
KIϟϟ será el protagonista de la próxima película biográfica que se haga de una estrella del entretenimiento. Esa noticia acabo de leerla oficialmente en un anuncio hecho por Karu F. Daniels del New York Daily News el 24 de marzo en yoursun.com, con estas palabras: «Se espera que una película que documenta los primeros días de la banda formada en la ciudad de Nueva York se estrene en Netflix en 2024».
Veremos cuánto le cambian a esa historia real.
El tema que nos ocupa
La forma de escoger mis temas para el abrevaderojm.com es diversa, pero siempre con la premisa que tengan o generen curiosidad, o sean interesantes. Incluso cuando luego nadie opine o debata.
Algunos de ellos surgen por un pasaje de la vida real que me ha tocado de cerca. El que está implícito en el título de este trabajo es uno.
Los «musi-politólogos» cubanos tacharon a Kiss de ser pronazis (o nazis, qué más da). Recuerdo aquel artículo que salió en una revista —puede que haya sido «El caimán barbudo» u «Opina»; no lo recuerdo bien— en que esta teoría se apoyaba con una declaración hecha por uno de los miembros de la banda: «Tengo tanto dinero que podría comprar Bolivia».


Izquierda: logotipo de «El caimán barbudo». Derecha: portada de un número de «Opina».
Lo cual, a mi entender, tiene que ver más con un alarde de típico millonario primermundista que con una posición política pronazi. Cualquiera pudiera decirlo. A la sazón, probablemente, los miembros de esta banda de rock habrían tenido dinero suficiente como para comprar al país latinoamericano, que era y es tan pobre.
Esto que he mencionado no he podido constatarlo; sigue siendo algo que alguien escribió aquella vez en aquel artículo en Cuba. Tras haber visto varias entrevistas hechas a los miembros de Kiss y leer artículos para este trabajo, en ninguno he escuchado o leído que una o uno de ellos hiciera tal afirmación.

Por otra parte, también recuerdo a Joel —¿o Yoel?— Valdés defendiendo a la banda en su programa nocturno en Radio Progreso. Sin embargo, los «musi-politólogos» cubanos no han sido los únicos que han hablado sobre esta sospecha, porque desde los anales de la banda ha sido tema de discusión entre sus seguidores y detractores, aunque no precisamente por querer «comprar Bolivia».
(en la foto: edificio donde se encuentra la emisora de Radio Progreso)
La manzana de la discordia parece ser el logotipo.
Nombre y logotipo
Los músicos querían que el logotipo de KISS fuera provocativo, y eso es exactamente lo que resultó ser. Como escribieron en un artículo de 1000logos.net en 2023: «El logotipo de KISS es único y preciso. Es brillante debido a la intensidad de los colores. Es penetrante porque se asemeja a una descarga de corriente eléctrica. Ese emblema es uno de los más escandalosos y reconocibles».

El emblema actual es muy similar a la versión original. Muestra el nombre de la banda: letras mayúsculas y gruesas «K» e «I» y dos «S» en forma de rayo, o como algunos califican: «dos “Z” al revés». Un detalle más notable es su paleta de colores. El color degradado presenta amarillo que aparece en rojo, con un contorno negro. Es una combinación de colores poderosa y enérgica, que hace que el logotipo se vea fuerte y evoca una sensación de pasión.

Paul Stanley y Gene Simmons habían dejado la banda en la que tocaban —Wicked Lester (en la foto)—, y ya habían completado el formato que luego duraría por años. A Stanley se le ocurrió el nombre que lleva la banda mientras él, Simmons y Criss conducían por la ciudad de Nueva York.
Peter Criss mencionó que había estado en un grupo llamado Lips, por lo que Stanley dijo algo en el sentido de «¿Qué tal Kiss?». «¡No fastidies! Ese es un nombre terrible», se quejó Criss entonces.
(en el punto 1 del Apéndice a este trabajo puedes leer más información sobre Lips; sigue el siguiente enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/11707)
Sin embargo, a la larga Peter lo aceptó como infinitamente mejor que Wicked Lester, al escribir en sus memorias Makeup to Breakup: My Life In and Out of Kiss: «Los buenos besos hacen una buena colocación. Es sexual, es genial».

(en el punto 2 del Apéndice puedes leer 2 reseñas: 1 del libro de Peter, y otra de su autor; sigue este enlace: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/11707)
El logotipo apareció por primera vez en el otoño de 1973 en un anuncio del concierto que Kiss daría en el Popcorn Pub —cambiado a Coventry poco después— en Queens, Nueva York. La autoría se le adjudica al guitarrista principal Ace Frehley, quien dibujó el logotipo con un rotulador, haciendo que las dos «S» parecieran rayos, cuando fue a escribir el nuevo nombre de la banda sobre el antiguo Wicked Lester (algunas de las ilustraciones del grupo anterior incluían un rayo para la «S» en Lester).




De izquierda a derecha: Popcorn Pub; después de cambiar recientemente el nombre de Wicked Lester, Gene Simmons, Paul Stanley, Ace Frehley y Peter Criss hicieron su primera aparición como Kiss en el Popcorn Club de Queens, Nueva York, el 30 de enero de 1973; anuncio publicitario para el concierto; nótese la «s» en el logotipo de la banda Wicked Lester.
La reconfirmación ante cualquier duda la dio Frehley a Guitar World en 2014, cuando expresó su frustración de que Stanley estuviera tratando de atribuirse el mérito: «Diseñé el logotipo. Todo lo que (Stanley) hizo fue trazar líneas más rectas».
Y así fue. El logotipo fue luego finalizado por el vocalista Paul Stanley, quien tiene una educación artística. Usando un marcador permanente marca Sharpie y una regla, Paul trató de enderezar las líneas, pero al hacerlo todo «a ojo» —según él mismo explicara en más de una ocasión—, los trazos rectos que conformaban las «S» no quedaron paralelos, por lo que las letras no se veían iguales.
El departamento de arte le preguntó si quería que se volviera a redactar para que fuera perfecto y dijo: «Nos llevó hasta aquí, dejémoslo tranquilo. Nuestra regla número uno siempre ha sido que no haya reglas». Todavía las líneas son ligeramente diferentes entre sí porque la banda de rock nunca se esforzó por la perfección.
Controversia
El nombre de la banda ha sido repetidamente objeto de rumores relacionados con supuestos significados ocultos. Entre estos rumores hay teorías de que el nombre es un acrónimo de Knights In the Service of Satan —«Caballeros al servicio de Satanás»—, Kinder SS —«Niños al servicio de Satanás»—. Simmons ha negado todas estas afirmaciones.
Pero el más controversial ha sido el logotipo.
Todd Van Luling, reportero senior de cultura en HuffPost y editor en jefe de Chicago Review of Books, en su artículo de 2016 para huffpost.com, comenta:
«En mayo, escribí una historia sobre lo retorcido de, posiblemente, el logotipo más reconocible de la música: el “KISS” en mayúsculas. La historia se centró en un error tipográfico: Paul Stanley, también conocido como Starchild, me dijo que las dos «S» en el logotipo no eran perfectamente paralelas porque las dibujó a ojo. Lo que la pieza no mencionó, sin embargo, fue una teoría de larga data de que las dos «S», en lo que podría decirse que es el logotipo de la banda más popular de la historia, son un homenaje a la tropa nazi de la Segunda Guerra Mundial: las Schutzstaffel o SS. Indiscutiblemente, la doble «S» en el logotipo de SS se asemejan a las de KISS, ya que parecen ser dos rayos uno al lado del otro». |


Algunos vieron esto como una referencia directa al símbolo nazi de la organización Schutzstaffel. Matthew Wilkening (en la foto), editor en jefe fundador de UltimateClassicRock.com y UltimatePrince.com, escribió en su artículo de mayo del 2020 para ultimateclassicrock.com:
«Hay una razón importante por la que los álbumes, carteles y camisetas de Kiss se ven diferentes en Alemania. Este cambio se hace para evitar conflictos con la Sección 86a de Strafgesetzbuch, el código penal alemán, la cual declara que cualquier persona que “distribuya internamente o use públicamente” símbolos del Partido Nazi estará sujeta a una multa o incluso prisión». |
Stanley trató de hacer que el logotipo de la banda fuera distinto a la versión SS. El cantante declaró en Face the Music de 2014: «El concepto de Ace estaba más cerca de las SS nazis. A mi padre nunca le gustó nuestro logotipo porque pensó que mi versión todavía estaba demasiado cerca de los rayos nazis. Pero para mí no llegó a casa hasta años después, cuando supe que nuestro logotipo estaba prohibido en Alemania porque las imágenes nazis eran ilegales allí. Ciertamente nunca tuve la intención de fomentar la controversia a expensas de las víctimas de la historia».

Según Simmons, el tema surgió inicialmente durante la primera breve gira de la banda en el extranjero, en 1976. Para Kiss: Behind the Mask: Biografía Oficial Autorizada, Gene declaró: «Fue entonces cuando comenzaron las primeras tensiones de personas que nos llamaban nazis. Fue de lo más ridículo». Porque Simmons y Stanley, ambos judíos, han negado cualquier semejanza intencional con el simbolismo nazi en el logotipo.
(puedes leer más sobre lo que trata este libro en el punto 4 del Apéndice; sigue el enlace a continuación: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/11707)
Incluso el gigantesco letrero iluminado que la banda usó durante sus conciertos en Alemania fue cambiado.
Entre 1979 y 1980, las similitudes se volvieron demasiado para el gobierno alemán, que comenzó a confiscar álbumes y prohibió el logotipo de KISS por completo; la banda finalmente tuvo que crear un logotipo separado específico para Alemania.
A finales de la década del ‘80, se rehízo el dibujo. Se creó una variante con la «SS» angular parecida a «ZZ» al revés. El uso de este logotipo también se extendió a Austria, Suiza, Lituania, Hungría e Israel, países donde los signos fascistas están prohibidos, para evitar controversias.

Posteriormente, Ace Frehley admitió que no quería decir nada malo, solo le gustaban los rayos. Y la aparente similitud con el símbolo de Schutzstaffel es solo una coincidencia. Frehley explicó: «A pesar de lo que dice la gente, no estaba pensando en las SS. Estaba pensando más en rayos».

Van Luling (en la foto) también menciona en su escrito que «menos atención a las semejanzas de los logotipos se ha prestado en los Estados Unidos. Una búsqueda superficial en Google muestra poca información adicional sobre el tema. Cuando el famoso periodista musical Chuck Klosterman escribió un artículo de más de 10,000 palabras para Grantland de ESPN sobre la banda, titulado The Definitive, One-Size-Fits-All, Accept-No Substitutes, Massively Comprehensive Guide To The Life And Times Of Kiss, no usó la palabra “nazi” ni una vez».
Acorde a adl.org, los rayos en doble «S» se convirtieron en un símbolo común de supremacía blanca y/o neonazi derivado, precisamente, de la insignia SS usada por las Schutzstaffel de la Alemania nazi. Dirigidas por Heinrich Himmler (en la foto), mantuvieron el estado policial de aquel país durante su duración. Sus miembros iban desde agentes de la Gestapo hasta soldados de las Waffen SS —el brazo armado— y guardias en campos de concentración y exterminio.





En conciertos y carátulas de álbumes hubo que cambiar el logotipo original de la banda.
El símbolo «SS» se deriva de la runa «sowilo» o de la diosa en la mitología nórdica «Sól», un carácter del alfabeto rúnico prerromano asociado con el sonido «s». Los nazis derivaron muchos de sus símbolos de tales imágenes prerromanas. Debido a que esta runa se asemeja a un rayo —con extremos planos en lugar de puntiagudos—, la doble «S» se ha asociado con la imagen de esa poderosa descarga natural.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el símbolo de los rayos «SS» fue adoptado por supremacistas blancos y neonazis de todo el mundo. La mayoría de los supremacistas blancos lo usan en su forma nazi, con los extremos rectos. Sin embargo, a veces el símbolo puede tener una variante con uno o ambos extremos puntiagudos, la cual se asocia con mayor frecuencia con los tatuajes de la prisión.
No obstante, para no dejar ángulos sin ver, los rayos «SS» no siempre tienen el uso explicado arriba. Hace décadas, algunas bandas de motociclistas al margen de la ley se apropiaron de varios símbolos relacionados con los nazis, incluidos los citados rayos, en esencia como símbolos de choque, rebelión o inconformidad. Por tanto, en el contexto de esta subcultura, los rayos no necesariamente denotan la adhesión real a la supremacía blanca.

Sin embargo, debido a que hay una serie de racistas y supremacistas blancos de la subcultura de motociclistas fuera de la ley, a veces se usa como un símbolo de esa propia supremacía. A menudo, el uso previsto y el significado de este símbolo en este contexto es bastante ambiguo y difícil de determinar.
¿Una cuestión más profunda?
Como escribiera Todd Van Luling para huffpost.com en 2016: «Las semejanzas podrían ser más fáciles de dejar de lado como mera coincidencia, si no fuera por la relación aparentemente complicada de la banda con el nazismo.
Paul Stanley y su compañero vocalista Gene Simmons son judíos, y la madre de Simmons es una sobreviviente del Holocausto. Pero Stanley ha dicho abiertamente que los otros dos miembros originales de la banda, el guitarrista Ace Frehley y el baterista Peter Criss, mostraron tendencias antisemitas durante los primeros días del grupo».
Según Larry Getlen comenta en su trabajo para nypost.com de 2014, Stanley también ha acusado a Frehley de esconder drogas en las bolsas o bolsillos de los miembros de la banda, sin su conocimiento, para no inculparse si las encontraban. Stanley también ha escrito que Frehley y Criss estaban resentidos con él y Simmons por controlar la producción creativa de la banda, lo que Stanley dice que ocurrió porque las contribuciones de composición de Frehley y Criss «simplemente no equivalían a mucho».
(puedes leer una reseña de este autor en el punto 5 del Apéndice, si utilizas el enlace siguiente: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/11707)
«Ace, y particularmente Peter, se sintieron sin poder e impotentes cuando se enfrentaron al incansable enfoque, impulso y ambición míos y de Gene», escribe Stanley. «Como resultado, los dos trataron de sabotear a la banda que, como ellos lo vieron, fue manipulada injustamente por (nosotros) los judíos ávidos de dinero».
Aunque no voy a desviarme hablando del grupo —porque sería motivo de otro trabajo—, mencionar ciertas tensiones que existían en la banda y la fanaticada desconocía, sin duda es un detalle que puede ayudar a ofrecer otro enfoque de análisis del tema.
Una indicación muy pública de la mayor fricción dentro del grupo fue la infame entrevista que el 31 de octubre de 1979 le ofrecieron a Tom Snyder en The Tomorrow Show. Durante el episodio, un visiblemente irritado Simmons y un no menos perturbado Stanley intentaron, sin éxito, contener al ebrio Frehley, cuyas frecuentes risas y bromas eclipsaron la conversación entre el anfitrión y el resto de la banda. Criss hizo referencias a su gran colección de armas, para disgusto de Simmons.
(la entrevista sin cortes y completa la puedes ver en el punto 6 del Apéndice si usas el enlace a continuación: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/11707)
Lo que declara Paul Stanley

Por el artículo de Getlen conocemos que Stanley (en la foto) ha hecho impactantes acusaciones de antisemitismo contra Ace y Peter, señalando que Frehley poseía una colección de recuerdos nazis, y que algunas de sus primeras experiencias con Criss involucraron al baterista burlándose racialmente de los camareros en los restaurantes chinos.
Stanley reiteró a The Washington Post que sí, que cree que Frehley y Criss son antisemitas. «Sí, lo hago. Se basa en años y años de interacciones. No se saca de la nada», aseveró Paul.
Frehley y Criss, por cierto, no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Por su parte, Todd cuenta que Frehley, en particular, ha tenido una relación cuestionable con el nazismo en el pasado. Stanley y Simmons han dicho que Frehley no solo poseía recuerdos nazis durante los comienzos del grupo, sino que los usaba para hacer bromas crueles.
En su autobiografía de 2002, Kiss and Make-up, Simmons escribió: «Ace tenía una fascinación por los recuerdos nazis, y en sus borracheras, él y su mejor amigo hacían cintas de video de sí mismos vestidos como nazis». Simmons detalló una broma particularmente oscura que Frehley le hizo cuando irrumpió en su habitación de hotel con un uniforme nazi, lo saludó y le gritó “¡Heil Hitler!” en su cara.

