Apéndice 1 – Textos informativos relacionados con «Abbey Road: la magnífica despedida de The Beatles».

(a la primera parte de esta serie de artículos puede accederse con el siguiente enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/5012)

1. Monumento clasificado en el Reino Unido:

Un monumento clasificado (en inglés: listed building) en el Reino Unido es un edificio que ha sido incluido en la Statutory List of Buildings of Special Architectural or Historic Interest («lista estatutaria de edificios de especial interés arquitectónico o histórico»). Es un estatus muy utilizado, ya que se aplica a cerca de medio millón de edificios.

Un monumento clasificado, o edificio protegido, no podrá ser demolido, ampliado o modificado sin el permiso especial de la autoridad local de planificación (que suelen consultar al organismo pertinente del gobierno central, en especial para alteraciones significativas en los edificios más notables del patrimonio cultural). 

Los propietarios de edificios protegidos están, en su caso, obligados a su reparación y mantenimiento, y se pueden enfrentar a un proceso criminal si no lo hacen o no autorizan a que se realicen reparaciones.

En Inglaterra, este complejo sistema puede racionalizarse en el marco de la Heritage Protection Review (Control de la Protección del Patrimonio).

Un edificio catalogado de Grado 2 se define como un edificio o estructura del Reino Unido que es «de especial interés, lo que garantiza todos los esfuerzos para preservarlo». El grado 2 es una clasificación que se puede aplicar a una amplia variedad de edificios y otras estructuras, en una variedad de edades, estilos y ubicaciones.

2. ¡Bienvenido a Abbey Road Studios de Londres, Inglaterra!

EarthCam y la filial Abbey Road Studios le ofrecen una vista en vivo del paso de cebra en Abbey Road, una de las imágenes más icónicas de los tiempos modernos y la escena de la música mundial.

Abbey Road Studios ha estado en el corazón de la industria musical del Reino Unido desde 1931 y ha sido el hogar de innumerables grabaciones históricas y avances pioneros en técnicas, equipos y tecnología de grabación.

Desde su apertura, muchos de los artistas más célebres del mundo han trabajado con los estudios, desde The Beatles, Pink Floyd, Cliff Richard y Kate Bush hasta Oasis, U2, Take That, Radiohead, Kasabian y Stereophonics. Abbey Road Studios también ha sido el hogar de muchas grandes grabaciones clásicas trabajando con Yehudi Menuhin, Herbert Von Karajan, Maria Callas, Placido Domingo y José Carreras, por nombrar algunos.

Durante más de treinta años, Abbey Road Studios ha sido el lugar preferido en el Reino Unido para grabar las bandas sonoras de películas, donde se le hicieron a todas menos a una de las películas de Star Wars («La guerra de las galaxias») con John Williams, la trilogía de Lord of the Ring («El Señor de los Anillos») con Howard Shore, Braveheart («Corazón Valiente») con James Horner y muchas otras, como Cold Mountain, The Golden Compass, Shrek, Prince Caspian y la serie Harry Potter.

Disfruta de lo mejor de Abbey Road capturado por EarthCam desde 2010 al cliquear el enlace abajo. ¡Mira cómo los visitantes recrean la icónica foto en la portada del álbum de 1969 de The Beatles, Abbey Road, incluido el propio Paul McCartney!

3. «Policía» en el argot británico de la época:

Existía una manera de referirse coloquialmente a los policías en el Reino Unido por aquellos años en que se desarrolla la historia contada.

El término de argot para un miembro de la Policía Metropolitana de Londres era Bobby. Este derivaba del nombre de Sir Robert Peel —Robert lleva diminutivos como Bob y Bobby—, quien estableció la fuerza en 1829. Después de convertirse en ministro del Interior en el gobierno británico entre 1825 y 1830, Peel emprendió una consolidación y reforma integral de las leyes penales.

4. Pintura de techo / Pintura «Sí»:

Ceiling Painting/Yes Painting es una obra de arte conceptual de Yoko de 1966.

El trabajo fue hecho con papel, vidrio, un marco de metal, una cadena de metal, una lupa y una escalera pintada. La palabra «SÍ» está impresa en el pedazo de papel. El trabajo es interactivo, y se espera que el espectador (o participante) suba la escalera y use una lupa para ver esa palabra, impresa en papel debajo de una hoja de vidrio suspendida del techo.

La obra se mostró en la exposición de otoño de 1966 de Ono, Unfinished Paintings and Objects By Yoko Ono («Pinturas inacabadas y objetos por Yoko Ono») en la Gallería Indica de Londres.

Dos escaleras diferentes fueron utilizadas por Ono en la exhibición de la pieza en Nueva York y posteriormente en Londres.

La noche de preestreno de la exposición el 9 de noviembre de 1966, la galería fue visitada por John Lennon, quien había escuchado que «esta increíble mujer iba a montar un espectáculo e iba a ser un acontecimiento».

Lennon quedó inicialmente impresionado por el humor del trabajo de Ono en Apple —una exposición anterior—, y más tarde dijo de su interacción con la obra que «fue una experiencia positiva y se había sentido aliviado».

Lennon se sintió atraído hacia Yoko por el mensaje positivo de la pieza. La artista japonesa recordó en una entrevista de 2014 con el crítico de arte Jonathan Jones para The Guardian:

«La escalera que John tuvo que subir era muy alta», y Jones escribió luego que «la pequeñez del sí y la dificultad de alcanzarlo» reflejaba el dolor de Ono después de la ruptura de una relación reciente.

La obra ha sido descrita por Ono como representativa de un viaje hacia la esperanza y la afirmación del dolor. La dificultad para alcanzar la esperanza y la afirmación ha sido comparada por Yoko con la estatura intimidante de una catedral.

5. ¿Quién es el pelirrojo en la azotea?:

Se le conoce como el sostenedor de partitura musical humano arrodillado ante John Lennon para Dig A Pony durante la sesión en la azotea de enero de 1969.

All I Want Is You (Dig A Pony) del disco Let It Be.

Pero Kevin Harrington fue mucho más que eso: entró en la órbita de los Beatles a partir de enero de 1966 como oficinista en NEMS, un empleado del Teatro Saville al año siguiente y, por último, un ayudante de utilería en Apple a partir de 1968, configurando el equipo musical de la banda para sesiones de grabación (y pasando el rato de otra manera).

Las historias de Kevin son entretenidas y perspicaces: Los Beatles vistos de cerca día a día a través de los ojos de un adolescente.

«¡Lo que un Beatle quiere, un Beatle lo obtiene!»

6. Day-Glo Color Corp.:

DayGlo es un fabricante privado de pinturas y pigmentos estadounidense con sede en Cleveland, Ohio. Fue fundada en 1946 por los hermanos Joseph y Robert Switzer, y actualmente es propiedad de RPM International. DayGlo se especializa en la producción de pintura fluorescente y pigmentos, como los utilizados en aplicaciones de seguridad, obras de arte y señalización.

Los anunciantes utilizan pinturas fluorescentes a la luz del día para hacer que sus productos sean más visibles para los consumidores. El detergente Tide, por ejemplo, se hizo conocido por sus envases fluorescentes a partir de 1959, pero otros productos como ropa, carteles y hula-hulas también usaban colores fluorescentes a la luz del día. Los pigmentos fluorescentes diurnos también se utilizaron en aplicaciones de seguridad como conos de construcción, señales de tráfico y chalecos de seguridad, debido a su alta visibilidad.

Los pigmentos DayGlo se popularizaron en la década de 1960 por su amplio uso en el arte psicodélico, como la portada del álbum de 1967 de Cream, Disraeli Gears.

Izquierda: una espiral psicodélica clásica; derecha: carátula del disco de Cream.

En febrero de 1969, la compañía cambió su nombre a DayGlo Color Corp. de Switzer Brothers, Inc.

En 2012, Day-Glo Color Corp. fue reconocida como un Monumento Químico Histórico Nacional por su desarrollo de pigmentos fluorescentes a la luz del día.

La compañía tiene plantas de fabricación en Twinsburg, Ohio; Cudahy, California; y Houthalen, Bélgica.

Un artista circense ejecuta este acto con hula-hula lumínico con tecnología LED.

7. Happy Xmas (War Is Over):

Happy Xmas (War Is Over) —traducción al español: «Feliz Navidad (La guerra terminó)»— es una canción navideña lanzada en 1971 como sencillo por John & Yoko/Plastic Ono Band con el Harlem Community Choir.

Plastic Ono Band y carátula del disco donde aparecen John, Yoko, el resto de los miembros de la banda y el coro infantil de Harlem.

Fue el séptimo sencillo lanzado por John Lennon fuera de su trabajo con los Beatles. La canción alcanzó el número cuatro en el Reino Unido, donde su lanzamiento se retrasó hasta noviembre de 1972, y ha resurgido periódicamente en el UK Singles Chart, sobre todo después de la muerte de Lennon en diciembre de 1980, cuando alcanzó el número dos.

(si no has leído sobre la muerte de Lennon, este enlace te llevará al comienzo de una serie de artículos aquí publicados sobre el 40 aniversario de su asesinato: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/2657)

Siendo una canción de protesta contra la Guerra de Vietnam, se ha convertido desde entonces en un estándar navideño, con frecuencia grabado por otros artistas, apareciendo en álbumes recopilatorios de música de temporada, y nombrado en las encuestas como uno de los favoritos de las fiestas.

En una encuesta en todo el Reino Unido en diciembre de 2012, fue votada décima en el especial de televisión de ITV The Nation’s Favourite Christmas Song («La canción navideña preferida de la nación»).

Happy Xmas (War Is Over) fue la culminación de más de dos años de activismo por la paz emprendido por John Lennon y Yoko Ono que comenzó con las encamadas por la paz, convocadas en marzo y mayo de 1969, la primera de las cuales tuvo lugar durante su luna de miel.

El antecedente directo de la canción fue una campaña multimedia internacional lanzada por la pareja en diciembre de 1969, en el apogeo del movimiento contracultural y sus protestas contra la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, que consistió principalmente en alquilar espacio de vallas publicitarias en 12 ciudades importantes de todo el mundo para la exhibición de carteles en blanco y negro que declaraban «¡LA GUERRA HA TERMINADO! Si lo quieres. Feliz Navidad de John & Yoko».

Aunque una línea similar había aparecido previamente en las canciones antiguerra de 1968 The War Is Over de Phil Ochs y The Unknown Soldier de The Doors —que presenta el estribillo «the war is over»—, el uso de “War is over” —sin el artículo determinado— por Lennon y Yoko puede ser una coincidencia; no hay evidencia que confirme que estaban familiarizados con estos trabajos anteriores, o si es así, que fueran influenciados por ellos.

Phil Ochs y The Doors.

El Harlem Community Choir, con treinta niños, la mayoría de ellos de cuatro a doce años de edad llegó al estudio en la tarde del 31 de octubre para grabar coros para la voz acompañante y cantar el coro. Las fotografías para la portada original de la carátula del disco también fueron tomadas durante esa sesión por Iain Macmillan.

La canción comienza con felicitaciones navideñas habladas de Ono y Lennon a sus hijos de matrimonios anteriores: Yoko susurra: «Feliz Navidad, Kyoko»; detrás, Lennon susurra: «Feliz Navidad, Julian».

8. HMV:

Sunrise Records and Entertainment Ltd., que hace negocios como HMV, es un minorista de música y cine con sede en el Reino Unido. La primera tienda de la marca HMV fue abierta por Gramophone Company en Oxford Street en 1921, y el nombre HMV también se utilizó para televisores y radios fabricados a partir de la década de 1930 en adelante.

