Eddie Van Halen: Otro dios de la guitarra que se retira al Olimpo del Rock (I).

El 10 de abril de 2012 tuve el privilegio de asistir al concierto que la banda de rock Van Halen ofreció en el entonces BankAtlantic Center —hoy BB&T Center— de Sunrise, Florida, como parte de su gira A Different Kind of Truth —o Viva La Van Halen Tour—, promoviendo el álbum del 2012 A Different Kind of Truth.

Fue un concierto sui generis, pues le abría Kool and the Gang, banda que, por cierto, fue escogida por el propio David Lee Roth. Así que, esa noche, mataba dos pájaros de un tiro, pues veía dos bandas que me gustan mucho, cada una en su género.

He visto en documentales que un concierto lleva mucho trabajo, y sobre todo si es de Van Halen, pues ellos se gastan ciertas exigencias que ponen locos a los trabajadores. Supongo que, asimismo, tal programa lleve un guion porque puede notarse una estructura común en todos. Uno de esos segmentos es el que los músicos se retiran del escenario a satisfacer sus necesidades personales, casi siempre quedando uno de ellos para desarrollar su solo de la noche.

Así que, cuando Eddie Van Halen quedó allí, con su guitarra, el teatro se llenó con una magia embelesadora. Porque había que escuchar esa interpretación para considerarla posible. Para quien gusta de esta banda, son conocidas las descargas de guitarra de Eddie…, mas aquello estaba fuera de clasificación. Y en vivo.

Así es como lo veo cuando recuerdo ese momento: sentado en los escalones del escenario, haciendo magia con las cuerdas. me gsta tomar fotos en los conciertos a los que asisto, pero en ese momento me detuve a escuchar, pues pensé que cualquier otra actividad, excepto respirar, me haría perder los detalles de aquella maravilla.

Me gustan mucho sus solos en las colaboraciones que les hizo a Michael Jackson en Beat It,

y a Brian May en Star Fleet.

Aunque lo de aquella noche superó mis expectativas y cualquier otra cosa suya grabada en estudio que hubiese escuchado.

El estilo de interpretación.

Eddie Van Halen era un prodigio autodidacta. Sus comienzos fueron con la batería, pero cambió a la guitarra cuando su hermano Alex maravillosamente ejecutó Wipe Out en el kit que tenían en casa. Entonces, convino hacerse cargo de la guitarra.

Aunque los guitarristas clásicos ya habían sido pioneros en el uso de sus manos para tocar, Eddie confundiría a los fans del rock con lo que se conoció como tapping —al parecer sin un término claro en castellano—, tocando la guitarra con dos manos, como un piano. Por tanto, él no inventó esa técnica, pero sí la popularizó.

El tapping —o fingertapping o tap picking— es una técnica para guitarra y bajo eléctrico que se ejecuta utilizando los dedos para presionar las cuerdas sobre el mástil o brazo del instrumento, haciendo sonar las notas. Eddie Van Halen habla de ello en este video a continuación.

Su solo instrumental de 1978, Eruption —votado #2 entre los «100 mejores solos de guitarra» en la encuesta de los lectores de Guitar World—, lo muestra usando ambas manos en el cuello de la guitarra.

George Lynch dijo en una entrevista que él y Van Halen vieron a Harvey Mandel tocar en el Starwood en la década del 70. Halen nombró a Jimmy Page de Led Zeppelin  como una influencia, diciendo en una entrevista con Guitar World «que se le había ocurrido la idea al ver el solo de Jimmy Page en Heartbreaker de 1971».

Hasta que expiró en 2005, Van Halen tenía una patente para un dispositivo de soporte flip-out que se conecta a la parte trasera de la guitarra eléctrica, la cual apuntala la guitarra para facilitar el tocado con los dedos. Este dispositivo permite al usuario emplear la técnica de roscado tocando la guitarra de una manera similar al piano con la cara de la guitarra orientada hacia arriba en lugar de hacia adelante.

Hablando de guitarras…

En su artículo para la revista Rolling Stone How Eddie Van Halen Reshaped Rock Guitar, Kory Grow le llamó «el científico loco de la guitarra». Eddie era un manitas y, como tal, siempre buscó maneras de modificar sus instrumentos para obtener el máximo impacto; utilizaba papel de lija y sierras para personalizarlas, y así lograr los sonidos que imaginaba.

Su elección original de guitarra fue una Gibson Les Paul, a la cual le reemplazó la pastilla P90 original en el puente con un humbucker a fin de sonar como Eric Clapton. Pero a él se le asocia más con su guitarra más famosa, la Frankenstrat o Frankenstein (la primera imagen arriba, de izquierda a derecha), debido a la forma en que la fabricó él mismo a partir de un cuerpo de Charvel (imagen central) de 50 dólares y un brazo de 80.

El brazo de trémolo o de vibrato fue originalmente tomado de un Fender Stratocaster de 1958 (tercera imagen arriba de izquierda a derecha), y más tarde fue reemplazado por un Floyd Rose (primera imagen debajo de izquierda a derecha).

La guitarra tenía una sola pastilla de puente Gibson PAF (imagen del centro) de una Gibson ES-335 (tercera imagen arriba de izquierda a derecha), que encerró con parafina para evitar la retroalimentación. La Frankenstrat fue pintada originalmente de negro, pero fue recubierta con pintura roja de bicicleta Schwinn en 1979.

Para arrojar un poco de luz sobre los términos anteriormente usados, expliquemos:

Un sistema de vibrato en una  guitarra es un dispositivo mecánico utilizado para cambiar temporalmente el tono de las cuerdas. Los instrumentos sin vibrato tienen otros  sistemas de puente y pieza trasera. Añaden vibrato al sonido, cambiando la tensión de las cuerdas, típicamente en el puente o pieza trasera de una guitarra eléctrica, utilizando una palanca de control o barra whammy, barra de  vibrato o, incorrectamente, como un brazo de trémolo. La palanca permite al guitarrista variar rápida y temporalmente la tensión y a veces la longitud de las cuerdas, cambiando el tono para crear un efecto de vibrato, portamento o  flexión de tono.

La humbucker es un tipo de pastilla, utilizada en las guitarras eléctricas, que usa dos bobinas. Ellas incrementan la salida, y debido a que la polaridad de las dos bobinas es inversa, el ruido y las interferencias se reducen.

P.A.F., o solo PAF, es una pastilla humbucker, inventada por el ingeniero de Gibson, Seth Lover, en 1955 cuya producción en masa comenzó en 1957. El extraño nombre para esta pastilla no fue intencionado. Gibson y Seth Lover solicitaron la patente del diseño el 22 de junio de 1955. Tras ello, las Gibson Les Paul fueron equipadas con estas pastillas, con una pegatina en la parte inferior de la pastilla que decía Patent Applied For (algo así como «pendiente de patente»). Al fin, se expidió una patente el 28 de julio de 1959. Dado que tomó cuatro años conseguir un número de patente y no tenía un nombre, muchos guitarristas la llamaban «PAF», y así se continuó llamando tras obtener la patente.

Eddie le dijo una vez a Guitar Player: «Nadie me enseñó a hacer este trabajo: aprendí intentando. He estropeado un montón de buenas guitarras de esa manera, pero ahora sé lo que estoy haciendo, y puedo hacer lo que quiera para configurarlas como quiero. Odio las guitarras compradas en la tienda, fabricadas en serie».

La extensión de su inventiva.

Cabe destacar que Frankenstrat fue exhibida en la exposición Play It Loud del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en 2019, y una de sus guitarras fue presentada anteriormente en el Smithsonian, sólo dos ejemplos de su influencia en el arte y la cultura. Aquí están sus mayores contribuciones al vocabulario del rock & roll. Por tanto, esa fuerza innovadora y creativa no se limitó a sí mismo.

Considerado un fan de Cream, en el cual Eric Clapton había creado lo que él llamó el «tono de mujer» en canciones como Sunshine for Your Love, Eddie abogó por lo que él llamó el «sonido marrón».

Lo logró tocando su Frankenstrat a través de un amplificador Marshall Super Lead de 1968 (arriba, primera imagen de izquierda a derecha), un MXR Phase 90 (segunda imagen de izquierda a derecha)—para su gama alta adicional en sus solos—, y una unidad de eco (tercera imagen de izquierda a derecha).

Aunque solía ocultar que modificaba sus amplificadores, lo cierto es que usó un Variac (cuarta imagen de izquierda a derecha), un dispositivo electrónico que podía cambiar el voltaje de entrada al amplificador, para hacer que este funcionara a un voltaje más bajo, y utilizó otros dispositivos electrónicos para alterar el volumen del mismo. Todo esto originó un tono frágil y cortante no carente de calidez.

Algunas de sus innovaciones nutrieron al mundo de la guitarra en general. Trabajó con el guitarrista Floyd Rose en un sistema de barras whammy que se mantenía afinada, exhortando a Rose a añadir mejores afinadores al puente. Patentó un dispositivo de apoyo que apuntala la guitarra para facilitar el tocado con los dedos, así como otro que facilita a los guitarristas dejar caer su cuerda más baja una nota entera, llamada «afinación D», un clavijero original, y una pastilla humbucker apilada (una pastilla humbucking que se compacta para caber en un enrollado de una sola bobina, apilando verticalmente las bobinas, en lugar de colocarlas una junto a la otra horizontalmente como con un humbucker estándar; esto permite el reemplazo de pastillas de bobina única con pastillas humbucking). También colaboró en  un tipo especial de humbucker para Fender que aún está pendiente.

(En la próxima entrega, concluimos este modesto homenaje a Eddie Van Halen).

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: