Siendo un joven en los 70, perseguíamos muchas cosas que en la Cuba socialista de entonces la mayoría no podíamos ni siquiera soñar tenerlas, porque a veces no sabíamos que existían. Ciertos libros estaban en esa categoría de dragones y unicornios. Por fortuna —aunque suene irónico—, la élite del gobierno que, en el capitalismo pasarían por burgueses, solían tenerlos. Eso sucedió con «El día del chacal», en una edición extranjera —quizás española o mexicana, según la influencia de la época—, que pasaba de mano en mano para leerla cuando podíamos, a escondidas.
Aquí les comparto las cinco siguientes novelas de la lista comenzada en I:


El sueño eterno (The Big Sleep).
«El sueño eterno» es una novela negra publicada en el año 1939 por el escritor norteamericano Raymond Chandler. Con esta novela irrumpía Chandler en el ámbito de la novela policíaca, presentando además a su más reconocido personaje: el detective Philip Marlowe, ojo privado, educado, con calle y heroico. La novela rompe diciendo: «Estaba limpio, afeitado y sobrio, y no me importaba quién lo sabía. Yo era todo lo que el detective privado bien vestido debía ser».
Todo lo que sigue después te hace preguntarte si sabes completamente lo que está pasando: El general Sternwood contrata al detective Philip Marlowe para que le libre del intento de chantaje de un tal Geiger, que utiliza para ello las supuestas deudas de juego de su hija menor, Carmen. La hija mayor del general, Vivien, parece más interesada en averiguar el grado de interés del detective en Rusty Regan, su exmarido, que se ha fugado con la esposa de un gánster local.
Cuando Geiger muere tiroteado en su apartamento, Carmen está presente, desnuda y drogada, y para entonces el detective ya sabe que la investigación no ha hecho más que empezar.
La película ha tenido las siguientes adaptaciones:
- The Big Sleep, un film de 1946 con Humphrey Bogart de protagonista
- The Big Sleep, la de 1978, protagonizada por Robert Mitchum
- Una adaptación radial hecha por Bill Morrison, dirigida por John Tydeman, y transmitida por BBC Radio 4 el 26 de septiembre de 1977, con Ed Bishop como Marlowe
- Una segunda adaptación de BBC Radio 4, ahora dirigida por Claire Grove que fue radiada el 5 de febrero de 2011, con Toby Stephens en el rol de Marlowe
- Una secuela autorizada en 1990, Perchance to Dream, de Robert B. Parker
- La película de los hermanos Coen, The Big Lebowski, estuvo inspirada por el personaje de Philip Marlowe y el estilo y la trama de novelas de Raymond Chandler como The Big Sleep
- Una adaptación al teatro con igual título hecha por Alvin Rakoff y John D. Rakoff, cuyo estreno se produjo en octubre de 2011 en The Mill at Sonning, Berkshire, Reino Unido. Dan Chameroy interpreta a Marlowe.
El 5 de noviembre de 2019, la BBC News puso The Big Sleep en su lista 100 most influential novels (las 100 novelas de mayor influencia).


El día del Chacal (The Day of the Jackal).
El Chacal es un inglés alto y rubio con ojos grises opacos, que en realidad es un asesino de primera. Ningún servicio secreto en el mundo sabe de él, y ni siquiera sus empleadores saben su nombre. Está contratado para matar al hombre más fuertemente vigilado del mundo. A medida que la ejecución se acerca, parece que nadie en la tierra puede impedir que el Chacal mate.
«El día del Chacal» es una novela de suspenso publicada en 1971 por el novelista británico Frederick Forsyth. Trata sobre un asesino profesional que es contratado por el grupo terroristafrancés, OAS a comienzos de la década de 1960, para matar a Charles de Gaulle, el presidente de Francia. Esta es una novela del género de espionaje de ficción, que fue alabada por la descripción tan real que hace de la Francia de 1963, y por su trama cuidadosamente elaborada.
Recibió críticas y comentarios muy halagadores cuando se publicó primero en 1971, y se la distinguió en 1972 con el Premio Edgar a la mejor novela, otorgado por la Mystery Writers of America, que en 1995 la incluyó asimismo en su lista de las cien mejores novelas de misterio de todos los tiempos.

Tal como cuenta la historia, la OAS existió y fue liderada por Jean-Marie Bastien-Thiry, un oficial veterano de la Guerra de Independencia de Argelia. La historia sigue los esfuerzos de un asesino eficiente e incansable, mientras se prepara para asesinar a De Gaulle; y los esfuerzos de un detective francés igualmente profesional, aunque muy presionado, al que se le asigna la tarea de identificar y detener al asesino, junto con elementos de intriga y maniobras burocráticas en los más altos niveles del gobierno francés.
Por supuesto que con el éxito de la novela la historia se llevó al cine. La primera versión de 1973 con el título The Day of the Jackal fue dirigida por Fred Zinnemann y protagonizada por Edward Fox como el Chacal, Michael Lonsdale como Lebel, y Derek Jacobi en el papel de Caron. La película muestra las páginas que imaginara Forsyth para su novela y pone al espectador en la piel del asesino que intenta cometer el magnicidio.
En 1988 sale una película india en malabar titulada August 1, que fue dirigida por Sibi Malayil, que fue una versión bastante libre de la novela. Sus estrellas fueron Mammootty, Captain Raju y Sukumaran.
Más tarde, en 1997, se estrena The Jackal, bajo la dirección de Michael Caton-Jones, con Bruce Willis en el papel de un asesino enviado por la mafia rusa para matar a la Primera Dama de los Estados Unidos. Esta entrega estadounidense no está inspirada en la novela, sino en la versión cinematográfica anterior de 1973. El punto de vista de la película no es la del asesino como ocurría en la versión fiel a la novela, sino la de un prisionero perteneciente al IRA que el FBI utiliza para buscar al asesino, papel interpretado por Richard Gere. También destaca la interpretación del veterano Sidney Poitier.


El alienista (The Alienist).
El reportero John Schuyler Moore y su amigo el doctor Laszlo Kreisler, un alienista (psicólogo), se propusieron crear un perfil psicológico del asesino de un joven que ha sido horriblemente mutilado. El peligro los rodea mientras se adentran en un pasado torturado y una mente retorcida de un asesino que matará de nuevo antes que puedan encontrarlo.
«El alienista» es una novela de Caleb Carr publicada en 1994, ambientada en la Nueva York de 1896, que incluye a varias figuras históricas de la época, como Theodore Roosevelt y J. P. Morgan. El libro entró entre los más vendidos de Publishers Weekly y The New York Times. En general, ha recibido buenas críticas de Forbes, Chicago Tribune, The Houston Chronicle y The Seattle Times.

La novela ha sido clasificada de varias maneras: una novela detectivesca, una novela histórica o una novela de misterio. La trama está ambientada en «el momento histórico en que la idea moderna del asesino en serie tiene su origen», y ocho años después de los asesinatos de Jack el destripador, una época en la que la palabra psicópata era nueva para los científicos.
Como en la obra de E. L. Doctorow Ragtime, «El alienista combina realidad y ficción». Figuras históricas como Lincoln Steffens, Jacob Riis, Anthony Comstock, y J.P. Morgan aparecen e interactúan con personajes ficticios. Carr incluye detalles minuciosos, como la descripción de los suntuosos menús de la oligarquía de la época.
«El alienista» está ambientado en el vecindario donde Carr vivió y pasó horas vagabundeando, así como consultando libros en J. P. Morgan Library.10 Carr dijo inicialmente que se trataba de un libro de no ficción, pues temía que su representante y su editor no aceptarían que él, hasta entonces un autor de libros de no ficción, publicara un libro de ficción, pero dijo la verdad cuando el editor ya estaba a punto de comprar el libro.
La novela «le permitió exorcizar algunos de sus demonios; concretamente, la tempestuosa relación con su padre». Carr no revela detalles específicos, pero ha declarado que él sabe bastante de violencia familiar.

Antes que el libro se publicara, el productor de cine Scott Rudin compró los derechos para una adaptación al cine, y después la Paramount Pictures se los compró a él. En 1995, circuló el rumor de que Curtis Hanson dirigiría la película. Pero el proyecto no cuajaba. Tras sufrir retrasos en la producción, Paramount Pictures le comunicó al equipo que tenían dos meses para intentar llevar la película a otro estudio. El crítico Malcolm L. Johnson dijo a The Hartford Courant que el oscuro e incómodo contenido del libro podría haber cancelado la adaptación.
En abril del 2015, Deadline anunció que Paramount Television había decidido adaptar la novela como una serie de televisión. Paramount anunció que Eric Roth —guionista de Forrest Gump— estaría en el proyecto como productor ejecutivo junto a Cary Fukunaga, quien se encargaría también de dirigir la serie.
Studio T, Anonymous Content y Vanessa Productions Ltd. fueron las productoras de los diez primeros episodios de la serie de televisión del mismo título que comenzó a transmitirse a través de TNT el 21 de enero del 2018, y luego también en Netflix.


A sangre fría (In Cold Blood).
En 1959, en la pequeña ciudad de Holcomb, Kansas, toda la familia Clutter fue asesinada por una escopeta sujeta a centímetros de sus rostros. No había un motivo aparente y se encontraron pocas pistas. Capote reconstruye el asesinato y la investigación que condujo a la captura, el juicio y la ejecución de los asesinos. Hace girar una historia de suspenso eclipsada por una empatía asombrosa, con una visión escalofriante de la violencia estadounidense.
Esta es una novela de no ficción del periodista y escritorestadounidenseTruman Capote. Fue comenzada en 1959 y finalmente publicada en 1966. Para hallar la documentación necesaria para el libro el autor realizó un exhaustivo trabajo de campo. Truman Capote estaba en New York cuando leyó la noticia del asesinato en un diario.
En ese momento decidió ir a Holcomb para investigar sobre lo ocurrido y ver cómo afectaba esto a la gente del pueblo. Junto a la escritora Harper Lee, autora de Matar un ruiseñor, Capote entrevistó a la policía y a conocidos de los Clutter, incluso antes de que se supiera el nombre de los sospechosos, Dick Hickock y Perry Smith.

Después que los asesinos fueron detenidos, Capote decidió obtener más información y se entrevistó con Dick Hickock y Perry Smith. Se rumorea que Capote y Perry Smith establecieron una relación sentimental durante los años que duró la situación. Muchas de las cosas que Capote escribe de las familias de los asesinos son mentira, ya que quería que el lector simpatizara con ellos, pues Capote iba a constituirse en un gran defensor de los asesinos.
El novelista asistió a muchas sesiones del proceso, sin embargo, para una mayor fidelidad de la novela compró las transcripciones del juicio.
Se han producido tres adaptaciones cinematográficas. La primera se centra en los detalles del libro. In Cold Blood («A sangre fría») de 1967, dirigida por Richard Brooks y protagonizada por Robert Blake como Perry Smith, y Scott Wilson como Richard Hickock fue nominada a Mejor Director, Mejor Partitura Original, Mejor Cinematografía y Mejor Guión Adaptado.
La segunda y tercera películas se centran en las experiencias de Capote al escribir la historia y su posterior fascinación por los asesinatos. Capote fue la de 2005, protagonizada por Philip Seymour Hoffman, quien ganó el Oscar al mejor actor por su interpretación de Truman Capote, Clifton Collins Jr. como Perry Smith, y Catherine Keener como Harper Lee.
La película fue aclamada por la crítica y nominada a Mejor Película, Mejor Actor (Hoffman), Mejor Actriz de Reparto (Keener), Mejor Director (Bennet Miller) y Mejor Guión Adaptado (Dan Futterman).
La novela de J. T. Hunter In Colder Blood de 2016 analiza la posible participación de Hickock y Smith en los asesinatos de la familia Walker. Oni Press publicó la novela gráfica de Ande Parks y Chris SamneeCapote in Kansas en 2005.
El libro de Capote fue adaptado por Benedict Fitzgerald en la miniserie de televisión de dos partes In Cold Blood (1996), protagonizada por Anthony Edwards como Dick Hickock, Eric Roberts como Perry Smith, y Sam Neill como Alvin Dewey.


Medianoche en el jardín del bien y del mal (Midnight in the garden of good and evil).
«Medianoche en el jardín del bien y del mal» es el título de una novela publicada en 1994 por el escritor y periodista John Berendt. Tras los disparos en la mansión más grande de Savannah, queda la pregunta: ¿fue asesinato o defensa propia? Durante casi una década, el tiroteo atormentó los escalones superiores de Old South Savannah.
Berendt teje la historia a través de una entretenida narrativa de suspenso que parece más una novela que una obra de no ficción. Los giros impredecibles, las alianzas, las hostilidades y las intrigas son desenfrenados en una ciudad donde todos conocen a todos los demás.
A principios de la década de 1980, Berendt realizó un viaje a Savannah, Georgia, donde conoció a un sinfín de personajes famosos: aristócratas, como James Arthur Williams, gente de menor importancia social, como Joe Odom, cantantes, pianistas, chaperos, sacerdotisas vudú y hasta drag-queens como Lady Chablis.
El propio Berendt afirmó que el libro mezclaba a partes iguales realidad y ciertos toques o licencias artísticas, como, por ejemplo, el cambio de algunos nombres para no herir la sensibilidad de algunas personas, o para proteger su identidad, pero en líneas generales, él relató lo más fielmente posible las notas que iba tomando, y los recuerdos que tenía de cada personaje que conoció, intentando representarlo todo tal cual era.

En 1997 el director y actor Clint Eastwood, atraído por la historia de la ciudad y el libro, llevó al cine la adaptación de esta novela.

John Cusack interpretó a Berendt —mas, con otro nombre—, y el presunto asesino fue interpretado por Kevin Spacey. Jude Law, muy joven, hizo el papel del joven asesinado, y la testigo principal —la drag-queen Lady Chablis— fue interpretada por ella misma.
La conclusión de esta lista en la próxima publicación.