El artillero de cola George R. Caron, de 25 años, que tenía consigo su gorra de béisbol de los Brooklyn Dodgers y una foto de su esposa y su hija pequeña para la buena suerte, pudo ver la onda de choque venir rápidamente. Gritó, justo cuando la onda golpeó al avión. Otra más hizo lo mismo y siguió de largo.
Tibbets, coronel y piloto del Enola Gay —el B29 que lanzó la bomba sobre Hiroshima—, preguntó a los hombres por el intercomunicador qué podían ver para que pudiera ser grabado para la posteridad.
Caron contestó: «Una columna de humo que se eleva rápidamente [con] un núcleo rojo ardiente. Una masa burbujeante, de color púrpura-gris… como una masa de melaza burbujeante. El hongo se está extendiendo. Es tal vez una milla o dos de ancho y media milla de alto. La ciudad debe estar por debajo de eso».
(sigue este link para ver el reportaje de Michael E. Ruane: https://www.washingtonpost.com/graphics/2020/history/hiroshima-anniversary-enola-gay-mission/)
En agosto de 1945, el periódico japonés Asahi Shinbum envió dos reporteros a Hiroshima y Nagasaki a tomar fotos: uno suyo, y otro de Tokio, Eiichi Matsumoto, quien había cubierto los bombardeos ya en otras ciudades japonesas, pero que consideró que la escala de la calamidad en la que estaban estas ciudades era de otro nivel. Fotografiaron Nagasaki del 25 de agosto al 15 de septiembre. En su camino a Hiroshima los trenes fueron retenidos debido al tifón Makurazaki, por lo que viajaron a la ciudad en barco y a pie. Se quedaron en Hiroshima del 18 al 25 de septiembre. Debido a que Matsumoto tomó las fotos de los daños ocasionados por la bomba atómica para el Asahi Científico, casi todas se centran en las edificaciones.
En un hospital de la Cruz Roja cerca de la zona cero de Hiroshima, se encontró con víctimas salpicadas de manchas rojas, un signo de enfermedad por radiación. Y en las calles desoladas y sembradas de escombros de Nagasaki observaba a las familias cremando a sus seres queridos al aire libre.
«Le ruego que me permita tomar fotos de su sufrimiento. Estoy decidido, sin decir una palabra, a dejar que la gente en este mundo sepa por qué tipo de tragedia apocalíptica han pasado», les pedía Matsumoto, quien tenía treinta años en ese momento, a los sobrevivientes. El señor Matsumoto, fotoperiodista del periódico Asahi Shimbun, que murió en 2004, fue uno entre esas docenas de fotógrafos que dieron testimonio después de los bombardeos, que forzaron la rendición de Japón y terminaron la Segunda Guerra Mundial.
Las fotos de Eiishi Matsumoto en Hiroshima

Puente Motoyasu
Mirando hacia el hipocentro desde el extremo oeste del puente Motoyasu. Las vigas soportaron la explosión, pero los pasamanos fueron lanzados al río. Los topes de las más nuevas fueron empujadas hacia la derecha o la izquierda, en direcciones opuestas. Por lo tanto, se pensó que el hipocentro estuvo cerca del final de este puente.

Hospital Shima
Convertido en un montón de escombros. La bomba explotó aproximadamente a 600 metros sobre este hospital. Sus paredes de un metro de espesor fueron diseñadas para resistir cualquier tipo de ataque, pero no eran rivales para esto. Aproximadamente 75 pacientes y el personal del hospital perecieron con el edificio.

El almacén de combustible
Construido para ser una tienda de kimono, fue utilizado por la Unión de Racionamiento de Combustible de la Prefectura de Hiroshima en el momento del bombardeo. En 1957, la ciudad de Hiroshima compró el edificio y lo convirtió en la Oficina de Reconstrucción del Este de Hiroshima, que dirigió la restauración de los barrios orientales. En septiembre de 1982, fue renovado para servir como el Rest House in Peace Memorial Park.

La bóveda de Mitsui Life Insurance, filial de Hiroshima
El edificio se quemó, pero la bóveda en el centro del edificio resistió. Este edificio estaba donde se encuentra el Monumento a la Paz de los Niños ahora en el Parque Memorial de la Paz.

Escuela Primaria Honkawa
Se muestra la pared este de la escuela, de frente al hipocentro. La explosión les dio forma cóncava a las paredes del segundo y tercer piso. La mayoría de los 400 estudiantes, 10 profesores y el personal de Ingeniería Civil de la Prefectura de Hiroshima que estaban usando el edificio en ese momento perecieron. El edificio fue una pérdida total, pero la armazón se mantuvo. Al día siguiente del bombardeo, se convirtió en una estación de socorro de emergencia que acogió a cientos de víctimas.

Segawa Warehouse
Este edificio de concreto de dos pisos fue aplastado, al punto de semejar un edificio de una sola planta. Fue pérdida total.

Shin-ohashi Bridge
El puente Shin-ohashi fue arrastrado por el tifón Makurazaki. El nuevo puente, Nishi-heiwa-ohashi, fue construido en, aproximadamente, la misma posición en 1952. El día del bombardeo, miles de estudiantes de secundaria y niñas de bachillerato estaban en la zona ayudando a limpiar para crear carriles para bomberos. Trabajando al aire libre tan cerca del hipocentro, casi todos murieron. Sus cuerpos llenaron el río.
Testimonio gráfico de corresponsales: Hiroshima
(https://www.nytimes.com/2020/08/06/world/asia/hiroshima-nagasaki-japan-photos.html)

Un corresponsal se encuentra entre los escombros en Hiroshima, Japón, el 8 de septiembre de 1945, un mes después de que la primera bomba atómica utilizada en la guerra fuera lanzada por Estados Unidos (Stanley Troutman / AP).

Una hongo atómico pende sobre Hiroshima alrededor de una hora después de la detonación. Al menos 70.000 personas murieron en la explosión inicial, mientras que aproximadamente 70.000 más murieron por exposición a la radiación. «El total de muertes en cinco años puede haber alcanzado o incluso superado los 200.000, a medida que el cáncer y otros efectos a largo plazo se afianzaron», según la historia del Proyecto Manhattan del Departamento de Energía. (Museo Memorial de la Paz del Ejército de los Estados Unidos/Hiroshima/AP).

Un paciente que sufre graves quemaduras por radiación en el hospital de la Cruz Roja de Hiroshima en agosto de 1945. Muchos de los que sobrevivieron a la explosión inicial murieron de graves lesiones y enfermedades relacionadas con la radiación (Imágenes de Hajime Miyatake/Asahi Shimbun/Getty).

Esta foto aérea muestra la base del ejército japonés en Hiroshima, un día después de la bomba (Imágenes de Bettmann/Getty).

Algunos supervivientes del ataque a Hiroshima (Universal History Archive/Getty Images).


Sombras de personas que quedaron impresas en objetos tras la detonación de la bomba.

El hongo atómico cerca de la zona cero de Hiroshima después del bombardeo atómico el 6 de agosto de 1945 (Museo Memorial de la Paz Gonichi Kimura/Hiroshima).

Una vista del centro de Hiroshima desde una estación de policía en septiembre de 1945. Un edificio de periódicos, una tienda departamental y un banco fueron destruidos (Yoshito Matsushige/Chugoku Shimbun/Kyodo).

Pacientes tratados en una tienda médica en Hiroshima el 9 de agosto (Yotsugi Kawahara, cortesía del Museo Memorial de la Paz de Hiroshima).

Una joven que sobrevivió a la explosión en Minami-Ohashi, a una milla al sur de la zona cero, siendo llevada en carretilla el 4 de octubre por su tía en un carro sobre carreteras cubiertas de escombros hasta el Hospital de la Cruz Roja de Hiroshima (Shunkichi Kikuchi, cortesía de Harumi Tago).

Una estación temporal de primeros auxilios el 7 de octubre en la escuela primaria de Fukuromachi en Hiroshima (Shunkichi Kikuchi, cortesía de Harumi Tago).

Este hombre, fotografiado el 2 de octubre en una cama de un hospital de Hiroshima, había sido expuesto a la radiación en Senda-machi. Quemado en su brazo derecho, recibió trasplantes de piel de sus nalgas (Shunkichi Kikuchi, cortesía de Harumi Tago).
Las fotos de Shigeo Hayashi. Memorial de la Paz en Hiroshima: Segunda exposición especial – 2006.
Shigeo Hayashi había experimentado las incursiones de Tokio, perdiendo su casa en una de ellas. Había sido testigo de innumerables escenas de áreas urbanas quemadas por bombas incendiarias, pero cuando pasó los ojos sobre todo Hiroshima, sus palabras fueron: «¿Una bomba realmente hizo todo esto?».

Mirando hacia el noroeste desde el techo del Banco Shokochukin
Esta foto mira hacia abajo en lo que ahora es el área frente a la parada de tranvía Tate-machi. El edificio incendiado hasta la armazón de hierro es el taller de forja conectado con el Edificio Moto-machi de la Oficina Municipal de Obras Hidráulicas. Los edificios gubernamentales de madera y almacenes fueron quemados, y el personal en ellos murió. Un autobús que se carbonizó aparece en primer plano. Un tranvía expuesto fue abandonado en el lado de la carretera.

Mirando hacia el sureste desde el techo del Banco Shokochukin
La explosión arrancó la pared alrededor del techo. La franja blanquecina paralela a la línea del techo es la calle Kinzagai. El edificio de tres pisos que permanece erguido es Kirin Beer Hall. A lo lejos, la isla de Kanawajima está claramente esbozada.
Lo que se extendía ante Shigeo Hayashi era una llanura de escombros muy silenciosa, y sin embargo, en su mente el fotógrafo imaginaba las escenas horribles del bombardeo. «Cada pocos pasos veía restos de otro crematorio improvisado. Dondequiera que apunté la cámara, las voces del infierno de dos meses antes se lanzaban hacia mí.» Hayashi comenzó su toma de fotos en el hipocentro y gradualmente caminó hacia los bordes exteriores del anillo.

Mirando hacia el este desde la calle Sarugaku-cho. Esta calle estuvo debajo de la explosión. Todas las casas y tiendas de la zona fueron aplastadas y consumidas por el fuego, con la carretera vagamente visible por la línea de cisternas contra fuego de hormigón. Debido a que la explosión golpeó las cisternas directamente desde arriba, sus fondos reventaron. Innumerables personas perecieron en los alrededores. El edificio de la extrema derecha es Yasuda Life Insurance Company. Chiyoda Life Insurance Company es el edificio más cercano; el Banco Geibi (ahora, Banco de Hiroshima) está detrás de él. La tienda por departamentos de Fukuya se encuentra en el lado izquierdo (norte) de la calle.

Mirando hacia el este a lo largo de la calle del tranvía de Sarugaku-cho
La calle del tranvía que corría hacia el este y el oeste a través del centro de la ciudad es la actual avenida Aioi-dori. En el levantamiento de tierra a la izquierda se encuentran las ruinas de la torreta No. 1 en lo que había sido el foso exterior del Castillo Hiroshima. La foto muestra a alguien cargando sus pertenencias y otros llevan sus posesiones domésticas en grandes carros o camiones.

Mirando hacia el noreste desde las ruinas de la torre del Castillo Hiroshima
La vista es al noreste desde la torre del castillo desmoronado. Innumerables personas se sumergieron en este foso interior para escapar de las llamas y murieron allí. En el otro lado del puente de madera sobre el foso se encuentra el patio de la escuela primaria del Ejército de Hiroshima. A su derecha están las paredes aún intactas de la escuela. En el fondo se encuentra la camuflada oficina de comunicaciones de Hiroshima .

Mirando desde la puerta de Ninomaru hacia el Honmaru (principal complejo del castillo) del castillo de Hiroshima.
La pared en primer plano es la pared de la segunda muralla interior (ninomaru). En el nivel inferior del complejo principal en el fondo estaba la Oficina Regional de Defensa Aérea del Cuartel Militar Regional de Chugoku, parcialmente subterránea. Dos estudiantes que trabajaban como operadoras de radio en ese momento fueron las primeras en denunciar el bombardeo.

Restos de víctimas en la zona de Sarugaku-cho
Las casas de madera apiñadas en la zona del hipocentro fueron envueltas y consumidas por las llamas. El hueso humano finamente astillado permaneció en la zona. El sub-equipo de física recogió hueso humano para calcular el fósforo activado por los rayos de neutrones.
Hayashi primero planeó tomar sólo fotos asignadas por los miembros del equipo de la encuesta, pero como los investigadores estaban ocupados montando su equipo de medición de radiación, los fotógrafos recibieron instrucciones de usar su propio juicio en la selección de tomas. «Mi responsabilidad creció. De repente sentí una carga mucho más pesada sobre mis hombros». Hayashi caminó por la ciudad tomando fotos de escenas que lo golpearon o parecían especialmente extrañas.

El hipocentro–Entrada al Hospital Shima
El llamativo hospital Shima, de dos pisos, construido en 1933, tenía ventanas redondas y columnas que enmarcaban la entrada. La bomba explotó en el cielo a 600 metros sobre este edificio. Aunque las paredes tenían casi un metro de espesor, se desmoronaron bajo el poder abrumador de la explosión. Todas las 75 personas en el edificio en ese momento -pacientes, médicos, enfermeras y otro personal- perdieron la vida.

Tablero de mensajes para personas conectadas al Hospital Shima
El director del hospital, Kaoru Shima, colocó sobre una cisterna contra fuegos esta tablilla con información para quienes buscasen el paradero de sus seres queridos conectados al hospital. En el momento del bombardeo, el Dr. Shima estaba fuera de la ciudad examinando pacientes. Cuando se enteró de la noticia, regresó a casa con todos los suministros de primeros auxilios que podía llevar y comenzó a tratar a los heridos. Sus esperanzas cuando preparó la tabla se desvanecieron. Nadie en el edificio sobrevivió.

Desde la carretera en el lado sur del Hospital Sei
El Hospital Dermatológico y Urológico Sei se encontraba diagonalmente a través de la intersección con el Hospital Shima. Fue totalmente destruido, excepto por la entrada de la puerta lateral del paciente en primer plano y parte del muro fronterizo. Un mensaje en el exterior de la cerca dice: «Hana Sei está viva y bien». El edificio de la izquierda es la Asociación de Comercio de la Prefectura de Hiroshima, y el Campo de Perforación Occidental es visible a la derecha distante.

Leyendo los mensajes de la junta del Hospital Shima
Esta foto aounta hacia el norte desde la calle Saiku-machi en el lado sur del Hospital Shima. La tablilla que lleva el mensaje del director del hospital está apoyada debajo del fragmento de pared triangular, cerca de los pies de la mujer a la derecha, en el centro de la foto.

Avenida Hondori
Mirando hacia el oeste desde Kirin Beer Hall (ahora, el área frente al edificio principal de PARCO de Hiroshima). A la izquierda de los peatones se encuentra Shimomura Jewelers. Detrás de ellos está la sucursal de Hiroshima del Banco Yasuda. A lo lejos, a la derecha, están las sucursales de Hiroshima de Obayashi Corporation y Sumitomo Bank y el banco central Geibi. A excepción de las construidas de ferro-hormigón, las tiendas conocida s desde hace mucho tiempo que bordeaban la Galería Comercial Hondori fueron completamente destruidas por la explosión y el fuego.

Shimomura Jewelers
Fundada en 1873, Shimomura Jewelers construyó esta nueva tienda en 1928. Una de las primeras tiendas construidas de ferro-hormigón, su torre con relojes en los cuatro lados fue algo llamativo. Sin embargo, dado que la estructura carecía de pilares de soporte internos, las paredes laterales cedieron bajo la explosión atómica. El segundo piso y la torre del reloj permanecieron erguidos en el primer piso pulverizado, como si estuviera sentado en una pendiente.

Hiroshima Gas Company
Construida en 1922 como sede del Ferrocarril de Gas y Electricidad de Hiroshima, cuando la Hiroshima Electric Railway Company se separó en 1942, se convirtió en Hiroshima Gas Company. El lado noreste frente al hipocentro estaba destrozado, pero el lado suroeste y la entrada que soportaban el balcón del segundo piso subsistieron. El edificio ardió durante dos días. El presidente y otras 29 personas en el edificio en ese momento perecieron. Cinco que, milagrosamente, escaparon del edificio, murieron poco después.

Salón de Promoción Industrial de la Prefectura de Hiroshima
El edificio fue construido en 1915 como sala de exposiciones comerciales de la prefectura de Hiroshima. En 1921, el nombre cambió a Hiroshima Prefectural Products Exhibition Hall y de nuevo en 1933 a Industrial Promotion Hall. Además de exhibir y vender productos de toda la prefectura, también sirvió como museo de historia y arte. A medida que la guerra se intensificó, estas funciones se abandonsaron y varias oficinas gubernamentales se apoderaron del espacio, incluyendo la Oficina de Obras Públicas Chugoku-Shikoku del Ministerio del Interior y la Corporación de Control de Madera. El bombardeo atómico mató a todos en el edificio. Debido a que la bomba explotó prácticamente encima, retuvo la característica distintiva que le valió el nombre de «Cúpula de la bomba A» después de la guerra.

Mirando de oeste a este sobre el puente Motoyasu
El puente Motoyasu conectaba Hiroshima y los distritos comerciales y de ocio más importantes de Hiroshima: el distrito Nakajima y la avenida Hondori. El puente de madera fue reemplazado por una placa de acero permanente y un puente de viga en 1926. La explosión ocurrida casi encima arrojó todas las barandillas al agua y las linternas y piedras de tapón de los postes fueron separados simétricamente a la derecha y a la izquierda. En 1992, los postes afectados fueron incorporados al restaurar el puente a su diseño original.

Pasarela del Puente Aioi
Mirando hacia el oeste desde el lado ascendente de la parte central del puente Aioi. La explosión que se reflejó en la superficie del agua levantó el lado norte del puente, creando un hueco entre la acera y la carretera que alcanzó 1,4 metros en la parte más ancha. Los postes telefónicos se inclinaron a la izquierda o a la derecha, los adoquines y las tuberías de alcantarillado se rompieron y esparcieron. Bajo el puente flotaba madera que pudo haber sido arrojada al río por el tifón Makurazaki.

Extremo oeste del puente Aioi
Mirando desde el lado sur del extremo oeste del puente Aioi hacia la Sala de Promoción Industrial de la Prefectura de Hiroshima. Al pie del puente hay adoquines y rieles de la línea de tranvía destruida. Hay fragmentos de hueso blanco quemados y esparcidos en las ruinas. En un tablero de mensajes atado al poste telefónico hay nombres y lugares de refugio.

Odamasa Store y el nuevo edificio Chugoku Shimbun
Alrededor de 1935, Odamasa, una tienda de telas de kimono, construyó una tienda con marcos de acero de tres pisos y un almacén en Ebisu-cho, pero cuando el gobierno se hizo cargo del suministro de ropa durante la guerra, la ropa militar también fue cosida en la tienda. El poder de la explosión y los incendios desprendieron el marco de hierro y lo doblaron como si nada. Con el tiempo se hundió hacia en el suelo por su propio peso. El nuevo edificio Chugoku Shimbun de la derecha quedó en sus paredes de hormigón. Todo el equipo se perdió. El edificio fue remodelado y ampliado después de la guerra, y finalmente demolido en 1970. Hoy en día se encuentran ahí la tienda por departamentos Mitsukoshi.

Tienda departamental de Fukuya y tranvía
Mirando hacia el oeste cerca de lo que ahora es la parada de tranvía Ebisu-cho. A la izquierda se encuentra la Nueva Tienda por Departamentos Fukuya (hoy sin la palabra «nueva»), y a la derecha, los antiguos grandes almacenes Fukuya. El nuevo edificio fue terminado en 1938 con ocho pisos sobre el suelo y dos abajo. Durante la guerra, el ejército, las corporaciones de control y otras agencias gubernamentales se apoderaron de la mayor parte de su espacio comercial. El bombardeo atómico destruyó por completo el interior y mató a docenas de ocupantes. Un tranvía carbonizado tirado fuera de la pista se encuentra en la orilla de la carretera. Inmediatamente después del bombardeo, el tranvía fue apilado con los esqueletos de quienes se quemaron hasta el hueso en los fuegos provocados por la explosión.
Hasta aquí esta primera entrega de esta horrorífica pesadilla que fue el bombardeo de dos ciudades civiles. Más fotos y comentarios en próximas publicaciones.
Como siempre, me gustaría leer comentarios sobre este trabajo y su tema. Déjalos aquí y suscríbete para que no te falte lo que salga en es abrevadero. Gracias.