El logo de Sunrise Records. Un disco de acetato con el sello de Gramophone. La tienda original de HMV abierta en el 363 de Oxford Street en Londres.

El lado minorista del negocio comenzó a expandirse en la década de 1960, y en 1998 se desvinculó de EMI, el sucesor de Gramophone Company, para formar lo que se convertiría en HMV Group.

HMV es la abreviatura de His Master’s Voice (en español: «La voz de su amo»), el título de una pintura que Francis James Barraud le hizo a Nipper, el perro que escucha un fonógrafo de cilindro, y que fuera comprada por la Gramophone Company en 1899.  Con fines publicitarios, esto se cambió a un gramófono, y finalmente se usó simplemente como una silueta.

Francis Barraud junto a su pintura, la cual puede verse a color en la columna de la derecha. Debajo, un fonógrafo de cilindro, y luego un gramófono.

Nipper nació en 1884 en Brístol, Inglaterra, y murió en septiembre de 1895. Era un perro mestizo, tal vez una mezcla con algo de Jack Russell terrier, aunque algunas fuentes sugieren que era un fox terrier de pelo liso, ​ o un cruce de Bull terrier. ​Se le puso el nombre de Nipper porque «pellizcaba» la parte posterior de las piernas de los visitantes. En inglés, nipper es el nombre de una pinza para dar pequeños cortes.

El 5 de febrero de 2019, poco más de un mes después de volver a hacerse insolvente, HMV fue adquirida por la compañía canadiense Sunrise Records, que había comprado los arrendamientos de 70 antiguas propiedades de HMV Canadá en un esfuerzo por continuarlas operando como tiendas de discos.

Sunrise planeaba emular las estrategias de crecimiento que había utilizado en Canadá, incluido el aprovechamiento del renovado interés en los fonógrafos de vinilo. El 12 de octubre de 2019, Sunrise Records abrió Vaults en Birmingham, la tienda de discos HMV más grande.

Del 22 de marzo al 15 de junio, y luego del 5 de noviembre al 2 de diciembre de 2020 y del 4 de enero de 2021 al 12 de abril de 2021 —en Inglaterra—, todas las tiendas HMV estuvieron cerradas debido a la pandemia de COVID-19.

9. Inner Groove de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band:

Los Beatles terminaron de grabar Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band el 21 de abril de 1967, pero no era precisamente una canción.

Durante parte del día, el estudio se dedicó a completar mezclas, pero una vez que terminaron, la banda se puso a grabar galimatías variadas para el final del surco concéntrico del LP, que terminaría el álbum con una explosión de ruido que se repetiría sin fin, o hasta que el oyente levantara la aguja del tocadiscos, lo que viniera primero.

El grupo y su equipo estuvieron en el estudio hasta las primeras horas de la mañana grabando sonidos para ese breve fragmento, con el asociado de la banda Barry Miles (foto) recordando más tarde:

«Fue una sesión triple, tres sesiones de tres horas, que terminó alrededor de las 4 de la mañana. Los Beatles se pararon alrededor de dos micrófonos murmurando, cantando canciones y gritando durante lo que parecían horas, con el resto de nosotros parados alrededor de ellos, uniéndonos a ellos».

El álbum fue grabado por Harry Moss (foto), y requirió varios intentos antes de que el sonido apareciera precisamente al final del acetato (o sea, en el disco del centro). La intención era que el sonido se repitiera y se tocara ad infinitum, precedido por un tono de 15 kilociclos destinado a los perros.

Mark Lewisohn, en The Complete Beatles Recording Sessions, citó a Moss al respecto:

«Chicos que habían estado en el negocio durante mucho tiempo me dijeron que grabar cosas en los surcos de salida era una vieja idea que solían hacer en los (discos) de 78 (rpm). Grabar Sgt Pepper no era demasiado difícil, excepto que debido a que no podíamos tocar las cintas maestras, tuve que esperar a las prensas de sello blanco —o sea, las prensas que pegaban los círculos impresos en medio del acetato— antes de poder escuchar si grabaría o no los surcos concéntricos con éxito. ¡Esas eran las cosas que, en ese momento, me hacían maldecir! Fue George Martin quien primero me pidió que lo hiciera. Le respondí: «Va a ser jodidamente incómodo, George, ¡pero lo intentaré!».

Sello blanco en el centro de un disco de acetato.

No obstante todo lo que se trabajó para esa porción, fuera del Reino Unido ni siquiera se incluyó en las impresiones del LP, y para cuando hizo su debut mundial en la lista de canciones durante la era del disco compacto, el efecto ya no era el mismo. Aun así, sigue siendo una nota fascinante al pie en la historia de una banda llena de ellas.

Esta fuente plantea que a esta grabación se le adjudica la existencia de dos frases ocultas en ella: been so high («ha sido tan alto») y never could be any other way («nunca podría ser de otra manera»). Les dejo ambas grabaciones para que ustedes decidan.

Inner Groove del álbum The Beatles (álbum blanco) como se escucha normalmente al terminarse el disco.
nner Groove del álbum The Beatles (álbum blanco) como se escucha al tocar el disco al revés.

10. Estar tan en forma como un violín:

La expresión original inglesa es: fit as a fiddle.

En lenguaje coloquial, si alguien está «tan en forma como un violín» o «tan en forma como una pulga», está muy en forma y saludable.

Una de las fuentes consultadas opina que esta expresión pudo haberse aplicado originalmente a un violinista en lugar de a un violín. El violinista tenía que estar en forma para tocar toda la noche en un festival o una fiesta.

Alternativamente, fit (apto) podría significar «adecuado» en lugar de «saludable», por lo que el significado original puede haber sido «tan adecuado para su propósito como lo es un violín para hacer música».

Otra fuente dice que el origen de esta frase no está claro. Sin embargo, podría tener algo que ver con el mantenimiento que garantice tener un instrumento musical en buen estado. De hecho, instrumentos como guitarras, flautas, violines y otros requieren un nivel de cuidado para mantenerlos en buena forma y funcionando correctamente.

Por ejemplo, para mantener un violín en buen estado de funcionamiento, sus cuerdas deben reemplazarse si se rompen, las clavijas diminutas deben mantenerse apretadas y deben limpiarse de vez en cuando para evitar la acumulación de polvo. Este tipo de mantenimiento mantiene el violín sano o «en forma», por así decirlo. Por lo tanto, con esta frase, la salud de una persona se compara con un violín bien cuidado.

Una tercera fuente consultada explica: fiddle es el término coloquial —en inglés— para el violín. Fit no significaba originalmente saludable y enérgico, en el sentido en que se usa a menudo hoy en día para describir a quienes se ejercitan. Cuando se acuñó esta frase, fit (apto) se usó para significar «adecuado, aparentemente», de la manera en que ahora podríamos decir «apto para (tal) propósito».

La proverbial comparación de la buena salud humana con un violín data de 1600 o antes pero, al final, no hay una explicación completamente convincente de la analogía.

Una de las fuentes informa que la frase apareció impresa a principios del siglo XVII en la colección de proverbios de John Ray de 1678. Fit en aquellos días significaba «apropiado», como «encajar» todavía lo es hoy, pero se desconoce por qué un violín debe considerarse especialmente apropiado. Fue solo en el siglo XIX que el significado de aptitud física se unió a la expresión, como se conoce hoy.

Otra fuente la remonta a 1616, al citarla como escrita en un libro titulado English-men for my Money, de Haughton William, quien escribió:

This is excellent ynfayth, as fit as a fiddle.

Una tercera fuente, no obstante, la traslada más atrás en el tiempo, a 1603, en la obra de Thomas Dekker The Batchelars Banquet, donde se utilizó as fine as a fiddle (tan fino como un violín):

Then comes downe mistresse Nurse as fine as a farthing fiddle, in her petticoate and kertle.

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: