, de pronto, Mann es perseguido y aterrorizado por el conductor de un camión articulado del tipo cisterna y todo concluye con un desenlace fatal que era de esperarse.

(RECOMENDADO: échale un vistazo al argumento en palabras e imágenes que preparé en el punto 1 del Apéndice, utilizando el enlace a continuación: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/6396)

En la entrevista concedida por Spielberg a Edgar Wright (foto) a propósito de Duel, el primero explicó:

«Duel se filmó como una telepelícula para la serie de ABC Movie of the Week —película de la semana del canal ABC— el 13 de noviembre de 1971; fue producida por Universal Television y distribuida por Universal Pictures. Más tarde, recibió un estreno internacional en cines en una versión extendida con escenas filmadas después de la transmisión original de la película».

(para saber qué era la película de la semana de ABC, busca el punto 2 del Apéndice usando este enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/6396)

(en el punto 11 del Apéndice 1 he dejado la traducción del artículo publicado por Willow Green en la página empireonline.com el 27 de marzo de 2018, acerca de la entrevista de Edgar Wright a Steven Spielberg sobre Duel. Con el siguiente enlace llegas a la página: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/6396)

Lillian Gallo (foto), directora del mencionado espacio, se encargó de supervisar la producción de la película para la televisión —o «TVM» como las llamaban en las revistas por aquel tiempo—. La versión original tenía una duración de 74 minutos y fue completada en 3 días más que los 10 días programados, lo cual dejó 10 días para la edición antes de transmitirla como la película de esa semana.

Esta película fue rodada en menos de dos semanas, y se hizo lo posible porque los costos de rodaje se redujeran al mínimo, y así mantener el presupuesto por debajo de los 500.000 dólares y el calendario de rodaje proyectado de 10 días. como quiera, el presupuesto aprobado por Universal y ABC era de 700.00 dólares.

A propósito de ese calendario tan estrecho, Spielberg le escribió a Wright en un mensaje electrónico:

«Duel fue un 50% de planificación y un 50% de pánico. La cadena solo me dio 11 días para rodar una película de 74 minutos. Afortunadamente, el actor que elegí, Dennis Weaver, tuvo su cara de actuación durante todo el tiempo que filmamos y corrió, junto con el resto de nosotros, de una configuración a la siguiente. Al igual que Jack Marta, mi director de fotografía y un equipo esencial que nunca había hecho una película a la carrera. Literalmente corriendo».

El presupuesto final estimado de Duel llegó a alrededor de 450.000 dólares —lo que estaba concebido en el presupuesto—, pero la fotografía principal se completó en unos 12 días. Steven Spielberg utilizó este, su primer largometraje, como punto de referencia de lo rápido que puede conseguirse hacer una película.

Después de la exitosa emisión televisiva de Duel, Universal Pictures lanzó la película en el extranjero en 1972, que significó extender su duración total a fin de cumplir con los requisitos internacionales de 90 minutos para un largometraje.

(en la foto: el joven director promocionando su película en Italia)

Para ello, Universal hizo que Spielberg regresara al desierto y pasara dos días filmando varias escenas nuevas, lo cual convirtió a Duel en una película factible para los cines del Reino Unido y Europa.

Las nuevas escenas incluyeron el cruce del ferrocarril y el autobús escolar, así como la conversación por teléfono de Mann con su esposa. También la secuencia de apertura se hizo más larga, al incluir el automóvil saliendo del garaje de la casa y su recorrido por la ciudad. Otra adición fueron los improperios, para que la película sonara menos como una producción de televisión.

Más tarde, Duel se convertiría en un elemento básico de la televisión popular, pues a menudo se mostraba en Gran Bretaña en las emisiones de los viernes a medianoche en los canales comerciales para todos los niños que se quedaban despiertos hasta tarde y que conocieron a Dennis Weaver de las reposiciones durante la década del ’80 de Gentle Ben, un éxito televisivo de los ‘60.

El origen de la historia

Duel es un cuento escrito por el autor y guionista Richard Matheson que apareció por primera vez en la edición de abril de 1971 de Playboy. El escritor se inspiró en una experiencia personal sobre un incidente real de violencia vial: mientras regresaba a casa después de un partido de golf con su amigo Jerry Sohl el 22 de noviembre de 1963, un camionero se puso a perseguirlo. El guion, por tanto, es una adaptación del propio Matheson de su cuento homónimo.

Después de una serie de intentos fallidos por presentar la idea como un episodio para varias series de televisión, decidió escribirla como un cuento. Al prepararse para escribir la historia, Matheson condujo desde su casa hasta Ventura, California, con una grabadora de voz en la mano y describió todo lo que vio. Esas descripciones del paisaje desolado terminaron en la novela.

¿Qué hacía Spielberg?

Duel no fue el primer esfuerzo de dirección de Spielberg. Él comenzó a trabajar para la televisión a la edad de 21 años, dirigiendo episodios de programas.

Spielberg consiguió un contrato de siete años con el estudio después de que el vicepresidente Sidney J. Sheinberg viera su galardonado corto, Amblin’ de 1968; este título es el precursor del nombre que lleva la productora de Spielberg: Amblin Entertainment.

De izquierda a derecha: Spielberg y Sidney «Sid» Sheinberg; un afiche de Amblin; logo de la productora de Spielberg.

Las primeras asignaciones como director de Spielberg incluyeron:

a. El segmento Eyes para el episodio piloto de la serie Night Gallery de Rod Serling, donde dirigió a la leyenda de la pantalla, pero ya envejecida Joan Crawford, en 1969

Afiche de la serie Night Gallery con Rod Sterling parado junto al cuadro que aparece en el capítulo protagonizado por Joan Crawford.

(en el punto 3 del Apéndice puedes leer una reseña sobre Eyes, y en el punto 4 la traducción de parte de una entrevista concedida por Spielberg en un programa televisivo sobre este capítulo y su trabajo con la célebre Joan Crawford: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/6396).

b. Un episodio de Marcus Welby M.D.: The Daredevil Gesture, de 1970

c. Su curioso episodio de ciencia ficción L.A. 2017 para la serie The Name of the Game («Audacia es el juego») de NBC con Gene Barry

[Dato curioso: Spielberg más tarde le daría a Barry un cameo en su remake de 2005 de War of the Worlds («La guerra de los mundos»). Gene Barry, además, había sido protagonista de la War of the Worlds de 1953 junto a Ann Robinson, a quienes utilizaría Spielberg en los papeles de los abuelos en su versión de la novela de Herbert George Wells (H.G. Wells)].

De izquierda a derecha: Afiche de L.A. 2017 con Gene Barry; afiche publicitario de la versión de Spielberg de War of the Wars; Ann Robinson y Gene Barry en 1953 y 2005; afiche publicitario de la película de 2005; H.G. Wells, autor de la novela.

d. Dos episodios de corta duración de la serie The Psychiatrist: The Private World of Martin Dalton y Par for the Course

f. el primer episodio de la primera temporada regular de la legendaria serie de detectives Columbo («Colombo») de 1971, «Murder by the Book», donde dirigió a Peter Falk (en la foto con Spielberg)

«Yo era un chico ambicioso en ese momento, y solo quería ser director de cine», le confesó Spielberg a Wright. «Miré cada episodio de televisión que dirigí como un trampolín para conseguir que alguien me contratara para dirigir una película. Así que aproveché las oportunidades de la televisión para tratar de hacer cosas que hicieran que la gente pensara que podía hacer largometrajes».

«Es por eso por lo que rara vez me pedían que volviera a hacer un segundo episodio, porque mis episodios para la serie Owen Marshall o la serie Marcus Welby, estaban fuera de lugar con el estilo visual de la televisión en esos días, y más en sintonía con las elecciones que haría si estuviera haciendo una película».

Cómo llegó la historia a Spielberg

«Leí por primera vez el cuento de Richard Matheson en la revista Playboy que me dio, gracias a Dios, mi brillante secretaria en ese momento, Nona Tyson, que había leído el cuento y dijo: «Creo que esto es justo lo que te gusta«. Ella me dio una Playboy. Fue una de las pocas veces que cogí Playboy sin mirar las fotos»; entrevista con Edgar Wright.

«Empecé a reírme porque me estaba dando una Playboy para leer, y me dijo: “No mires a las chicas, lee el cuento. Es algo de lo que te gusta. Ella tenía una intuición real sobre mí, entendía mis gustos, y mi ambición, y mi miedo, mi ansiedad por querer hacer todo para el jueves en la mañana», dijo Spielberg en otra entrevista.

Tyson, a la sazón ya la tercera secretaria del joven director, había descubierto la historia de Duel por su cuenta, y cuando se dio cuenta de lo perfecto que sería para su joven jefe, se encargó de rastrear información sobre si la propiedad había sido manejada como opción para una película.

Spielberg recordaba: «Ella fue la que lo rastreó hasta una telepelícula real que estaba siendo producida por ABC y Universal, y me llevó directamente al productor George Eckstein, y básicamente me puso en marcha y me dijo: “Te veo dirigiendo esto, y si realmente lo quieres, tendrás que ir a los productores y ver si te dan el trabajo”».

Spielberg no lo dudó.

La oportunidad perseguida

Spielberg a Wright: «Sí, él (Matheson) escribió el guion. Escribió la historia para Playboy y la adaptó como una historia de televisión destinada a George Eckstein, quien la estaba produciendo para ABC. Cuando leí el cuento, no tenía ni idea, ni idea, de que esto estaba destinado a la pequeña pantalla. Hice algunas llamadas y descubrí quién tenía los derechos, y que iba a ser una película de ABC de la semana, y luego presioné para conseguir el trabajo».

Eckstein y Diller.

«Tomé mi Columbo, que estaba en bruto y fue piloto de la serie Columbo, y se lo llevé a George. Le gustó mucho, pero dijo: «No tengo autoridad para contratarte. Todo lo que puedo hacer es apoyarte con la cadena». Me llevó a ABC y la persona que me dio el trabajo fue Barry Diller, jefe de ABC en ese momento y quien, con los años, se ha convertido en uno de mis amigos más cercanos».

En efecto, Spielberg se reunió con Eckstein y le mostró su Murder by the Book. Eckstein quedó impresionado y le dio a Spielberg el trabajo de dirigir Duel después de una reunión de seguimiento donde el cineasta expuso cómo imaginó la película a partir del guion de Matheson en su totalidad.

Sin embargo, al ser una película hecha para la televisión, la película recibió un bajo presupuesto y un calendario de rodaje ajustado, lo que obligó a Spielberg a ser creativo.

En lo personal, Eckstein tenía confianza en la capacidad de Spielberg para trabajar con presupuestos y espacios de tiempo ajustados, y eso le ayudó al joven director a obtener el trabajo.

El increíble Dennis Weaver

Para el humilde protagonista, David Mann, Spielberg eligió al actor de carácter —un actor de reparto que interpreta personajes inusuales, interesantes o excéntricos— Dennis Weaver (foto), quien trabajó en la película de 1958 de Orson Welles, Touch of Evil.

Avances de la película en 1958.

Según Steven Awalt en su libro Steven Spielberg and Duel: The Making of a Film Career, a medida que la necesidad de elegir a un actor principal se hizo más severa, el estudio sugirió que la producción buscara más cerca de casa, dentro del actual equipo de actores que trabajaban en Universal. Un nombre que surgió fue el de Dennis Waver.

El coprotagonista ganador del Emmy por el clásico western televisivo Gunsmoke — en España e Hispanoamérica llamada «La ley del revólver»— de 1955 a 1964 y, en ese momento, estrella de McCloud, un drama de crimen occidental/urbano considerada un «pequeño pez» de Universal dentro del «gran estanque».

Dennis Weaver en Gunsmoke.

Weaver estaba disfrutando de una alta calificación en la «lista Q» —también Q-Rating o Performer Q—, un rastreador de marketing de la industria que medía el reconocimiento y el atractivo del actor con las audiencias.

Tener una serie de televisión popular como McCloud ciertamente ayudó a la puntuación Q de Weaver, incluso si no era una estrella de cine de la lista A.

Spielberg es citado en el libro, diciendo: «Me encanta Dennis Weaver y de hecho tuve un voto en la elección. George Eckstein en realidad me preguntaba: “¿Qué piensas de esta persona? ¿Qué piensas de aquella persona?” Fue genial que tuvieran eso, porque me trajo al círculo de audición y me dejó consultar sobre a quién quería la cadena. Y cuando Dennis salió a relucir, inmediatamente dije: “Oh, Dios mío, ¡tiene que ser Dennis Weaver!”».

Al principio, Eckstein no entendía la emoción externa de Spielberg sobre Weaver. Spielberg le explicó que Weaver tuvo un papel destacado para Orson Wells, un director venerado por los cinéfilos, si no por los estudios, un papel que señalaba el camino a lo que el actor y director podía hacer con el personaje de David Mann en su momento más febril.

Dennis Weaver y Charlton Heston en una de las escenas de Touch of Evil.

«Siempre he sido un gran admirador de Dennis Weaver, porque interpretó al vigilante nocturno en Touch of Evil, y fue una de mis actuaciones favoritas de él. Había algo en ese individuo nervioso, cobarde y neurótico que pensé que podríamos tomar prestado de Welles, y darle un poco de eso al personaje de David Mann. Probablemente no habría pensado en Dennis Weaver, si no hubiera sido por Touch of Evil. Fuimos a ver a Dennis Weaver con la bendición de la cadena».

Antes de firmar con el programa, el estudio se acercó a Weaver como cortesía para asegurarse de que aprobaba la elección poco ortodoxa de Eckstein del citado director.

Weaver recordaba sobre esto: «No había visto ninguno de sus trabajos. Los jefes del estudio en la Torre Negra —antiguo edificio de Universal, en la foto— me llamaron y me preguntaron si aceptaría a este joven director que acababan de poner bajo contrato. Ellos lo promocionaron muy bien. Dijeron que era muy emocionante, muy creativo, muy entusiasta y que tenía mucha energía. Dijeron: “¿Estaría bien trabajar con este director?” Y yo dije: “Claro”».

Al final del rodaje, Weaver se había unido a las filas de aquellos en Universal que vieron la previsión de Sheinberg al contratar al joven director. «Era  absolutamente todo lo que decían que era, y aún más».

Del mismo modo, los nuevos colaboradores de Weaver estaban muy contentos de haber tropezado con él para el papel de David Mann, y de que una pausa en el rodaje de su serie McCloud le permitiera participar en lo que sería un rodaje rápido en Duel.

Matheson dijo de Weaver: «Era un actor inspirado. Era exactamente lo que la película requería. Transmitió muy bien la vulnerabilidad. Si tuvieras a Gregory Peck, habría sido completamente diferente. Si tuvieras a Clint Eastwood, pensarías: “Oh, se detendría y le dispararía al conductor del camión o algo así”. No, Dennis Weaver tenía justo lo correcto. Cuando finalmente decide: “¡No más; ya he tenido bastante!”, se llega a un gran momento dramáticamente, porque había sido tan vulnerable hasta ese momento, y había estado tan asustado».

Eckstein estuvo de acuerdo: «Tuvimos la suerte de tener a Dennis Weaver», y señaló que el actor «personificaba ese tipo de cualidad de hombre común que buscábamos en el protagonista».

(para leer una reseña del libro y una corta ficha biográfica del autor, usa el siguiente enlace para verlo en el punto 1 del Apéndice 2: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/7324)

Weaver condujo más de 2000 millas mientras filmaba sus escenas, e hizo muchas de las acciones para dobles él mismo, incluida la peligrosa escena de la cabina telefónica en la estación de servicio Snakerama en una sola toma.

Según una fuente, Weaver repite una de sus frases de aquella película de Welles durante la discusión con el conductor de un camión en el café en Duel. Averigua cuál fue y su origen en el punto 5 del Apéndice. Utiliza este enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/6396.

En la entrevista otorgada a Henry Colman (foto) y publicada en televisionacademy.com, acerca de trabajar con el director novato, el veterano Weaver comentó:

«Le di el beneficio de la duda. Yo dije: “No hay razón para que lo juzgue por su edad. Veamos lo que hace”. Y lo hizo extremadamente bien (…) Realmente creo que es uno de los trabajos más creativos que ha hecho».

(puedes ver el resto de estos comentarios de Dennis Weaver sobre Duel en el punto 6 del Apéndice: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/6396)

Las localidades utilizadas

Gran parte de la película fue filmada en Acton, Santa Clarita y Toluca Lake, en las comunidades de Canyon Country, Agua Dulce y Acton —California—, y sus alrededores. En particular, las secuencias fueron filmadas en Sierra Highway, Agua Dulce Canyon Road, Soledad Canyon Road y Angeles Forest Highway.

En las páginas thennowmovielocations.com, virtualglobetrotting.com, set-jetter.com, ryder276.tripod.com, movielocationsandmore.blogspot.com, esencialmente, encontré excelentes trabajos de investigación fotográfica sobre las localidades de la película, las cuales forman parte de las fotos que les comparto debajo. La mayoría de los puntos de referencia de la película todavía existen hoy en día, aunque las áreas han cambiado. Hasta donde pude averiguar, todas las fotos fueron tomadas antes de 2020.

El punto rojo en este mapa satelital señala la casa de David Mann en Duel: 10414 Bloomfield Street, Toluca Lake, California.

De izquierda a derecha: Arriba, localidades utilizadas en Duel en 1971 (casa de David Mann, calle donde vivía, esquina por donde dobla en la primera escena); Debajo – todo lo anterior como se ve hoy.

Túneles de Figueroa Street que Mann recorre durante los créditos de apertura. Arriba, en 1971 en Duel. Debajo, como se ven hoy.

David Mann encuentra al camión en la carretera por primera vez.

La foto superior izquierda señala con 1 punto rojo la localización en un mapa satelital de 31924 Crown Valley Road, en Acton, California: la gasolinera-autolavandería Acton donde David hace su primera parada. Ese local ya no existe. El resto de las fotos nos permite comparar el antes y el ahora de esa área.

Dos fuentes distintas señalan direcciones diferentes para la gasolinera Acton. Una es la arriba mencionada, y la otra es 3620 Smith Avenue, en Acton, California, la cual se muestra en la foto. De cualquier manera, la gasolinera usada en Duel ya no existe.

Dato curioso: El número de teléfono que Dennis Weaver marca para llamar a su esposa desde la gasolinera no es el prefijo «555» estándar de la película, pero sí un número válido en aquel momento.

Tras salir de la gasolinera Acton, David y el camionero vuelven a enfrentarse, y hay otra persecución a gran velocidad, que concluirá con Mann chocando contra la cerca de madera frente a Chuck’s Cafe.

Una fuente sitúa a Chuck’s Cafe —donde David entra para drenar su tensión tras chocar con una cerca de madera— en 12625 Sierra Highway, Santa Clarita, California (punto rojo en la foto satelital en la parte superior izquierda). Desde 1980 se convirtió en el restaurante francés Le Chene.

Como se puede observar en las comparaciones de «ayer y hoy», la carretera y los exteriores han cambiado. Dentro, la barra ya no existe, y la «esquina rosada» donde estaba la mesa que ocupó David tiene un aspecto por completo diferente.

Una fuente sitúa la escena con el transporte escolar en 11540 Soledad Canyon Road, Santa Clarita, California, lo cual sería el punto rojo en la foto satelital. Al túnel se le añadieron luces colgadas del techo y puede verse una farola de alumbrado público a la entrada.

En Soledad Canyon Road, aproximadamente a una milla al oeste del desvío de Agua Dulce Canyon Road, se puede ver el extremo este del túnel junto al cual Mann intenta ayudar al autobús escolar estancado.

La situación de la escena del cruce ferroviario ha sido dada en Soledad Canyon Road y Crown Valley Road, Crown Valley Road y Thousand Trails Road, y hasta con dirección exacta: 4700 Crown Valley Road. Todas en Acton, California. Lo cierto es que Google Maps sí coloca un cruce de vías férreas con Crown Valley Road junto a Soledad Canyon Road.

Tras el incidente en el cruce de trenes, Mann vuelve a alcanzar al camión cisterna.

La gasolinera Sally’s Snakerama Station estaba en el 9661 Sierra Highway, Santa Clarita, California. Hoy el panorama es diferente.

La gasolinera Snakerama —hoy el mercado de Peppertree—, que se ve en la película también aparece en la comedia de Spielberg 1941 (1979) como un tributo a Duel, con la actriz Lucille Benson apareciendo nuevamente como la propietaria.

Del sitio en el cual David se esconde y echa una siestita, encontré dos direcciones según dos fuentes: 6201 Soledad Canyon Road y 6891 Soledad Canyon Road; ambas en Acton, California.

Aquí es donde David se estaciona tras la sorpresa de ver al camión que lo espera estacionado a un lado de la carretera tras su siestita junto a la línea férrea que dejó atrás.

Después que el camionero deja pasar a David para continuar la persecución, ruedan loma abajo por Soledad Canyon Road y David ve un carro que parece ser de policía.

Dato curioso: El nombre de la compañía pintado en un costado del auto, que no era más que el vehículo de servicio de un exterminador de plagas, es Grebleips: «Spielberg» escrito al revés.

Este es el punto en el cual David ve la carretera cerrada y tiene que tomar un desvío.

Según una fuente esta es Crown Valley Road, Acton, California.

Las locaciones en las tomas loma arriba donde la manguera del radiador de Mann finalmente colapsa.

La pendiente por donde descienden los vehículos hasta la curva que marcará el comienzo del fin.

Como puede verse en esta foto, la carretera que lleva al barranco está ahora cerrada por una cerca y una barra más allá.

Las escenas del desenlace llevan a Mesa Drive y Vazquez Canyon Road en Santa Clarita, California. La foto satelital muestra el punto en que los vehículos comienzan a ascender hacia la planicie. Las otras dos fotos muestran el barranco por donde se despeñan el camión y el auto.

Si quieres conocer cosas interesantes sobre este lugar, al cual está ligado también el famoso modulador de talk shows Conan O’Brian, lee la información en el punto 7 del Apéndice: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/6396.


Como la calificara alguien en su artículo, Duel es tan genial porque siendo un ejemplo impecable de película minimalista —trama simple, un personaje principal, dos vehículos, la carretera abierta y muy pocas piezas de set—, Spielberg crea infinitas posibilidades, la mantiene única durante una hora y media. 

Más allá del minimalismo, Duel abre camino en las películas de persecución del gato y el ratón.  Si bien hemos visto un sinfín de historias de persecución, Duel la desglosa hasta su núcleo. Con nada más que una persecución para impulsar la película, Spielberg examina innumerables formas de perseguir, esconderse y ser más astuto tanto para el cazador como para el cazado.

¿Cómo lo hicieron Spielberg y su equipo técnico? Es lo que viene en la segunda parte. Así que, como dicen en la radio: «No toque ese botón». Quédate conectado a esta historia que continúa en breve.

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: