Jonathan Demme, el director de «El silencio de los corderos», quiso que Tom Harris participara en el trabajo en curso, pero el escritor de la novela le dijo que «probablemente nunca vería la película final». Resultó que Harris quedó impactado cuando John le Carré dijo que nunca podría escribir Smiley de nuevo tras ver un episodio de la adaptación de la BBC de su libro, porque ahora ya le pertenecía a Alec Guinness, el actor que protagonizó a Smiley en la serie. Tom tenía miedo de que una gran actuación alejara al personaje de su imaginación. Así y todo, Jonathan fue a visitar al escritor a su casa de Miami para conversar sobre el final que el director le daría a la película. Tom les dio su bendición, pero comentó sobre el final: «Me imagino a Lecter como más paseando por una calle de tiendas de moda en Zúrich, mirando relojes en las vidrieras de los joyeros. Pero si llevas al Dr. Lecter a los trópicos, hay algo que es seguro: Nunca sudaría». Teniendo eso en cuenta, cuando ves la película, todo el mundo está sudando como loco, excepto el Dr. Lecter.
Estas son las cinco últimas novelas de la lista comenzada en I:


El silencio de los corderos (The Silence of the lambs).
«El silencio de los corderos» —como fue traducida en España, o el «El silencio de los inocentes» como apareció en Hispanoamérica— es una novela de misterio y terror, original de Thomas Harris, editada en 1988. Hay un asesino en serie suelto que piensa que la belleza es algo superficial. Clarice Starling, una investigadora del FBI en entrenamiento está tratando de salvar su propio pellejo, y la única persona que puede ayudarla está encerrada en un asilo. Pero Hannibal Lecter está cumpliendo nueve cadenas perpetuas consecutivas en una institución mental por una serie de asesinatos caníbales. Es un verdadero depredador que trabaja para atrapar a Starling en su telaraña.
En 1995, la Mystery Writers of America lo incluyó en su lista de las cien mejores novelas de misterio de todos los tiempos. La novela fue adaptada al cine en 1991 por el director Jonathan Demme bajo el título The Silence of the Lambs, con las actuaciones de Jodie Foster y Anthony Hopkins en los roles principales. Además, estuvieron Scott Glenn, Anthony Heald, Frankie Faison, y Ted Levine como Buffalo Bill.
La película fue respaldada por la crítica, y también fue exitosa en la taquilla. En 1991 recibió el Premio Óscar a las categorías más prestigiosas (mejor película, mejor dirección, mejor actriz, mejor actor y mejor guion adaptado). La película también estuvo nominada por mejor montaje y mejor sonido.

A Jodie Foster se le premió como mejor actriz en los Globos de Oro, y a Hopkins como mejor actor en los Premios Saturn (la película también fue acreedora en mejor película de terror, mejor sonido y mejor maquillaje). Ambos actores merecieron galardones también en los Premios BAFTA.
Hannibal Lecter fue incluido en la lista que realizó el American Film Institute de 100 héroes y villanos del cine, en la cual se le otorgó el primer lugar por considerársele «el mejor villano»; con ello, popularizó a uno de los psicópatas más célebres. El personaje de Clarice Starling fue también incluida en la lista como la heroína número 6. El AFI también incluyó la película en su lista 100 películas (ocupando el puesto 65), y en la lista 100 Thrills, ocupando el puesto 5. Gracias a este éxito, más tarde aparecieron dos secuelas y una precuela.
A continuación les dejo la escena que más me gustó de la película.


Crimen y castigo (Crime and Punishment).
«Crimen y castigo» es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Mijáilovich Dostoievski. Fue publicada por primera vez en 1866 en la revista «El mensajero ruso», en doce partes, y publicada después como novela. Junto con «Guerra y paz» de León Tolstói, se considera ser una de las más influyentes e internacionales de la literatura rusa. Asimismo, los diálogos mantenidos entre el protagonista, Raskólnikov, y el inspector de policía, son considerados por algunos autores, como el prestigioso literato Stefan Zweig, una de las cimas de la literatura universal.
La historia narra la vida de Rodión Raskólnikov, un estudiante en la capital de la Rusia Imperial, San Petersburgo, quien se ve obligado a suspender sus estudios por la miseria en la cual se ve envuelto, a pesar de los esfuerzos realizados por su madre Pulqueria y su hermana Dunia para enviarle dinero. Rodión tiene tales aires de grandeza, que en sus delirios llega a compararse con Napoleón, pero tiene que recurrir a una prestamista vil y egoísta a fin de paliar sus gastos.
Las locas ideas de Rodión sobre sí mismo y la sociedad, llevan a asesinar a la usurera y a su hermana. Esa idea le atormenta durante días y crece en su interior. Sonia, una abnegada joven que se prostituye para ayudar a su madrastra y sus hermanos, será la única persona a la que Raskólnikov confiese explícitamente su crimen, buscando redención.
Dostoievski emplea juegos de palabras en esta novela, jugando especialmente con la polisemia. En el texto original en ruso, el lector puede apreciar el doble sentido en los nombres de los personajes principales, que no pueden apreciarse en las traducciones.
Nombre | Palabra | Significado en ruso | |
Rodión Románovich Raskólnikov | ródina Románovyj raskololas | La patria de los Románov ha quebrado | |
Piotr Petróvich Luzhin | luzha | Charco | |
Dmitri Prokófich Razumijin | rázum | Razón, inteligencia | |
Aleksandr Grigórievich Zamétov | zamétit | Darse cuenta | |
Semión Zajárovich Marmeládov | marmelad | Mermelada | |
Arkadi Ivánovich Svidrigáilov | Svidrigailo | Príncipe lituano |
Hay una veintena de obras cinematográficas de diferentes países basadas en esta novela.


Mientras nieva sobre los cedros (Snow Falling on Cedars).
«Mientras nieva sobre los cedros» es una novela premiada de 1994 escrita por el escritor estadounidense David Guterson, quien a la sazón era profesor y escribía en sus ratos libres, pero tras el éxito de la novela renunció a su trabajo y comenzó a escribir a tiempo completo. En la imaginaria y pequeña isla de San Pedro, al norte de Puget Sound, en la costa del estado de Washington, sus habitantes son en su mayoría inmigrantes de Europa del Este, junto con algunos colonos japoneses. El cultivo principal son las fresas y, al igual que en muchas ciudades pequeñas, abundan los secretos y chismes.
Un pescador local es encontrado sospechosamente ahogado, y un japonés llamado Kabuo Miyamoto es acusado de su asesinato. Hay recuerdos de una historia de amor entre un chico blanco y una chica japonesa que más tarde se convierte en la esposa de Kabuo. Y los residentes les recuerdan lo que sucedió durante la Segunda Guerra Mundial a sus vecinos japoneses enviados al exilio. El juicio se convierte en algo más que sobre la culpa.
En su novela, Guterson quería escribir sobre la tragedia común, sobre la forma en que los accidentes pueden afectar la vida de las personas tremendamente. La novela gira, finalmente, en torno al amor, el racismo y la vida en un pequeño pueblo.
La novela fue publicada el 12 de septiembre de 1994, convirtiéndose en un bestseller de inmediato y ganando el Premio PEN/Faulkner de Ficción de ese año. Una escuela católica canadiense eliminó temporalmente el libro de sus estanterías debido a su contenido sexual. El libro ha sido desafiado, prohibido o restringido en varios sistemas escolares en los Estados Unidos.

Este libro fue adaptado en 1999 a una película dirigida por Scott Hicks, teniendo como actores a Ethan Hawke, James Cromwell, Richard Jenkins, Sam Shepard, Max von Sydow, Youki Kudoh y Rick Yune. La película fue nominada al Oscar a la mejor fotografía.
En 2007 fue adaptado para el teatro por Kevin McKeon. Recibió su estreno mundial en el Book-it Repertory Theatre de Seattle ese mismo año, y una producción posterior en el Portland Center Stage de Oregón en 2010.


La Hija del Tiempo (The Daughter of Time).
«La Hija del Tiempo» es una novela detectivesca de 1951 de Josephine Tey, relativa a la investigación de un oficial de policía moderno sobre los presuntos crímenes del rey Ricardo III de Inglaterra. Fue el último libro que Tey publicó en su vida, poco antes de su muerte.
Las largas horas de convalecencia en la cama de un hospital pueden llegar a ser mortales para una mente despierta como la de Alan Grant, inspector de Scotland Yard. Pero sus días de tedio acaban cuando alguien le propone un interesante tema sobre el que meditar: ¿podría adivinarse el carácter de alguien solo por su aspecto? Grant se basará en un retrato de Ricardo III para demostrar que ello es posible.

El rey tiene un rostro tan sensible en su retrato que Grant se pregunta si realmente podría matar a los hijos de su hermano para asegurar su corona. Por tanto, el monarca más despiadado de la historia del Reino Unido podría haber sido, según Grant, inocente de todo crimen. Aquí comienza una investigación llena de conjeturas acerca de la persona y el reinado de Ricardo III; el inspector se adentra en descubrir qué clase de hombre era Richard y quién mató a los jóvenes príncipes en la torre.
El libro explora cómo se construye la historia, y cómo ciertas versiones de los acontecimientos llegan a ser ampliamente aceptadas como la verdad, a pesar de la falta de evidencia o cualquier verosimilitud lógica. Grant llega a entender las formas en que se construyen grandes mitos o leyendas urbanas, y cómo en este caso, los victoriosos Tudor hicieron que prevaleciera su versión de la historia.
El título de la novela está tomado de un viejo proverbio: «La verdad es la hija del tiempo», citado por Tey en el epígrafe de la novela. Como todos los aforismos, este proverbio ha sido citado, parafraseado o mejorado muchas veces a lo largo de los siglos por múltiples pensadores famosos como Aulus Gellius y Abraham Lincoln (cita directa); Sir Francis Bacon (cita mejorada: «La verdad es la hija del tiempo, no de la autoridad»); y Tales de Mileto (parafraseando: «Es hora de que haya descubierto, o a su debido tiempo descubra, todas las cosas que están ocultas»), por nombrar sólo algunas.
En 1990 la novela fue votada como el número uno en la lista de las 100 novelas criminales de todos los tiempos compilada por la Asociación Británica de Escritores del Crimen. En 1995 fue votado como el número cuatro en la lista de las 100 novelas misteriosas de todos los tiempos compilada por los Escritores de misterio de los Estados Unidos.
En su publicación Anthony Boucher llamó al libro «uno de los clásicos permanentes en el campo de los detectives, uno de los mejores, no del año, sino de todos los tiempos». Dorothy B. Hughes también lo elogió, diciendo que «no solo es uno de los misterios más importantes del año, sino de todos los años de misterio».

Winston Churchill declaró en su «Historia de los Pueblos de habla inglesa» su creencia en la culpa de Richard por el asesinato de los príncipes, y añadió: «Se necesitarán muchos libros ingeniosos para elevar el tema a la dignidad de una controversia histórica», probablemente refiriéndose a la novela de Tey, publicada siete años antes. Los documentos de Sir Alan Lascelles contienen una referencia a su conversación con Churchill sobre el libro.
Se han emitido dos adaptaciones radiofónicas: una en 1952, sin un guionista acreditado; y otra el 25 de diciembre de 1982 en la Afternoon Theatre de la BBC Radio 4 FM, dramatizado por Neville Teller.


Presunto Inocente (Presumed Innocent).
«Presunto Inocente», publicada en 1987, es la primera novela de Scott Turow. La novela comienza con el descubrimiento de Carolyn Polhemus muerta en su apartamento. El fiscal de distrito asigna el caso del asesinato a Rusty Sabich, fiscal adjunto en una gran ciudad y excompañero de trabajo de Carolyn. La historia se complica cuando un abogado recién elegido se entera del romance de Sabich con la abogada asesinada, por lo que se le acusa de su asesinato, y ahora Rusty se enfrenta a una larga batalla judicial. A lo largo de la novela, se descubre la relación entre ambos y la búsqueda del asesino por parte de Rusty. El caso descubre corrupción, engaño, depravación e incompetencia. Pero ¿quién mató a Carolyn? La historia, como en muchas de las novelas de Scott Turow, tiene lugar en el ficticio Condado de Kindle.
En 1995, la Mystery Writers of America lo incluyó en su lista de las cien mejores novelas de misterio de todos los tiempos. Scott Martelle de Los Angeles Times calificó los giros argumentales de la novela como «inventivos». Kevin J. Hamilton de The Seattle Times llamó a su historia «inteligente, escalofriante y salvajemente impredecible».
Muchos de los personajes menores de Presumed Innocent aparecen en las novelas posteriores de Turow, que también están ambientadas en el ficticio Condado Kindle del Medio Oeste. Una secuela de la novela, titulada Innocent, fue lanzada el 4 de mayo de 2010 y continúa la relación entre Rusty Sabich y Tommy Molto.

Antes de que la novela original saliera en agosto de 1987, el director Sydney Pollack compró los derechos cinematográficos. En 1990 salió la película, dirigida por Alan J. Pakula, y protagonizada por Harrison Ford, Brian Dennehy, Raúl Juliá, Bonnie Bedelia, Greta Scacchi y Paul Winfield. La película recibió varias nominaciones, con particular reconocimiento por su guion a Alan J. Pakula y Frank Pierson. La película recibió una nominación al Premio Edgar Allan Poe por Mejor Película, y una nominación al USC Scripter Award por Pakula, Pierson y la novela de Turow. Asimismo, fue galardonada con el premio BMI Film Music Award de 1991 por la banda sonora de John Williams.
En 1992, Presumed Innocent fue seguida por una miniserie de televisión de dos partes, The Burden of Proof, basada en la novela de Turow de 1990, con Héctor Elizondo en el rol principal. Esta se emitió en la cadena ABC el 9 de febrero, con la transmisión de la segunda parte la noche siguiente.
Una puesta de televisión de 2011 con el título Innocent se basó en la secuela de Turow de 2010, Presumed Innocent, ambientada veinte años después de los acontecimientos de la película de 1990, con la actuación en los protagónicos de Bill Pullman y Marcia Gay. Esta se emitió en TNT el 30 de noviembre de 2011 como parte de la cadena Mystery Movie Night, una colección de seis películas hechas para televisión basadas en novelas más vendidas.
Así termina la lista de las 25 novelas de misterio más renombradas en el mundo anglosajón. Gracias por seguir el ciclo -si lo hiciste- y llegar al final. Espero que haya ervido de ayuda como cultura general, y hasta si te interesó como opción futura de lectura.