Olivia Newton-John nos deja. Nosotros quedamos desesperanzadoramente devotos a Sandy (II).

El viaje tras ganar el concurso en Australia, por supuesto, cimentó el viaje al estrellato de Olivia cuando grabó su primer sencillo Till You Say You’ll Be Mine con Decca Records en 1966.

(en la foto, Olivia con 16 años lista para viajar a Inglaterra)

El comienzo en Inglaterra

Al respecto, Olivia Newton-John recordaba: «En 1966, en Decca Records, grabé mi primer sencillo llamado Till You Say You’ll Be Mine (en la foto, la carátula) —con el lado B For Ever—. Conocí a estos jóvenes que eran productores y querían hacer una canción conmigo. Desafortunadamente, la canción sonaba como si hubiera sido editada en el baño de alguien. Una de las críticas decía que debía “seguir con una carrera como azafata de aerolínea”. No fue exactamente una gran producción, ¡pero fue un comienzo!»

La mayoría de las fuentes cita que Olivia se mostró reacia a usar el premio que había ganado, pero al fin viajó casi un año después de que su madre la animara a seguir desarrollando su talento.

Sin embargo, mientras estaba en Gran Bretaña, ni la grabación de este sencillo evitó que la joven deseara regresar a Melbourne, pues extrañaba a su entonces novio, Ian Turpie, con tal magnitud, que en repetidas ocasiones reservó viajes de regreso que su madre cancelaría posteriormente.

Resignada a no poder salir del Reino Unido, Olivia convenció a su mejor amiga para que se le uniera allí.

De hecho, la perspectiva de Newton-John cambió cuando Pat Carroll se mudó al Reino Unido, porque formaron un dúo llamado «Pat and Olivia» y recorrieron clubes nocturnos en Europa haciendo pequeños conciertos. De este trabajo, se menciona un incidente: fueron contratadas para actuar en Raymond Revuebar, en el centro del distrito de Soho en el extremo occidental de Londres, y no supieron que era un club de striptease hasta que los participantes comenzaron a actuar en el escenario muy ligeros de ropa.

Durante este período, ella y Carroll contribuyeron con coros en grabaciones de otros artistas, particularmente en la canción Come In, You’ll Get Pneumonia de The Easybeats.

Al expirar la visa de Carroll, esta tuvo que regresar a Australia, por lo cual Newton-John permaneció en Gran Bretaña para seguir trabajando en solitario hasta 1975.

En una entrevista con la entonces joven de 16 años, Olivia reveló que también tenía fuertes opiniones sobre la música popular de la época. Cuando se le preguntó por sus pensamientos sobre The Beatles (en la foto en 1966), dijo que eran «dulces, pero nada para enloquecer», prometiendo enviar a John, Paul, George y Ringo los saludos de la escuela cuando se reuniera con ellos en el Reino Unido.

Olivia Newton-John interpreta una versión de la canción de The Beatles Here, There And Everywhere en el programa de televisión musical de 1968 Bandstand.

Olivia fue reclutada como protagonista para la película Toomorrow, un musical británico de ciencia ficción de 1970 dirigido por Val Guest, del cual salió también el álbum homónimo de la banda sonora en RCA Records, grabado por Olivia —su primer álbum de lanzamiento importante— y la banda Toomorrow.

De izquierda a derecha: Olivia con Toomorrow, Val Guest, y un anuncio publicitario de la película.

Este disco fue el seguimiento menos exitoso de Donald Kirshner, su productor, a su trabajo con The Monkees. Ese mismo año el grupo hizo dos grabaciones individuales: You’re My Baby Now/Goin’ Back y I Could Never Live Without Your Love/Roll Like a River. Ninguna de las canciones se convirtió en un éxito en las listas y el proyecto fracasó con la disolución del grupo.

You’re My Baby Now/Goin’ Back

En una edición de marzo de 1971 de la revista musical británica, NME, Newton-John comentó: «Nuestra película murió y todo fue un poco desastroso. Pero fue una buena experiencia».

Según onlyolivia.com: «Hoy en día Don Kirshner, se distancia del proyecto, afirmando en Headliners and Legends —en el 2000— que dejó el proyecto antes de que se terminara, ya que podía ver que iba en la dirección equivocada. Se rumorea que no permitirá que la película se vuelva a mostrar durante su vida. Sin embargo, se mostró en el 2000 en un Festival de Cine especial de Los Ángeles y la única copia restante de la película está en manos privadas».

Don Kirshner murió en enero de 2011, y en marzo de 2012 la película fue lanzada en DVD en el Reino Unido por Pickwick.

Continuación en solitario

En realidad, sería como solista que Olivia alcanzaría su verdadero potencial. Lanzó If Not for You como su primer sencillo internacional, después de apariciones en la gira de conciertos de Cliff Richard, el programa de televisión It’s Cliff Richard, y el telefilme The Case que ambos protagonizaron.

Izquierda: Olivia y Cliff Richard en 1971. Derecha: Una escena de The Case.

En el programa televisivo It’s Cliff Richard, cantando Proud Mary con el anfitrión.

(A Cliff Richard se le recuerda por muchos éxitos, pero por esta canción en particular, cuyo video se puso en la Televisión Cubana)

Marcando el comienzo de su período de country pop de la década del ‘70, su grabación fue uno de los muchos ejemplos de artistas de música contemporánea para adultos que han cubierto canciones de All Things Must Pass, el icónico álbum de George Harrison (la versión cantada por Olivia estaba más cerca de la que hizo Harrison sobre la original de Bob Dylan).

De izquierda a derecha: Bob Dylan, el álbum de Harrison, y Dave Thompson.

El historiador de la música Dave Thompson describe la versión de Newton-John como «excelente» y, citando su disposición a reconocer la influencia de Harrison, dice que Dylan «nunca llegó a enfrentarse realmente a lo que sigue siendo una de sus canciones de amor más conmovedoras».

El sencillo disfrutó de un considerable éxito internacional, pues alcanzó el #7 en el Reino Unido y el 25 en el Billboard Hot 100 en los Estados Unidos. También pasó tres semanas en el #1 en la lista Easy Listening de Billboard.

Esta canción fue posteriormente publicada como la principal del álbum debut de Newton-John en 1971, If Not for You, —que en el Reino Unido fue conocido como Olivia Newton-John—, lanzado el 1 de noviembre y certificado «platino» en Australia. Su trabajo logró el #158 en la lista Pop estadounidense.

En él estuvo incluida Banks of the Ohio, que como sencillo alcanzó el # 94 en la lista Pop, el 34 en la categoría Adulto Contemporáneo (AC), y fue disco de oro en Australia. Según una fuente, también fue un éxito top 10 en el Reino Unido y Australia.

Olivia en 1971 y su disco de ese año.

En 1972 se lanzó el segundo álbum de Newton-John en el Reino Unido con el título Olivia, pero nunca fue publicado formalmente en los Estados Unidos, donde su carrera fracasó después de If Not for You. Los sencillos de este disco What Is Life de George Harrison— y Take Me Home, Country Roads de John Denver —#34 AC y #119 Pop, respectivamente— tuvieron un impacto mínimo en el Hot 100 estadounidense.

El álbum de Olivia de 1972 y John Denver.

What is Life

La fortuna de la cantante cambió con el lanzamiento de Let Me Be There en 1973. La canción alcanzó el top 10 estadounidense al lograr el #6 en la lista de Pop, #7 en Country, y #3 en AC. Esto le valió un Grammy a la «Mejor Mujer Country» y un Premio de la Academia de Música CountryAcademy of Country Music Awards o ACM Awards—a la «Vocalista Femenina Más Prometedora».

Además, Music Canada (MC) la certificó «platino» y la Asociación de la Industria Discográfica de Estados UnidosRecording Industry Association of America o RIAA— le dio «oro».

Su segundo álbum estadounidense, lanzado en noviembre de 1973 y también titulado Let Me Be There (en la foto), fue en realidad su tercero en Gran Bretaña, donde el LP fue conocido como Music Makes My Day.

El disco también se llamó Let Me Be There en Australia; sin embargo, las versiones de Estados Unidos y Canadá presentaban una lista de canciones alternativas que mezclaba nuevos cortes con selecciones de Olivia y también reciclaba seis canciones de If Not for You, que se estaba agotando.

Olivia Newton-John fue votada como «Mejor Vocalista Femenina Británica» dos años seguidos por la revista Record Mirror, un periódico semanal británico de música entre 1954 y 1991 para fanáticos del pop y coleccionistas de discos.

EUROVISIÓN

Según una fuente, más que el éxito de su álbum en solitario de 1971, lo que lanzó al estrellato a Newton-John fue participar en una competencia de canto.

En 1974, ella representó al Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión celebrado en Brighton, con Long Live Love, la cual fue elegida para la cantante por el público británico entre seis posibles candidatas: Have Love, Will Travel, Lovin’ You Ain’t Easy, Long Live Love, Someday, Angel Eyes y Hands Across the Sea, que fueron grabadas por Newton-John e incluidas en su álbum Long Live Love, su primero para el sello EMI Records.

Newton-John admitió más tarde que no le gustaba la canción. En declaraciones al Daily Telegraph en 2015, dijo que la experiencia fue «aterradora» y «terrible» porque no era fanática de esa canción, y añadió que «la audiencia votó por la que era mi menos favorita».

Olivia terminó cuarta en el concurso, que fue ganado por ABBA con Waterloo.

Publicidad y participación de ABBA en Eurovisión.

(en el punto 1 del Apéndice podrás encontrar videos y un artículo sobre una sesión de improvisación que hicieron Olivia, ABBA, y Andy Gibb; sigue este enlace para no conocer sobre este histórico encuentro: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/10352)

El álbum Long Live Love, por cierto, grabado parcialmente en Abbey Road Studios, fue lanzado en los Estados Unidos y Canadá como If You Love Me, Let Me Know. Todas las canciones propuestas para Eurovisión se sustituyeron por melodías diferentes, destinadas a capitalizar el éxito de Let Me Be There.

La edición estadounidense no solo utilizó selecciones de Long Live Love, sino también de Olivia y Music Makes My Day —como se le tituló a Let Me be There en el reino Undo—, y únicamente el título era nuevo.  

If You Love Me, Let Me Know, la canción principal del disco fue su primer sencillo y alcanzó el #5 Pop, el #2 Country —su mejor posición en este género hasta la fecha—, y el #2 AC. RIAA lo calificó «oro».

Según opina una fuente, fue el sencillo I Honestly Love You lo que le dio a Olivia prestigio internacional. La canción, una balada suave y melosa, se consideraba música country en ese momento, y ella ya había ganado un Grammy en la categoría de mejor vocal country el año anterior. La canción, escrita y compuesta por Jeff Barry y Peter Allen, se convirtió en la canción insignia de Newton-John.

De izquierda a derecha: el sencillo en cuestión, Jeff, y Peter.

Se convirtió en su primer #1 Pop —permaneciendo allí durante dos semanas—, segundo #1 de AC —por tres semanas—, y tercer top 10 Country —alcanzó el #6—, lo cual le valió dos Grammys más por Grabación del Año y Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina. El sencillo fue catalogado como «oro» por RIAA.

El éxito de ambos sencillos ayudó al álbum a alcanzar el #1 en las listas de álbumes Pop durante una semana y Country por ocho. George Hamilton IV (en la foto) le entregó el Premio de la Asociación Británica de Música Country —BCMA por British Country Music Association Award— como la «Vocalista Femenina del Año» en Londres.

EE.UU., música country y controversia

A finales de la década del ‘70 y principios de la del ‘80, Olivia Newton-John cimentó su reputación como la vocalista femenina más importante de Estados Unidos, ganando varios discos de oro y premios Grammy.

Alentada por la cantante australiana expatriada Helen Reddy (en la foto), Olivia dejó el Reino Unido y se mudó a los Estados Unidos en 1975 a la edad de 27 años, donde encabezó las listas de álbumes Pop —por una semana— y Country —por seis semanas— con su siguiente álbum: Have You Never Been Mellow.

Con su prometido, el productor Bruce Welch, en 1975, con quien no se casó.

Durante 45 años, Olivia mantuvo el Récord Mundial Guinness por el tiempo más corto logrado por una cantante —154 días— entre 2 nuevos álbumes #1 —entre If You Love Me, Let Me Know y Have You Never Been Mellow (en la foto, la carátula)— en las listas de álbumes Billboard 200 estadounidenses…

…hasta que Taylor Swift lo hizo en 2020 con 140 días entre Folklore y Evermore.

Taylor Swift y los discos que le valieron el nuevo récord.

El álbum generó dos sencillos: la canción homónima escrita y producida por John Clifford Farrar —#1 Pop, #3 Country, y #1 AC—, y Please Mr. Please, #3 Pop, #5 Country, y #1 AC. Ambos sencillos fueron certificados «oro» por RIAA.

Ese mismo año, ella proporcionó una voz prominente, pero no acreditada, en el sencillo Fly Away de John Denver, que fue sucedido por su propio sencillo, Let It Shine/He Ain’t Heavy, He’s My Brother —ambas canciones son versiones: la primera de la original de Linda Hargrove, y la segunda del éxito internacional de The Hollies— en el #1 de AC. Las dos, también, fueron parte del sexto álbum de la cantante Clearly Love.

De izquierda a derecha: Denver y su sencillo en la primera columna; sencillo y álbum de Olivia mencionados arriba; The Hollies; Hargrove.

Fly Away regresaría como #1 tras el reinado de dos semanas de Let It Shine.

El séptimo álbum de estudio de Olivia fue Come On Over (en la foto, la carátula), lanzado el 29 de febrero de 1976, el cual alcanzó el #2 en la lista Top Country Albums y el #13 en el Billboard 200 estadounidenses.

El primer sencillo del álbum, con igual título, fue la canción originalmente incluida en el álbum Main Course de 1975 de los Bee Gees. Fue un éxito pop moderado, que alcanzó el número 23 en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos, pero lo hizo mucho mejor en las listas country (#5) y AC (#7).

El disco también incluyó versiones de:

  • Who Are You Now? de la película de 1973 Hurry Up, or I’ll Be 30
  • Blue Eyes Crying in the Rain de Willie Nelson
  • Smile For Me de Lynn Anderson

Olivia no encajaba fácilmente en una sola categoría. Para algunos, era una artista pop, y para otros cantaba canciones contemporáneas para adultos. Su amor por la música country dio lugar a baladas de soft-rock que cruzaron a las estaciones de radio country y occidentales.

Este éxito provocó un debate entre los puristas de este estilo musical en los Estados Unidos, quienes se opusieron a que un extranjero que cantaba música pop con sabor a country fuera clasificado entre artistas nativos de Nashville (Tennessee).

Olivia filma su primer video musical para su sencillo de 1975 Follow Me.

En 1977, John Sargent Rockwell (en la foto) —un crítico de música y danza, y administrador de artes estadounidense—escribió en The Times que su «fina voz» provocó «molestia en dos campos», pues no ganó el favor de los críticos ni del rock ni del country. Olivia era criticada regularmente en la prensa por carecer de un timbre sureño o raíces estadounidenses profundamente arraigadas.

Además de su Grammy por Let Me Be There, Newton-John recibió el Premio a la Vocalista Femenina del Año por parte de la Asociación de Música Country —la CMA por Country Music Association— en 1974, derrotando a las nominadas más establecidas como Loretta Lynn, Dolly Parton y Tanya Tucker, así como a la artista canadiense Anne Murray.

De izquierda a derecha: Lynn, Parton, Tucker y Murray.

Los artistas country George Glenn Jones y Tammy Wynette (en la foto) lideraron un grupo de protesta de corta duración llamado Asociación de Artistas de Country —la ACE por Association of Country Entertainers— para abogar por una definición más estrecha del género.

Aun así, Olivia prevaleció, pues fue finalmente apoyada por la comunidad de la música country. Ella nunca contraatacó en la prensa, y sostuvo que, simplemente, estaba haciendo la música que amaba, junto con su productor y colaborador de toda la vida John Farrar (en la foto).

Stella Parton, la hermana de Dolly, grabó Ode to Olivia. En agradecimiento, Newton-John grabó su álbum de 1976, Don’t Stop Believin’, en Nashville.

Más tarde, Olivia dijo que Farrar la ayudó a encontrar su delicado tono de canto. «Me dijo que solía escuchar música en su radio de cristal y que era muy íntimo. “Imagina estarle cantando a esa persona joven —yo de niño—, que te está escuchando en su set de cristal”, me dijo».

Sin embargo, su carrera pop se enfrió con el lanzamiento de Clearly Love. Su racha de cinco sencillos consecutivos en el top 10 de oro en el Billboard Hot 100 terminó cuando el primer sencillo de este álbum, Something Better to Do (en la foto, la carátula), se detuvo en el #13 (que hizo el #19 Country y #1 AC).

Aunque sus álbumes aún alcanzaron el estatus de oro, no regresó al top 10 en las listas del Hot 100 o Billboard 200 nuevamente hasta 1978.

En noviembre de 1976, Olivia tuvo su primer especial de televisión estadounidense, A Special Olivia Newton-John.

En 1977, el sencillo Sam, un vals de  tempo medio de Don’t Stop Believin’, la devolvió al puesto #1 en AC, al #40 Country, #20 Pop, su posición más alta en las listas desde Something Better to Do.

A mediados de 1977, su éxito en los acostumbrados géneros musicales sufrió un golpe. Su álbum Making a Good Thing Better, que llegó al #34 Pop y al #13 Country, no fue certificado «oro», y su único sencillo, la canción homónima —#87 Pop y #20 AC—, no alcanzó el Top 10 de AC ni la lista Country.

Sin embargo, más tarde ese año, Olivia Newton-John’s Greatest Hits —#13 en Pop, y #7 en Country— se convirtió en su primer álbum de platino.

Demanda contra MCA Records

En abril de 1975, Newton-John y MCA firmaron un contrato inicial de dos años y cuatro álbumes en el que se esperaba que ella entregara dos LP al año para la compañía discográfica. MCA también tuvo la opción de extender el contrato por seis registros y tres años más; y si el artista no entregaba a tiempo, supuestamente se le permitía a MCA aumentar el plazo del compromiso para dar cuenta de la tardanza.

Según su nuevo acuerdo con esta compañía, los primeros tres álbumes de Olivia, comenzando con Clearly Love, salieron a tiempo. Sin embargo, su cuarto, Making a Good Thing Better, llegó tarde. Este retraso ocurrió casi al mismo tiempo en que ella estaba trabajando en otro gran proyecto para RSO Records, y el aplazamiento posiblemente le dio a MCA, que parecía querer mantener su control sobre la artista, el derecho de ejercer su opción, extender su contrato y evitar que firmara con otra empresa. Newton-John tampoco entregó un álbum «recién elegido».

El 31 de mayo de 1978, Newton-John y MCA presentaron acciones por incumplimiento de contrato contra el otro. La cantante demandó por 10 millones de dólares y afirmó que el hecho de que MCA no promoviera y anunciara adecuadamente su producto la liberó de su acuerdo. La contrademanda del sello discográfico solicitó 1 millón en daños y una orden judicial contra la cantante que trabajaba ya con otra firma de música.

En última instancia, a Newton-John se le prohibió ofrecer sus servicios de grabación a otro sello hasta que el pacto de cinco años hubiera seguido su curso, pero el pacto original no se prorrogó automáticamente, a pesar de que Olivia no había suministrado debidamente la suma total de vinilos indicada en el contrato.

Como resultado de la demanda, las compañías discográficas cambiaron sus contratos para que se basaran en un número determinado de álbumes grabados por un músico y no en un número específico de años.


A finales de la década de 1970, Helen Reddy invitó a Olivia a cenar. En la casa de Reddy, Olivia conoció al productor Allan Carr (en la foto), quien estaba buscando una actriz para un nuevo proyecto cinematográfico que requería cantar. Carr estaba tan enamorado de la cantante que quería contratarla en el acto. Él mismo le dijo luego el título de la película.

Eso viene en el próximo capítulo de este homenaje.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

2 comentarios sobre “Olivia Newton-John nos deja. Nosotros quedamos desesperanzadoramente devotos a Sandy (II).

  1. Interesante todo por supuesto, pero siendo seguidor de Taylor me ha gustado mucho conocer este en especial sobre el récord que movió a Olivia después de tantos años que lo había mantenido. Pero bueno, ambas cantantes en sus estilos me gustan mucho y han demostrado ser todo un portento musical

    Le gusta a 1 persona

  2. Jejeje…por supuesto, el récord de mi Taylor no podía ser menos. Good for her!!! También el dato de ABBA como ganadores del festival de Eurovision ( entre otros tantos muy buenos que has expuesto aquí de otros artistas) y por último el éxito de Cliff Richard…the wire
    Felicitaciones!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: