Recordando a un grande de los 80 a propósito de un logro reciente.

Con admiración y nostalgia he leído una noticia: el video de la canción de A-ha, Take On Me, alcanza mil millones de vistas en YouTube 35 años después de su primera presentación. Eso sucedió este lunes. La connotación puede entenderse si se sabe que es tan sólo el segundo video musical de los años 80 en alcanzar ese logro, después de Sweet Child O’ Mine de Guns N’ Roses. Otras canciones que han alcanzado esta cifra son Smells Like Teen Spirit de Nirvana y Bohemian Rhapsody de Queen. Así que imagínense en qué clase de selecto grupo ya está esta banda noruega.

Por cierto, ese video de A-ha era lo único que el público norteamericano realmente conocía de esa banda (algo similar le sucedía a ABBA con Dancing Queen). Así que para A-ha fue una suerte el impacto visual del video, pues hizo famosa la canción y dio a conocer al grupo. Por mi parte, si bien el video musical de Take On Me es más atractivo desde el punto de vista visual, creo que el de Hunting High and Low tiene ciertos toques que le hacen competitivo, y es también el de la canción que más me gusta de ese álbum.

¿Recuerdan quién era A-ha?

Una banda noruega formada en Oslo en 1982, por Paul Waaktaar-Savoy como guitarrista, Magne Furuholmen en keyboards y guitarras, y Morten Harket era el vocalista. Este grupo se hizo famoso a mediados de los 80 y continuó cosechando sucesos a nivel mundial durante los 90 y el nuevo siglo.

A-ha alcanzó su mayor logro al debutar con su álbum Hunting High and Low de 1985, el cual alcanzó número uno en su natal Noruega, número 2 en Gran Bretaña, y número 15 en los Billboard norteamericanos. Dos canciones alcanzaron fama mundial como sencillos: Take On Me y The Sun Always Shines on TV. Además, la banda ganó una nominación al premio Grammy como Mejor Nuevo Artista. En el Reino Unido, Hunting High and Low continuó logrando puestos en las listas de éxitos al año siguiente, lo que le convirtió en uno de los álbumes mejor vendidos de 1986. Durante los años 1986, 1988, y 1990 la banda siguió grabando álbumes hasta que hicieron un alto en 1994 tras su quinta entrega.

Después de actuar en el Nobel Peace Prize Concert de 1998, A-ha grabó su sexto album, el Minor Earth Major Sky del 2000, el cual los puso de nuevo en el número uno en Noruega y Alemania. A este le siguieron Lifelines en el 2002, Analogue en el 2005 —certificado «platino» en Reino Unido—, y Foot of the Mountain del 2009, el cual fue, otra vez, platino en Reino Unido y se metió en los Top Five 5 en muchos países europeos. Cuando en el 2009 la banda anunció que iba a separarse tras la gira Ending on a High Note Tour, miles de fanáticos de al menos 40 diferentes países de seis continents se reunieron para verlos actuar en la fase final de la gira. En el 2015, no obstante, se reunieron para grabar el décimo álbum en estudio —Cast in Steel—, que salió a la venta el 4 de septiembre, apoyado por una gira del grupo.

En el 2010, A-ha fue considerada una de las 50 bandas que más dinero hizo por concepto de boletos para conciertos, mercancía y venta de álbumes de grandes éxitos. Su actuación en el festival Rock In Rio 6 del 2015, en el cual el evento y el grupo celebraban su trigésimo aniversario, pasó al libro Guinness de récords por la mayor asistencia a un concierto rock: 198,000 personas en el estadio Maracaná. Otro récord en el mismo libro —que desde 2001 no ha sido roto—, lo tiene el cantante Morten Harket por «la nota sostenida más larga en un concierto»: 20.2 segundos en la canción Summer Moved On. Rhino Entertainment estima que esta banda ha vendido más de cien millones de discos. Además, A-ha ganó seis premios MTV Video Music Awards: seis por Take On Me y dos por The Sun Always Shines on TV. Asimismo, Take On Me fue nominado como el Favorite Pop/Rock Video (Video pop/rock favorito) en el American Music Awards de 1986, y la banda ha sido premiada con 10 premios Spellemannprisen, el equivalente noruego de los premios Grammy. En noviembre de 2012, a los integrantes se les nombró Knights of the 1st Class of the Royal Norwegian Order of St. Olav (Caballeros de Primera Clase de la Orden Real de St. Olav), debido a su contribución a la música noruega.

¡Nada mal!

De vuelta a la noticia. Este video multimillonario de A-ha no fue subido a YouTube sino hasta el 2010. La banda agradeció el logro al tuitear: «No hubiésemos podido hacerlo sin ustedes, nuestros fans». El tecladista Magne Furuholmen comentó el éxito al decir: «En este punto, personalmente, estoy sorprendido y orgulloso que a la canción le haya ido tan bien, y que todavía hoy arrastre una audiencia».

La canción Take On Me fue incluso bailada por el hoy famoso Joseph Graham Sugg con su compañera, la bailarina australiana Dianne Buswell, en el programa de televisión británica Strictly Come Dancing —o  solamente Strictly—, una competencia de baile en la que una celebridad baila con una bailarina o bailarín profesional. Este formato de competencia ha sido exportado al mundo bajo el título de Dancing with the Stars, bajo licencia de la BBC Worldwide.

Pues, lo dicho: ¡FELICIDADES, A-HA! Esa música forma una parte siempre recordada de mi pasado, cuando estaba estudiando. Muy buenos tiempos.

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: