Apéndice 3 al artículo «Operación Paperclip: en el lado oscuro de la intervención estadounidense en la II Guerra Mundial».

(esta información está conectada al artículo principal en el siguiente enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/9683)

1. Montie Fowler Cone:

El coronel del ejército Montie Fowler Cone, era nativo de Unadilla, estado de Nueva York, y se graduó en 1930 de la Universidad de Cornell. En 1934 lo hizo en la Facultad de Derecho de la Escuela de Derecho de Albany, y luego en el Colegio del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas —hoy Joint Forces Staff College—, la Escuela de Inteligencia Estratégica y el Colegio Nacional de Guerra.

Ejerció la abogacía en Binghamton, estado de Nueva York, en la década del ‘30 y se estableció en el área de Washington después de retirarse del ejército.

Cone sirvió en el ejército de 1941 a 1962, principalmente haciendo trabajo de inteligencia en Europa, Asia y Washington.

Después sirvió en la comisión de planificación de Falls Church a fines de la década del ‘60 y principios de la década del ‘70.

Su interés en los radioaficionados se remonta a su juventud, y fue exdirector asistente de la American Radio Relay League. Usó su radio de aficionado para ayudar en las comunicaciones de emergencia cuando el huracán Camille golpeó la costa del Golfo en 1969.

Cone murió el 24 de agosto en el Hospital Inova Fairfax por cáncer de colon a los 95 años.

2. Sobre George Hunter White:

De la entrevista que Terry Gross (en la foto) le hizo a Stephen Kinzer para Fresh Air —Aire Fresco— he tomado esta porción de la transcripción que se publicó en http://www.npr.org en 2019, a fin de mostrar algo de la personalidad del personaje cuyo nombre se menciona en este subtítulo. Terry presenta a su invitado y el tema así:

Esto es Fresh Air. Soy Terry Gross (TG). Es posible que haya escuchado historias sobre los experimentos secretos de la CIA con LSD, a través de los cuales luminarias de la contracultura de los años 60 como Ken Kesey e (Irwin) Allen Ginsberg fueron introducidos por primera vez a la droga. Hay mucho más en los experimentos de la CIA con LSD, y algunos de ellos son bastante horribles. Mi invitado, el periodista Stephen Kinzer (SK), ha pasado varios años investigando el programa de control mental de la CIA, que se conocía como MK Ultra. El LSD fue solo una de las drogas que alteran la mente que se probaron en el programa para ver si podrían ser utilizadas como armas para controlar el comportamiento humano y cómo hacerlo. Muchos de los sujetos involuntarios de estos experimentos fueron sometidos a lo que equivale a tortura psicológica.

Más adelante, se desarrolla este segmento sobre George Hunter White:

SK: George Hunter White fue uno de los agentes clave de MK Ultra, y se destaca incluso en este elenco extremadamente extraño de médicos y torturadores nazis, y químicos obsesionados. Así que George Hunter White, como usted dice, era un agente de narcóticos en Nueva York, pero era el tipo de agente de narcóticos que no solo vivía al borde de la ley. Cruzó la línea muchas veces. Usó todas las sustancias que le confiscó a la gente. Su consumo de alcohol y narcóticos era legendario, pero también era un policía que perseguía a figuras del jazz, incluida Billie Holiday. Tenía una aversión especial por ella porque decía que la forma en que ella hacía alarde de sus pieles y sus grandes autos era ofensiva para él.
TG: Guau.
SK: A principios de la década del 50, Sidney Gottlieb contrató a este tipo George Hunter White para que dirigiera una casa de seguridad para él en la ciudad de Nueva York a la que la gente sería atraída de la calle y luego se le daría LSD para que los oficiales de la CIA pudieran verlos desde un apartamento contiguo a través de un espejo unidireccional. Más tarde, White fue trasladado a San Francisco, donde estableció uno de los proyectos MK Ultra más locos que se conocía dentro de la agencia como Operation Midnight Climax —Operación Clímax de Medianoche—. Esta fue una operación en la que White reunió a un grupo de prostitutas que llevaban a sus hombres a un apartamento que la CIA rentó y amuebló, les daban de comer LSD, y George Hunter White en un apartamento contiguo se sentaba en un inodoro portátil, bebiendo jarras de Martini, mientras observaba a la gente tener relaciones sexuales bajo la influencia del LSD, con la vaga idea de que esto de alguna manera iba a ayudar a los Estados Unidos a derrotar el comunismo. Así que este era el tipo de personas que naturalmente se veían atraídos por un proyecto como este.
TG: Cuando los hombres estaban teniendo relaciones sexuales con prostitutas y sin saberlo se les dieron dosis de LSD, ¿no se les hicieron preguntas para ver cómo serían sus respuestas bajo el LSD?
SK: Exactamente. Así que White y las personas que trabajaron con él preparaban a estas prostitutas, y decían, queremos averiguar bajo qué circunstancias, bajo qué combinación de sexo y drogas los hombres tendrían más probabilidades de revelar secretos. Así que queremos que te quedes con el chico después de que termine la cosa y hables con él y trates de sacarle sobre su trabajo y preguntarle, por ejemplo, ¿conoces ese avión en el que has estado trabajando? Entonces, ¿qué tan alto vuela, realmente? Y la idea era tratar de extraer información y ver si las drogas podían hacer que la gente hablara, y por supuesto, descubrieron cosas que son muy obvias: que la gente hablaba. Los hombres hablaban después del sexo.
Y las personas que estaban observando estos experimentos, como George Hunter White, no tenían experiencia en psicología ni nada que les permitiera evaluar estas situaciones de una manera clínica. Todo fue muy despreocupado y desordenado, así que no es sorprendente que nunca salieran resultados serios de esto, excepto el hecho de que ahora podemos sentarnos aquí y hablar sobre que nuestros dólares de impuestos se usaron para pagar un burdel dirigido por la CIA en San Francisco al que hombres involuntarios fueron llevados, alimentados con LSD y utilizados como experimentos en la campaña de Sidney Gottlieb para tratar de descubrir cómo penetrar la mente humana y controlarla en interés del gobierno de los Estados Unidos y sus proyectos encubiertos en todo el mundo.

Puedes saber más sobre Terry Gross y Fresh Air si lees más abajo.

3. Terry Gross:

Terry Gross es una periodista estadounidense, anfitriona y coproductora ejecutiva de Fresh Air, un programa de radio basado en entrevistas, producido por WHYY-FM (90.9 FM, 91 FM) en Filadelfia y distribuido a nivel nacional por NPR.

Terry nació y creció en Brooklyn, Nueva York, donde recibió una licenciatura en inglés y una maestría en comunicaciones de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo.

Gross comenzó su carrera en la radio en 1973 en la estación de radio pública WBFO en Buffalo, Nueva York. Allí presentó y produjo varios programas de arte, mujeres y asuntos públicos, incluyendo This Is Radio, un programa de revista en vivo de tres horas que se transmitía diariamente.

Dos años más tarde, se unió al personal de WHYY-FM en Filadelfia como productora y presentadora de Fresh Air, entonces un programa local de entrevistas diarias y música. Desde que se unió a NPR en 1975, ha entrevistado a miles de invitados.

Gross ha ganado elogios a lo largo de los años por su estilo de entrevista discreto y amigable, pero a menudo escudriñador, y por la diversidad de sus invitados. Ella tiene la reputación de investigar el trabajo de sus invitados en gran parte la noche antes de una entrevista, a menudo haciéndoles preguntas inesperadas sobre sus primeras carreras.

Terry ha obtenido varios logros:

Y ha recibido varios reconocimientos:

Gross es autora de All I Did Was Ask: Conversations with Writers, Actors, Musicians and Artists, publicado por Hyperion en 2004.

4. Fresh Air:

Combine un entrevistador inteligente con una lista de invitados que, según el Chicago Tribune, sería apreciado por cualquier presentador de programas de entrevistas, y seguramente obtendrá una conversación interesante.  Las entrevistas de Fresh Air, sin embargo, están en una categoría por sí mismas, distinguidas por el enfoque único del anfitriona y productora ejecutiva Terry Gross. «Una notable mezcla de empatía y calidez, curiosidad genuina e inteligencia aguda», dice el San Francisco Chronicle.

Gross, quien ha sido anfitriona de Fresh Air desde 1975, cuando se transmitió solo en el área metropolitana de Filadelfia, no tiene miedo de hacer preguntas difíciles. Ella establece una atmósfera en la que sus invitados ofrecen voluntariamente las respuestas en lugar de entregarlas. Lo que a menudo tranquiliza a esos invitados es la comprensión de Gross de su trabajo.

Dice Gross: «Cualquiera que acepte ser entrevistado debe decidir dónde trazar la línea entre lo que es público y lo que es privado. Pero la línea puede cambiar, dependiendo de quién esté haciendo las preguntas. Lo que pone a alguien en guardia no es necesariamente el miedo a ser “descubierto”. A veces es solo el miedo a ser incomprendido».

En 1985, WHYY-FM lanzó una edición semanal de media hora de Fresh Air with Terry Gross, que fue distribuida a nivel nacional por NPR. Desde 1987, una edición nacional diaria de una hora de Fresh Air ha sido producida por WHYY-FM.

El programa se transmite en 566 estaciones y se convirtió en el primer programa sin tiempo de conducción en la historia de la radio pública en llegar a más de cinco millones de oyentes cada semana en el otoño de 2008, una temporada de elecciones presidenciales. En el otoño de 2011, Fresh Air alcanzó los 4.4 millones de oyentes a la semana.

Fresh Air with Terry Gross ha recibido una serie de premios, incluido el prestigioso Premio Peabody en 1994 por sus «preguntas de sondeo, entrevistas reveladoras y una visión inusual».

American Women in Radio and Television otorgó a Gross un Premio Gracie en 1999 en la categoría de Personalidad de Radio de la Red Nacional.

En 2003, recibió el Premio Edward R. Murrow de la Corporación para la Radiodifusión Pública por sus «contribuciones sobresalientes a la radio pública» y por promover el «crecimiento, la calidad y la imagen positiva de la radio».

5. Borís Pash:

Boris Theodore Pash fue un oficial de inteligencia militar del Ejército de los Estados Unidos. Comandó la «Operación Alsos» durante la Segunda Guerra Mundial y se retiró con el rango de coronel.

Nació el 20 de junio de 1900 en San Francisco, California.

Entre 1919 y 1920 sirvió en la armada del Movimiento Blanco en el Mar Negro durante la Revolución Rusa.

En 1924 recibió una licenciatura en Educación Física de Springfield College, y en 1939 una maestría de la Universidad del Sur de California.

Pash fue llamado al servicio activo con el Ejército en 1940, y se convirtió en jefe de contrainteligencia en el cuartel general del Noveno Cuerpo de Presidio en San Francisco dos años después.

Con la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial en 1941, Pash recibió la tarea de investigar las violaciones de seguridad en el Laboratorio de Radiación Berkeley del Proyecto Manhattan, donde los funcionarios estadounidenses sospechaban que los espías soviéticos robaban información secreta de investigación atómica.

Edificio del laboratorio y su equipo de especialistas.

Pash fue convocado a Washington en 1943 por el mayor general Leslie Groves, quien lo puso a cargo de organizar y dirigir la misión ALSOS como una fuerza científico-militar para investigar el programa atómico de la Alemania nazi. Pash fue nombrado comandante militar de Alsos, mientras que el doctor Samuel Abraham Goudsmit fue nombrado jefe del equipo científico de la unidad.

Bajo Pash, la Misión Alsos llevó a cabo operaciones en Italia, Francia y Alemania. Los miembros de la Misión Alsos estuvieron entre las primeras tropas estadounidenses en entrar en París, incautando un considerable alijo de uranio y asegurando información sobre el programa atómico alemán.

En 1944, la fuerza de tarea ALSOS comenzó a operar en Alemania, que culminó con la captura del laboratorio de investigación atómica alemán en Haigerloch, así como otros objetivos valiosos en Hechingen, Bisingen y Tailfingen.

A principios de mayo de 1945, una operación dirigida por Pash en Urfeld am Walchensee, Alemania, resultó en la captura de Werner Karl Heisenberg (en la foto), un destacado físico nuclear alemán que fue trasladado rápidamente junto con los registros confiscados a Heidelberg.

En 1954, Pash testificó en la audiencia de seguridad de Oppenheimer, relatando las dudas que tenía sobre Oppenheimer en 1943.

Su libro The Alsos Mission, en el cual relata su experiencia en tiempos de guerra en Europa, fue publicado en 1969.

El 11 de mayo de 1995 murió en Greenbrae, California.

6. De agente a comerciante:

Peter Max F. Sichel nació en Maguncia el 12 de septiembre de 1922 en una familia judía, donde se había establecido el negocio de vinos familiar de su abuelo, H. Sichel Söhne.

Fue educado en Alemania y luego en 1935 fue enviado a serlo en Inglaterra. Estuvo en St. Cyprian’s School y Stowe School.

St. Cyprian’s School a la izquierda, y Stowe School a la derecha.

Mientras estaba en la escuela en Inglaterra, sus padres escaparon de la Alemania nazi en una artimaña, y la familia se estableció en Francia. La firma tenía oficinas en Londres y Burdeos, y al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, mientras era aprendiz de la firma de Burdeos, fue internado ya que era alemán.

Escapó a los Estados Unidos a través de España y trabajó en la Oficina de Servicios Estratégicos de los Estados Unidos —OSS por Office of Strategic Services—, dirigiendo agentes en Alemania, por lo cual recibió la Medalla de Inteligencia Distinguida.

Durante las primeras etapas de la Guerra Fría fue enviado a Berlín para dirigir la Unidad de Servicios Estratégicos Secretos —SSU por Strategic Services Unit—, desde donde informó, a principios de 1946, sobre los métodos que los soviéticos estaban utilizando para controlar los partidos políticos en el sector ruso de Alemania (que se convirtió en República Democrática Alemana).

(más abajo, en el punto 7 de este Apéndice, puedes leer una corta información sobre la USS)

Peter en servicio en la agencia y la medalla recibida.

Sichel continuó trabajando para la CIA, Washington y Hong Kong hasta 1960, cuando se fue, diciendo:

«Me fui porque la CIA hizo cosas que no me gustaron, como enviar gente a Ucrania para trabajar en grupos de resistencia fabricados. Potencialmente, estaban siendo enviados a la muerte. Hice un gran alboroto».

Así, se hizo cargo del negocio familiar de importación de vino en Nueva York, que disolvió, y en su lugar negoció con Schieffelin & Somerset Co., entonces una gran compañía de bebidas. En ese momento, el vino estaba despegando en Estados Unidos, superando al vino fortificado, y anunció Blue Nun como un vino que se podía beber «durante toda la comida», utilizando publicidad generalizada.

En su apogeo en la década del ‘80, las ventas anuales en los Estados Unidos alcanzaron los 1,25 millones de cajas, por lo que durante un tiempo fue la marca de vino internacional más grande del mundo.

El sello del famosos vino y Peter en su faceta de comerciante.

Sichel ha aparecido a menudo en la televisión en Alemania como testigo de los años inmediatos de la posguerra en Berlín, cuando era jefe de la CIA allí, y ha escrito varios libros sobre el vino alemán y una guía del vino.

Se convirtió en presidente de la empresa matriz alemana en 1984.

En la década del ‘90, la compañía Sichel fue vendida a otra compañía alemana, Franz Wilhelm Langguth Erben GmbH & Co. KG, y Peter había arreglado la venta de parte de la compañía Schieffelin a LVMH Moët Hennessy • Louis Vuitton o LVMH.

Fue presidente del Concurso Internacional de Vinos y Licores en 1991.

Hasta 2006 fue propietario del Bordeaux Château Fourcas-Hosten en Listrac-Médoc, que vendió a Hermès.

Es el padre de la fallecida cineasta Alex Sichel y de la guionista Sylvia Sichel.

7. USS:

La Unidad de Servicios Estratégicos fue una agencia de inteligencia del gobierno federal de los Estados Unidos que existió en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial. Fue creado a partir de las ramas de Inteligencia Secreta y Contraespionaje de la Oficina de Servicios Estratégicos en tiempos de guerra.

El Subsecretario de Guerra John J. McCloy jugó un papel decisivo en la preservación de las dos ramas de la OSS como una empresa en marcha con miras a formar una agencia de inteligencia permanente en tiempos de paz.

La unidad fue establecida el 1 de octubre de 1945, a través de la Orden Ejecutiva 9621, que simultáneamente abolió la OSS. La SSU estaba encabezada por el general John Magruder.

En enero de 1946, se estableció una nueva Autoridad Nacional de Inteligencia junto con un pequeño Grupo Central de Inteligencia. El 2 de abril de 1946, la Unidad de Servicios Estratégicos fue transferida al nuevo grupo como la Oficina de Operaciones Especiales y el personal también comenzó a transferirse inmediatamente.

En 1947, la Agencia Central de Inteligencia se estableció bajo la Ley de Seguridad Nacional de 1947, incorporando el Grupo Central de Inteligencia.

En agosto de 1952, la Oficina de Operaciones Especiales se combinó con la Oficina de Coordinación de Políticas para formar la Dirección de Planes.

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: