Apéndice 2 – Textos informativos relacionados con «Abbey Road: la magnífica despedida de The Beatles».

(a la primera parte de esta serie de artículos puede accederse con el siguiente enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/5012)

1. Transmisión radial de Russ Gibb el 12 de octubre de 1969.

Esta es una transcripción en español de parte del programa radial en el que Russ Gibb habló sobre la teoría de «Paul está muerto».

El locutor explica algunas de las pistas manejadas por los exaltadores de la teoría «Paul está muerto». Russ señala que «es muy fácil llegar a conclusiones», cuando la mente colectiva se pone a tejer suposiciones. Russ sugiere comenzar a trabajar la teoría de que «John Lennon está muerto», y tratar de encontrar evidencias de ello.

El locutor le pide una llamada de larga distancia con Londres a una operadora telefónica: da un número de teléfono y pide hablar con Paul McCartney. Pero la operadora le informa que ese número está equivocado; el segundo ofrecido por Russ no existe.

La operadora comenta que hay mucha gente llamando a Billy Shears y a Paul McCartney, y el locutor se asombra. La operadora dice que Paul no está contestando. La operadora sugiere que llamen a Apple para intentar conectarse con Paul, pero no a esta hora, pues la oficina está cerrada.

La operadora se interesa por la procedencia de los números telefónicos: «¿Es una revista?». Russ le explica que hay un rumor sobre la muerte de Paul, y que estos números, supuestamente, pueden obtenerse de carátulas de álbumes y canciones tocadas al revés.

Russ le agradece a la operadora por su ayuda e, incluso, se ofrece para elogiar su trabajo ante la supervisora, mas ella rechaza la oferta con cortesía. Russ insiste en tratar de conseguir el número correcto para hablar con Paul.

Hay alguien —o más de uno— con el locutor en la cabina, quien lee una nota escrita por Paul, en la que este niega la veracidad del rumor. La nota fue enviada por Apple a quien la lee. Todos en la cabina están extrañados que la carta haya sido enviada en un sobre para folio en lugar de uno para carta.

Russ señala que la carta pudo haber sido escrita en una máquina defectuosa, y bromea sobre si quienes están con él allí no estaban drogados al hacerla, pero ellos insisten en que la recibieron, y tal como la muestran.

Al final, hablan sobre la firma en la carta, y Russ de nuevo bromea al preguntarle a alguien: «¿Eres realmente Paul McCartney?».

2. Transmisión radial de Roby Yonge el 21 de octubre de 1969.

El locutor anuncia que acaba de recibir una llamada desde Georgia. Cambia de inmediato para hablar sobre la llamada que recibió de Indiana, acerca de la posibilidad de que Paul McCartney esté muerto. Según le han informado, hay 30 estudiantes de la Universidad de Indiana trabajando en un proyecto que podría indicar que el Beatle Paul esté muerto. Yonge le dice a la audiencia: «Espero que recuerden que yo se los dije primero, porque van a oír sobre esto».

El locutor cuenta que habló con ellos por hora y media la noche anterior, y que por ser el DJ de la emisora más grande del mundo decidió que era negocio darles el chance de escuchar su información. Comenta, entonces, haber pensado no decir nada en vivo porque él transmite para 40 estados, que es mucha gente, y pudiera ser despedido si dice algo inusual. De hecho, si no escuchan su programa en 2 semanas, de seguro lo despidieron.

En este punto, Russ continúa con la historia. Y lo hace exponiendo los detalles de las investigaciones hechas por los estudiantes.

Con respecto a Sgt. Pepper’s:

La mano derecha de alguien sobre la cabeza de Paul en la foto de la carátula.

Roby dice que las siglas WMCA —competencia de WABC— están «en la otra cara del disco, dándole la bienvenida a los Beatles».

El auto blanco en la mano derecha de la muñeca es índice del accidente automovilístico que tuvo Paul en una auto deportivo.

Hay un bajo eléctrico para zurdo sobre la tumba.

Con respecto a Magical Mystery Tour:

Hay números en el título del álbum (según el locutor, si se está bien drogado con alucinógenos y se miran las letras con detenimiento, los números sobresalen).

La morsa que, según el locutor es «el símbolo pagano de la muerte», tiene su mano sobre la cabeza de Paul (sobre esto, hasta el propio Roby se preguntó qué significaba).

La «confesión» de John de «haber enterrado a Paul» al final de Strawberry Fields Forever (acorde al locutor, si el LP se toca a 45 rpm y con el audio bien alto, la frase se escucha con claridad).

La información «esclarecedora» en I Am The Walrus, como las frases «servicios (fúnebres) para Billy» y «¿Está realmente muerto?».

Con respecto a The Beatles (álbum blanco):

La información «inusual y extraña sobre Paul», oculta en Revolution 9 que puede obtenerse al tocar la canción en reversa (con mucha convicción, el locutor instruye a la audiencia en cómo sacar esa información: si se graba la canción en una máquina de 4 pistas y se reproduce al revés en otra de 2).

Yonge confiesa que, tras 10 años de transmisión radial, él no se había sentido tan seguro, como ahora, de que algo raro estaba pasando con los Beatles y, en especial, con Paul. Aquí pregunta: «¿Por qué Paul lleva traje negro y va descalzo en la portada de Abbey Road? ¿Ustedes sabían que así entierran a la gente en Inglaterra?».

Acto seguido, el locutor habla sobre los sonidos que se escuchan en Revolution 9.

Finalmente, Yonge cierra diciendo que «no tiene nada que perder al decir esto, pero tenía que hacerlo, pues su voz va a ser silenciada en dos semanas».

Y, así, insta al público a oír las canciones de los Beatles «para que escuchen aún más».

3. La frase en Rock of Ages.

Rock of Ages en una canción de la banda de rock Def Leppard (foto) que comienza con una frase a la que se le adjudica tener origen alemán. Si se busca su significado en internet, aparecen 3 versiones de ella:

  • gunter glieben glausen globen
  • gunter gleiben glauchen globen
  • gunter gleiben glauten globen
Escuchen la frase dicha en este video oficial de Rock of Ages.

A esta frase los seguidores de la banda, y supongo que también aquellos que «le buscan las 4 patas al gato», quisieron encontrarle sentido y traducción desde que la canción salió al mercado. Recuerdo haber leído una versión en cierta ocasión que decía algo como «somos famosos en todo el mundo».

Como quiera, es solo un galimatías de sonido alemán dicho por el productor Mutt Lange (foto) —que es de ascendencia alemana—, durante una de las últimas tomas de la canción. Aunque no significan nada, la banda a veces afirma en broma que quiere decir «correr por el bosque en silencio».

La última aclaración al respecto la ofreció el baterista Rick Allen en Twitter a través de un video publicado en la cuenta oficial de la banda:

«En realidad, fue Mutt Lange quien ideó eso. Se estaba cansando de decir “1,2,3,4” cada vez que contábamos (para empezar a grabar). Quería inyectarle un poco de humor a eso. Supongo que Gunter gleiben glauchen globen es una lengua que suena germánica. No lo dudaría de Mutt, porque él habla holandés».

Con independencia del probable o no significado de las palabras, la frase fue instantáneamente pegadiza, como recordó Allen: «Cuando llegó el momento de mezclar la canción, todos decidieron que queríamos mantener el conteo en ella».

Allen dice que la mayor recompensa es escuchar a los fanáticos reaccionar a la frase en los conciertos: «Es genial, porque cada vez que tocamos la canción en vivo, Joe (Elliot) (foto) me da la tarea de decir: Gunter gleiben glauchen globen».

4. La clave del Macca para seguir viéndose «tan sexy» a pesar de los años:

La periodista le pregunta al Macca: ¿Cuál es el secreto para tener 76 años y seguir «estando tan bueno»? Y él responde: SEX, DRUGS & ROCK’N’ROLL (sexo, drogas y rock and roll).

Pues ya saben lo que hay que hacer para estar así de saludable.

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: