
«La muerte es tan solo cuando se te cae el traje que llevas y te pones otro. Puede que no lo veas a ese nivel, pero está bien. No te preocupes».
Sucesos de una vida no tan cotidiana
Su modesta mansión:
La canción Crackerbox Palace trata sobre su mansión de 120 habitaciones en una finca de 66 acres.

En medio del disfrute de su éxito en solitario, Harrison compró Friar Park, una extraña mansión británica construida en el siglo XIX. En línea con la tradición del yoga hindú, Harrison se convirtió en un vegetariano devoto a la edad de 22 años en 1965, y en un jardinero apasionado.
Según su exesposa Pattie, no permitía que ni la carne ni el pescado fueran traídos a su casa.
Esta casa, incluía un considerable terreno lleno de exuberantes flores, plantas y arroyos, cuyo mantenimiento se confió a diez trabajadores. Él y Pattie disfrutaron caminando por los jardines de cuentos de hadas y acogieron a muchos visitantes famosos.

La mayor alegría de George era la jardinería, la cual veía como un escape del estrés de la vida, e incluso dedicó su autobiografía I, Me, Mine «a los jardineros de todo el mundo». Él afirmó haber plantado 10.000 árboles en su vida.
Harrison bromista:
Una vez le jugó una broma a Phil Collins por este no haber sido acreditado en All Things Must Pass.
Collins tocó la batería de conga en las sesiones de grabación, que apenas son audibles en la mezcla final. Como disculpa, Harrison le envió a Collins una versión de la canción que él afirmaba mostraba su apagada batería. Collins más tarde le dijo a Entertaiment Weekly: «Recibí una cinta de George de la canción que toqué con las congas bastante fuerte. Pensé: “Dios mío, esto suena terrible”.

De hecho, fue una broma de Harrison. Había grabado al percusionista Ray Cooper, y le había dicho: “Toca mal. Voy a grabarlo y a enviárselo a Phil”. No podía creer que un Beatle realmente hubiese pasado tanto tiempo en una broma para mí».
Pirata:
En una ocasión interpretó su canción The Pirate Song en la televisión en completo atuendo pirata. Hizo un cameo como el pirata Bob en el especial de Navidad de 1975 de la serie de televisión Rutland Weekend de Eric Idle.
Estelares:

Los científicos querían enviar una de las canciones más queridas de Harrison a los confines más externos de la galaxia. El asteroide que lleva el nombre de George Harrison fue descubierto el 9 de marzo de 1984.
El siguiente diagrama muestra la órbita de (4149) Harrison en relación con los planetas principales en el sistema solar interno. El sol es la estrella amarilla en el centro de la imagen. Las órbitas azules representan, a una distancia creciente del centro, los planetas principales Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Júpiter. Necesitarás un telescopio para ver este planeta menor ya que su brillo máximo es de unos 1/3168 del brillo de los objetos más débiles que se pueden ver a simple vista.
Locuras de roqueros:

En un momento de la década de 1970, George Harrison estaba en una fiesta cuando fue abordado por nada menos que John Bonham, el baterista de Led Zeppelin. Bonham era un admirador de Harrison, y quería que le tomaran una foto con él.
Harrison estuvo de acuerdo, pero sospechó que Bonham quería jugarle una mala pasada, así que se le adelantó: Harrison golpeó primero, rompiendo un pedazo de pastel en la cabeza de Bonham, quien lo tomó con calma, riéndose, mientras arrojaba a Harrison a la piscina.
Un fanático súperfamoso:
Frank Sinatra era un fan de George Harrison.
Despistado:

En un concierto de Pink Floyd en Detroit en 1994, George fue detrás del escenario y habló con un hombre que él creía que era Steve O’Rourke, el mánager del grupo, para su vergüenza descubrió que era Nick Mason, el baterista.
Ahorrativo:
Mientras que algunos artistas no parecen aferrarse a su dinero, George Harrison no era uno de ellos. En el momento de su muerte, su patrimonio era más de 100 millones de libras esterlinas. Podemos imaginar que la financiación de Time Bandits y Life of Brian ciertamente contribuyó a esa suma. Lo que sí podemos afirmar es que a Harrison no volvió a morderlo el perro de Apple.
Aportes en el cine
Richard Lester, quien dirigiera las dos primeras películas de los Beatles —A Hard Day’s Night de 1964,
y Help!de 1965—,
afirmó que Harrison era «el mejor actor Beatle. Según él, en A Hard Day’s Night, George «clavaba cada línea».
No obstante, hay quien ha dicho que Ringo era el actor dentro de la banda.
En 1971, George Harrison comenzó a financiar y producir películas, comenzando con el documental de Ravi Shankar, titulado Raga. Harrison se hizo profesional en 1978 al formar su propia productora titulada HandMade Films. Harrison a menudo hacía cameos en estas películas e incluso grababa música para sus bandas sonoras también.
Aunque no lo creas, hay que agradecerle a Harrison por lo que es una de las mejores películas de Monty Python. En caso de que esa frase no signifique nada para ti, la compañía de comedia británica Monty Python pasó la década del 70 haciendo un exitoso programa de televisión en el Reino Unido, seguido por su película Monty Python and the Holy Grail.

En 1979, esperaban hacer otra película, esta vez parodiando el período de tiempo en el que el profeta Jesucristo vivió, llamada Monty Python’s Life of Brian. Naturalmente, esto fue considerado demasiado blasfemo para la mayoría de los productores, pero Harrison estaba muy interesado en ver esa película.
Cuando Monty Python no pudo obtener el dinero para su película, Harrison sin ayuda recaudó 4 millones de dólares para que los usaran, dando una razón muy clara: «Quiero ir a verla (la película)». Como Eric Idle más tarde bromeó: «¡Fue lo máximo que alguien se haya gastado en una entrada de cine!»
Los fans de Life of Brian podrían haber notado que Harrison, además de financiar la película, también hace un cameo. Interpreta al señor Papadopolous, quien tan solo sacude la mano y dice «¡Ullo!».
Irónicamente, más tarde se reveló que en realidad no usaron la voz de Harrison, pues su grabación original no era utilizable. Así que, el miembro de Monty Python, Michael Palin, procedió a imitar la voz y el acento de Harrison por la única línea que aquel tenía.

En 1981, Harrison fue productor ejecutivo de la película de aventuras de fantasía Time Bandits de Terry Gilliam. Además de tener un exmiembro de Monty Python en la silla del director, la película también contó con John Cleese y Michael Palin.
Como antes con Life of Brian, nadie estaba dispuesto a financiar la película, lo que llevó a Harrison a hipotecar su edificio de oficinas para recaudar dinero.
La película resultó ser un gran éxito para todos los involucrados, recaudando más de 40 millones de dólares con un presupuesto de 5 millones. De esta manera, Time Bandits no sólo fue una empresa altamente rentable para Harrison como su productor ejecutivo, sino que la película también incluyó una canción de él titulada Dream Away.
Como se sabe, esta es una de sus canciones más recordadas, pero los fans de la música de Harrison se frustraron cuando este tardó tres años enteros antes de ponerla en un álbum: el Gone Troppo que, a pesar de la presencia de la amada pista, tuvo una recepción mediocre.
Músico excepcional
Llamar a Harrison un músico talentoso es subvalorar lo versátil que fue en su vida, específicamente cuando se trataba de instrumentos. Le encantaba la música oriental y los instrumentos inusuales. Aparte de sus habilidades con la guitarra —acústica y eléctrica—, George Harrison podía tocar no menos de 26 instrumentos:
De cuerdas: sitar, cuatro, bajo, bajo arp, violín, tampura, dobro, swarmandal, autoarpa, ukelele, mandolina,











De teclas: órgano, piano, sintetizador moog,




De viento: armónica,
De percusión: tabla, tabla Tarang (o Loh Tarang), claves, tambor africano, tumbadora, timbales, marimba, glockenspiel, vibráfono, xilófono










George tocó el violín en All You Need is Love. Eso fue el 14 de junio de 1967, cuando los Beatles comenzaron a grabar la canción en el Olympic Sound Studios en Barnes, Londres. El grupo grabó algunas voces y tocó instrumentos poco convencionales, como Lennon en clavecín, McCartney el contrabajo, y Harrison… ya sabemos.
El guitarrista aprendió el sitar del músico indio Ravi Shankar. Aunque una vez leí que Shankar no consideraba que Harrison hubiese aprendido a tocar el instrumento a plenitud.
Harrison utilizó y le sacó mucho sonido a una técnica de tocar la guitarra llamada slide, tanto a finales de Beatles como durante su carrera solista.
El slide o bottleneck es una técnica de guitarra en la cual se toca una nota, y luego se desliza el dedo a otro traste, hacia arriba o abajo del diapasón. Esta técnica es utilizada para producir sonidos evocativos, llorosos, melancólicos o chillones.
Harrison llegó a perfeccionarla a tal punto, que se convirtió, según Eric Clapton y Jeff Lynne, en el mejor guitarrista slide de todos los tiempos.
Homenajes y reconocimientos

Los Beatles fueron galardonados con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood por grabar en 7080 Hollywood Boulevard en Hollywood, California.
El 20 de enero de 1988, Harrison fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de The Beatles.
En 2002, en el primer aniversario de su muerte, se celebró el Concierto para George en el Royal Albert Hall.

Por su impacto en el cine y la cultura pop en general, Harrison recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 14 de abril de 2009.
El documental titulado George Harrison: Living in the Material World, dirigido por Martin Scorsese, fue lanzado en octubre de 2011.
Harrison fue honrado póstumamente con el Grammy Lifetime Achievement Award de The Recording Academy en los Premios Grammy en febrero de 2015.
Últimos trabajos

Su último álbum fue un disco gemelo de 1992, Live in Japan, con su viejo amigo Eric Clapton en la guitarra.
Hizo su última grabación, A Horse to Water —que coescribió con su hijo—, en su casa, el 1 de octubre, con el presentador de televisión británico y teclista Jools Holland.





Si yo hubiera sido guitarrista, esto es lo que mi guitarra hubiese hecho por la muerte de George.