
Manzanero fue uno de los cantantes latinos que caló en los corazones de los románticos y amantes de la buena música en Cuba. Quizás mi generación fue más proclive a Roberto Carlos, Camilo Sesto, Julio Iglesias y José Augusto, pero quienes no podíamos conseguir los acetatos —con el buen Columbia que había en casa—, y no teníamos grabadora, escuchábamos a esos intérpretes en aquellos programas musicales de la radio cubana.
«El Rey del Romanticismo», como era conocido, se encontraba hospitalizado desde el 17 de diciembre tras haberse contagiado con COVID-19. Debido a esto, Manzanero sufrió afectaciones en los pulmones, las cuales sanaron este domingo, pero presentó, entonces, complicaciones en los riñones que lo mantuvieron internado. Finalmente, falleció en la madrugada del 28 de diciembre de 2020 de un paro cardíaco.
El músico había hecho su última aparición pública el pasado 11 de diciembre en la capital de Yucatán, Mérida, lugar donde encabezó la inauguración del Museo Casa Manzanero, el cual rinde homenaje al legado musical que deja el cantautor.
No le presten atención a los comerciales del final, que nadie me pagó nada por eso.
Músico desde la cuna
Armando Manzanero Canché nació en Mérida, Yucatán el 7 de diciembre de 1934. Su padre fue Santiago Manzanero, músico y uno de los fundadores de la orquesta típica Yucalpetén, una agrupación musical mexicana fundada en 1942. Así que puede deducirse la influencia que en el joven Armando habrá tenido esto.
Considérese que Manzanero inició estudios de música en la escuela de Bellas Artes de su ciudad natal a los ocho años, y los completó en la Ciudad de México.
Ya en 1950, compone su primera melodía: «Nunca en el mundo».
Comienza la carrera
En 1951 comienza su actividad profesional como pianista, y en 1957 se convierte en el director musical de la casa filial mexicana de la compañía discográfica CBS International y promotor musical de EMI. Al año siguiente ya toca el piano para intérpretes de la talla de Pedro Vargas, Lucho Gatica y Raphael.




Dos años después, un ejecutivo de RCA Victor lo insta a grabar un álbum de canciones románticas, y así surge «Mi primera grabación», en la que figuran éxitos como «Voy a apagar la luz»
y «Me faltabas tú».
Un camino de éxitos
El talento de Armando Manzanero le llevó a ganar festivales musicales dentro y fuera de México.
El primero de ellos fue el Festival de la Canción en Miami de 1965, con «Cuando estoy contigo». En 1962 había llegado a quinto lugar en el Festival de la Canción en México, pero en el de la «ciudad del sol» obtiene el primero.
El próximo primer lugar llegaría en 1978 en el Festival de Mallorca, España, con la canción «Señor amor», interpretada por Dulce, quien ganó por Mejor canción, Mejor intérprete y Cantante más fotogénica del festival (eso no tiene que ver con Manzanero, pero es un dato curioso).
Con la misma canción, Dulce obtiene el premio de Mejor Intérprete en el Festival de la Canción Yamaha en Tokio.
Más tarde, en 1982, recibe honores en este festival por la canción «Corazón amigo».
En 1966, Carlos Lico pone en primeras posiciones de radio su canción «No».
El músico mexicano tuvo un programa de televisión en el Canal 22, «El estudio de Manzanero», entre el 2004 y el 2006 en el que recibió a artistas internacionales.
También tuvo el programa radial «Manzanero presenta» por más de 18 años.
En su incursión como productor discográfico, se destaca la realizada en el álbum «Romance» de Luis Miguel, editado en 1991, en el que se incluyen canciones de su autoría como «Te extraño»
y «No sé tú».
En el 2000, Manzanero apareció como invitado musical en el último capítulo de la mundialmente exitosa telenovela «Yo soy Betty la Fea», donde cantó a dúo con la cantante puertorriqueña Olga Tañón la icónica canción «Somos novios».
En 2011, tras la muerte de Roberto Cantoral, asumió el cargo de presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, del cual ya había sido vicepresidente desde 1982 a 2011.
En 2012, colabora en el disco «Orígenes: el bolero», de los españoles Café Quijano —un grupo de rock latino formado en León, España—, al hacer dúo con ellos en la canción «Quiero que mi boca se desnude».
En 2013, participa en la grabación de la segunda parte del disco «Gracias a vosotros» de la legendaria cantante española María Dolores Pradera, interpretando a dúo «Esta tarde vi llover».
En Mérida se celebra el Concurso Nacional de la Canción «Premio Armando Manzanero», el cual se decida a galardonar al talento mexicano, especialmente la obra inédita de letra y música.
Hasta en el mundo anglosajón
Sid Wayne, compositor de Elvis Presley, en 1970 hizo una versión en inglés de «Somos Novios» que tituló It’s Impossible, la cual fue interpretada por Perry Como y nominada a un Grammy.
Por cierto, llegó a decirse que Sid Wayne había denunciado a Manzanero por plagio, a pesar de que su versión es posterior. Pero fue el mismo compositor mexicano quien desmintió esto en 2013, en una entrevista televisiva en el programa argentino Tiene la palabra:

«El que escribió la letra (en inglés) se llama Sid Wayne, no solo no me hizo ningún juicio, sino que quedó muy agradecido, porque jurídicamente se acostumbra que cuando una canción tiene letra original, quien hace la versión en otro idioma se lleva el 35% (de las ganancias obtenidas) y con Sid Wayne fue tanto el gusto de que me haya dado ese éxito tan grande, que le di el 50%».
Una lección de modestia y magnificencia del maestro.
En 2011, el legendario cantante norteamericano Tony Bennett y español Alejandro Sanz grabaron una versión bilingüe de «Esta tarde vi llover» —en inglés Yesterday I Heard the Rain— para su álbum superventas Duets II.
Talento laureado
El Premio Lo Nuestro de 1993, en su quinta edición, le otorgó el Premio a la Excelencia por su trayectoria artística.

En el 2001 ganó el Latin Grammy Awards (Premios Grammy Latinos) al mejor dúo o grupo pop vocal por «Duetos», un álbum sacado con canciones inéditas en marzo de 2001, el cual incluye intérpretes como Olga Tañón, Alejandro Sanz, Ricardo Montaner, Lucero y Miguel Bosé, entre otros famosos.
En 2010, Manzanero recibió el Latin Grammy Lifetime Achievement Award (Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical), y el sábado 27 de enero de 2014, se convirtió en el primer mexicano en recibir el Grammy Lifetime Achievement Award (Premio Grammy a la carrera artística).
Manzanero fue incluido en el Salón Internacional de la Fama de la Música Latina en 2000, el Salón de la Fama de la Música Latina de Billboard en 2003, y el Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos en 2013.
En 2010 fue galardonado con el ASCAP Latin Heritage Award (la ASCAP, por sus siglas en inglés, es la Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores).
Este año ganó el Billboard Latin Music Lifetime Achievement Award, donde se le hizo un homenaje.
Asimismo, fue nominado a: Premio Grammy a la Canción del Año en 1972; Premio Ariel al Mejor Tema Musical o Canción Especialmente Escrita para Cine en 1997 y 1998; y Premio Grammy Latino al Productor del Año en 2017.
Al final de su viaje en la vida
Armando Manzanero Canché compuso más de cuatrocientas canciones, cincuenta de las cuales le dieron fama internacional.
Participó en numerosos programas de radio y televisión, grabó más de treinta álbumes y compuso las partituras de varias películas.
Actuó en «Corazón contento» —con título alternativo «Somos novios»— de Enrique Carreras en 1969, y en «Cándido de día, Pérez de noche» de Jorge Ortiz de Pinedo en 1992.
Su música formó parte de todas estas telenovelas: Corazón salvaje (Amanecer) ,1977; Apasionada, 1993; Nada personal 1996 y 2017; Tentaciones 1998; Yo soy Betty, la fea, 2000; La hija del jardinero (Somos novios), 2003; Vidas robadas, 2010; Quiero amarte, 2014.
Manzanero dio actuaciones en grandes capitales de América, como Sao Paulo, Brasil, y Buenos Aires, Argentina; y en muchas otras ciudades de Europa y Asia.
Además, cantó en lugares renombrados como el Teatro Metropólitan de Ciudad de México, el Teatro Teresa Carreño de Caracas, y el Madison Square Garden de Nueva York.
Esta friolera de intérpretes han cantado sus composiciones: Elvis Presley, Frank Sinatra, Andrea Bocelli, Chavela Vargas, Pablo Milanés, Manoella Torres, Angélica María, Libertad Lamarque, Moncho, Antonio Machín, María Dolores Pradera, Mayte Martín, Lolita Flores, Pasión Vega, Hugo Avendaño, José Alfredo Jiménez, Luis Fonsi, Belinda, Joan Sebastian, Los Baby’s, Tito Rodríguez, Edith Márquez, K-Paz De La Sierra, La Arrolladora Banda El Limón, Diana Navarro, Myriam, Alejandro Lora, Lucas Arnau, Roberto Carlos, Andrés Calamaro, Vikki Carr, Ana Torroja, Ana Gabriel, Daniela Romo, Laura Pausini, Cristian Castro, Alejandro Fernández, Lucero, Christina Aguilera, Paulina Rubio, Rocío Dúrcal, Raphael, Elis Regina, Samo, Jesús Navarro, Malú, David Bisbal, Pedro Fernández, Rosa López, Mina Mazzini, José José, Vicente Fernández…, entre otros.
Algunas de sus melodías también han sido grabadas por artistas de jazz, como Bill Evans, Abbey Lincoln, y Tete Montoliu.



El excelso músico murió debido a reglas básicas que no debió haber roto en circunstancias como las que vivimos. Quizás en su destino ya estaba escrito así, pero el suceso nos hace enarcar las cejas.
De cualquier forma, Armando Manzanero no será recordado por una pifia cometida a esa altura de su vida, sino por las alturas que alcanzó en su vida a las que, por supuesto, nos subió a todos los que lo escuchamos.
Que descanse en paz.