(puedes leer una reseña literaria de ese libro en el punto 7 del Apéndice si sigues el enlace a continuación: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/11707)
Sobre esto, Frehley ha afirmado que tanto Criss como Stanley llevaban uniformes nazis como él y se unieron a esta broma. La evidencia fotográfica no confirmada parece apoyar la afirmación. (The Huffington Post se comunicó en su momento con Simmons para obtener un comentario).

El aparente interés pasado de Frehley en el nazismo, según los relatos de sus compañeros de banda, es relevante por una razón: él fue la persona que creó la idea original para el logotipo de KISS. En mi conversación con Stanley a principios de este año, confirmó esto al decir: «El concepto inicial del logotipo era de Ace».
Entonces, esto es lo que sabemos: las «S» en los logotipos de KISS y las SS nazis son casi tan idénticas que Alemania obligó a la banda a cambiarlas; la mayoría de los miembros fundadores de la banda probablemente se pusieron insignias nazis al menos una vez; el creador del logotipo, Frehley, tenía una imitación nazi; y también admiraba profundamente la moda nazi.
Y esto es lo que no sabemos: lo que Frehley estaba pensando cuando dibujó esas «S».
Lo que ha dicho Ace Frehley
Frehley ha dicho poco sobre la posible conexión nazi a lo largo de los años, pero en 2011, Eric Spitznagel de MTV logró preguntarle al respecto.
Eric Spitznagel (ES): De todos los malos comportamientos documentados en No Regrets, realmente no profundizaste demasiado en las controversias nazis. Como el logotipo de KISS, que diseñaste, con las dos «S» de rayos que recuerdan a la Schutzstaffel. Ace Frehley (AF): Había tantos rumores locos sobre nosotros en los primeros días. Como que Kiss significaba «Caballeros al Servicio de Satanás», o que éramos adoradores de Satanás o nazis. Y todo resulta ser completamente falso. Paul y Gene eran judíos, yo fui criado como luterano y Peter Criss era católico romano. ES: Incluso si fue un accidente, cuando se le señaló que el logotipo de KISS tenía algún simbolismo nazi involuntario, ¿usted o alguien más en la banda alguna vez pensó: «Tal vez deberíamos inventar algo más?» AF: No, en absoluto. ES: ¿No podrías deletrear KISS sin los rayos de aspecto nazi? AF: Me alegro de que no lo hayamos hecho, porque es probablemente uno de los logotipos de rock más reconocibles del mundo. Creo que es probablemente el número tres. Hay un sitio web que califica todos los logotipos de rock, y definitivamente estamos entre los diez primeros. ES: Sí, pero la esvástica también es reconocible y eso no significa que Coldplay deba usarla en su nombre. AF: Todavía me alegro de que no lo hayamos cambiado. Y dejaré constancia de que no fue modelado según Hitler o los nazis. Eran solo relámpagos geniales. ES: ¿Qué pasa con ese momento en que, supuestamente, irrumpió en la habitación de hotel de Gene mientras vestía un uniforme nazi completo y comenzó a gritarle Sieg Heil? AF: Bueno, por un lado, no fui solo yo. Paul y Peter también estaban allí. Todos estaban vestidos como nazis. ES: De acuerdo, no lo sabía, pero no estoy seguro de si eso lo hace menos espeluznante o extraño. AF: Habíamos ido a una tienda de juguetes en Japón y había todos estos viejos uniformes nazis. Terminamos comprando un montón de ellos como una broma. Tomamos unas copas y nos vestimos con los uniformes, y estábamos tomando algunas fotos, admirándolas, y alguien dijo: «Oye, llamemos a la habitación de Gene y sorprendámoslo». En retrospectiva, realmente no fue algo genial de hacer. Creo que fue tomado por sorpresa. ES: Estoy seguro de que cualquiera que sea visitado por tres oficiales nazis en medio de la noche estaría un poco confundido y asustado. AF: Sí, pero la madre de Gene estuvo en un campo de concentración. En retrospectiva, me siento mal por eso. Probablemente le trajo algunos recuerdos negativos. Pero cuando estás en el calor del momento a veces, no te das cuenta de que estás haciendo algo que podría lastimar a alguien. Quiero dejar constancia de que no creo en Hitler ni en su ideología ni en nada de lo que representó. ES: Simplemente te gustan los uniformes. AF: Sí, tenían la ropa más genial. ES: Esos nazis podían ser elegantes en el vestir. AF: Realmente podían. Independientemente de si estás de acuerdo o no con la ideología de Hitler, todavía había algo fascinante en sus trajes. Siempre pensé que tenían los disfraces más geniales. Estaba muy de moda. |




De izquierda a derecha: Ace Frehley en los 2000; Eric; logotipo del programa televisivo MTV; banda de rock Colplay.
(en el punto 8 del Apéndice puedes conocer más sobre Spitznagel, y en el punto 9 sobre el libro aquí mencionado; utiliza el siguiente enlace para ello: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/11707)
Getlen señaló en su artículo que esa entrevista recibió poca atención en ese momento. Así que cuando tuvo la oportunidad de entrevistar a Frehley, le pidió una aclaración sobre su inspiración para el logotipo, y si era una referencia sutil a la Schutzstaffel. Al igual que hizo con Spitznagel, Frehley insistió en que el logotipo se supone que son rayos porque le gustaban los rayos, nada más.
Frehley explicó: «Bueno, ya sabes, si miras mi primer disfraz, todo eran rayos y (las «S» son) dos rayos. Es solo una coincidencia que las SS también tengan rayos. Toda mi carrera y todo mi vestuario han tenido rayos. Desde el primer día».
Con respecto a la prohibición en Alemania, Frehley dijo: «Es la ley, ¿qué vas a hacer? Se lo tomaron muy en serio, pero creo que en Estados Unidos todos se dieron cuenta de que era solo un diseño estético».
Como punto de entrada a la conversación con Frehley, Getlen mencionó la charla que tuvo a principios de ese año con Stanley sobre el origen del logotipo. Stanley y Frehley habían peleado en los años transcurridos desde la gira de despedida de KISS en 2001.

Habían pasado solo dos años desde que Stanley lo llamara antisemita en 2014. Pero a principios de 2016, los dos colaboraron en el nuevo álbum del baterista Origins Vol. 1 y parecían llevarse bien de nuevo.
Los fanáticos en debate
Los debates sobre este tema son incontables, así que no merece la pena ponerlos todos en una larga cola de criterios con bastante en común. Escogí dos comentarios de Quora para exponer estas opiniones:
Patrick Grant, extécnico de biblioteca en la Universidad de Arkansas Central: Es una coincidencia en el mejor de los casos. Recuerde, el diseño (creado por Ace Frehley) tuvo que pasar la prueba con Paul Stanley y Gene Simmons, que son judíos. Además, la madre y el tío materno de Gene sobrevivieron al Holocausto como prisioneros en Auschwitz. A diferencia de las SS nazis, donde la curva ‘S’ está en el centro, la curva en las S del logotipo de Kiss se coloca en la tercera parte superior de las letras. Incluso con esto, la banda es requerida o se encarga de alterar las S cada vez que hacen una gira por Alemania. Allí, se parece más a una Z que a una S. |
PikachuTHEGAYATHEIST, quien vive en New Orleans y es autor: Por lo que sé, tanto Paul Stanley como Gene Simmons son judíos, sin embargo, Ace Frehley ha tenido una historia con el nazismo y la parafernalia del nazismo. Por lo que estaba leyendo sobre Frehley, y Peter ambos tenían historia con la derecha política en el pasado, esto puede jugar en el drama de Kiss que sucedió cuando la banda se separó. Frehley y Peter solían jugar bromas antisemitas a Simmons y Stanley en la habitación del hotel usando uniformes nazis. La otra cosa era que el logotipo de SS en Kiss era el diseño de Ace Frehley que fue editado por Paul. La cosa es que, sin embargo, Kiss surgió durante el pánico satánico y porque el diseño de Frehley era similar al diseño de las SS, se sumó al hecho de que Frehley y Peter tenían creencias fascistas que daban munición a los pastores religiosos para difundir información errónea. Tenga en cuenta que Peter y Frehley ni siquiera fueron miembros consistentes de la banda, ni fueron los fundadores de la banda; fueron dos de los miembros originales, pero la banda fue fundada por Paul y Gene. |
Al día de hoy
Por Matthew Wilkening sabemos que, más recientemente, el logotipo original de la banda se ha utilizado en Alemania: las fotos del escenario y los videos de las actuaciones de 2015 y 2019 mostraban el logotipo de Kiss familiar para el resto del mundo en pantallas de video, kits de batería y globos.
Aun así, tanto la compilación de grandes éxitos de la banda de 2019, Kissworld, como los carteles de las paradas alemanas en la gira de despedida de End of the Road 2019-20 de la banda incluyen la versión modificada del logotipo.


También en ultimateclassicrock.com, Martin Kielty escribió en abril del 2022 sobre la subasta en la que el diseño original del logotipo de Kiss de Ace Frehley se había puesto con un precio inicial de 50.000 dólares.
Los subastadores de la casa de subasta Gotta Have Rock and Roll dijeron que era «una de las piezas más significativas de la historia del rock and roll».

Frehley había identificado la necesidad de una insignia para ser utilizada como “una pieza de mercancía o como un recuerdo de regalo para amigos, familiares, miembros del equipo y partidarios de la banda”. Esa fue la razón por la cual la obra de arte fue pegada por Ace a un botón; básicamente, fabricó un prototipo de botón para mostrar a los otros miembros de la banda con el fin de obtener la retroalimentación y aprobación de todos.
Dado que el diseño nunca se almacenó «como un objeto de colección» está en condiciones «súper delicadas» y está gastada en sus bordes, por lo que el postor ganador lo recibirá en una funda protectora y estuche.
«Entienda algo aquí: al ganar esta subasta, se convertirá en curador y administrador de una de las piezas más importantes de la historia del rock’n’roll», agregaron los subastadores, enfatizando que la compra no incluye el derecho a hacer y vender copias.
La obra de arte también se dará con un certificado de autenticidad firmado por Frehley. La subasta, que presenta una amplia gama de artículos de Kiss, cerró el 30 de abril.
(sobre Martin Kielty y Gotta Have Rock and Roll puedes conocer un poco más en los puntos 10 y 11 del Apéndice, respectivamente; utiliza el enlace a continuación: https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/11707)
Soy seguidor de la banda desde que era joven. La controversia en Cuba, que yo recuerde, no era tan encendida entre quienes gustábamos de esta banda. Lo que yo supe, que ya mencioné, se refería a posiciones oficialistas y de personas en ciertos medios de comunicación.
Fui a dos conciertos que Kiss dio en el sur de Florida desde que estoy aquí. Es a la única banda que he ido a ver dos veces. Me quedé con el deseo, en el primero, de hacer algo que siempre quise hacer: pintarme la cara para disfrutar del show en grande. También me quedé con el deseo de haberlos visto tocar con la alineación original —ya no estaban ni Ace Frehley ni Peter Criss—, pero lo mismo me sucedió con Chicago, Foreigner, Styx, Deep Purple, The Who, Toto, Queen, AC/DC, y no por eso dejé de gozar, brincar, gritar y cantar.

Considero que el nazismo, los nazis y neonazis de ayer y hoy, son de lo peor que la sociedad humana, terrícola —me niego a pensar que otra civilización del Unverso tenga a personajes de tal índole— haya tenido y tenga. Pero no recuerdo haber escuchado nunca una canción de Kiss que haga alegoría o exalte los valores del nazismo, ni mencione esta ideología siquiera. Tampoco ninguna manifestación verbal o en el estrado que haya promocionado ese movimiento. Ni enlazo «comprar Bolivia» —ya dejé claro que no pude constatar ese alarde— con una postura nazista.
La controversia sigue siendo eso: una controversia. Quizás alguien —además de él mismo, por supuesto— sepa la verdadera intención de Ace al inventar ese diseño, pero los mortales no podemos saberlo. Sin embargo, como en mis historias de ficción, aquí he procurado presentar los ángulos opuestos y yuxtapuestos para que cada cual llegue a sus propias conclusiones.
Por mi parte, yo seguiré «roqueando toda la noche y fiestando todos los días» con Kiss (como en la canción del grupo).




En el concierto de Kiss y Mötley Crüe en el Cruzan Amphitheatre de West Palm Beach, el 27 de julio de 2012, con mi esposa y hermano.
Deja una respuesta