40 años del asesinato de John Lennon: La muerte del talento y las ideas. I – Los sucesos del fatídico día (4).

«No me importa mirar a la cámara; es la gente la que me confunde» — Mira, 1966

Continuamos conectados al homenaje por el 40 aniversario del asesinato de John Lennon. Si te perdiste la entrega 3 de la parte I, puedes navegar por la página y ponerte al día, o puedes acceder con este enlace:

https://wordpress.com/post/elabrevaderojm.com/2768

Weiss y el curso de la noticia

Alan Weiss, un productor local de WABC-TV a las 6 con Roger Grimsby y Bill Beutel, se encuentra en el hospital en emergencias debido a un accidente de motocicleta que tuvo en el Parque Central temprano en la noche.

«La puerta se abrió y seis policías, creo que eran cuatro o seis, entraron con una camilla que halaban. Y van al mismo cuarto afuera del cual me tienen acostado».

Dos de los policías salen del cuarto y se paran junto la camilla de Weiss; uno le dice al otro: “Jesús, ¿puedes creerlo? ¿John Lennon?”.

Weiss rememoraba: «Escuché llanto. Tuerzo la cabeza, y ahí está Yoko con un abrigo de visón de cuerpo entero en los brazos de un oficial de policía con camisa de cuero, histérica».

Un conserje está barriendo el piso. Weiss lo llama y le dice: «Mira, hazme un favor. Aquí está mi tarjeta de prensa, aquí hay 20 dólares. Llama a este número, pregunta por Neil, dile que Alan está en el hospital y creo que le dispararon a John Lennon».

El hombre acuerda hacerlo, pero a los cinco minutos aparece alguien que le dice al periodista: «Señor Weiss, el personal no permite hacer llamadas telefónicas personales».

Weiss reintenta: «Señor». Mas el recién aparecido riposta: «Señor Weiss, ¿podría callarse, por favor? Tenemos una situación aquí, y no se le puede pedir al personal que haga nada».

Weiss se levanta —apenas puede caminar—, pero logra bajarse de la camilla. Ve un teléfono público tras la puerta y, cuando el periodista la está abriendo, una fuerte garra lo atrapa por el bíceps. Es un guardia de seguridad que le pregunta: «¿Adónde vas?» Con humildad, Weiss contesta: «Solo quiero hacer una llamada telefónica».

«No puedes», le espeta el oficial.

Weiss rememora: «Uno de los policías que me trajo milagrosamente llega. Le pregunto: «Hazme un favor. ¿Puedo hacer una llamada?»

En una entrevista, Weiss declaró: «Había esta dualidad entre intentar ser profesional, y este adolescente, aún dentro de mí, que adoraba e idolatraba a este hombre (Lennon). Fue muy difícil». 

El policía saca el teléfono del puesto de enfermería y se lo pasa a Weiss, quien llama a Neil Goldstein.

«Neil, creo que le dispararon a John Lennon», dice el periodista.

Weiss recuerda: «Regresé a la camilla, y al mirar dentro de la habitación, veo a John Lennon desnudo, acostado sobre su espalda, sus pies están apuntándome, y había como diez personas en la habitación. Tenía sangre en el pecho».

La puerta se abre y todos los guardias de seguridad vienen volando: «¿Eres Weiss? Acuéstate».

En la camilla, los policías sacan al periodista de la sala de emergencias.

Weiss recuerda: «Alrededor de las 11:05, 11:10, el Muzak que suena en el hospital toca All My Loving de los Beatles. Fue una coincidencia espeluznante».

«Alrededor de un minuto o dos después de eso, oigo un grito: “No, no. Oh, no, no”. Una voz de mujer. No pude ver quién era, pero me lo dijeron: Yoko Ono».

La bola de nieve que crece y arrastra gente

Neil llama a ABC Network.

ABC News llama a Howard Cosell, quien está en el aire haciendo Monday Night Football, que esta noche transmite un importante juego de fútbol americano profesional entre los Patriots de Nueva Inglaterra y los Dolphins de Miami.

Frank Gifford, coanunciador del juego, rememora: «Estábamos en Miami. Yo estaba narrando jugada por jugada en ese momento. Podía oír a Cosell hablando con el productor del camión».

«Sabía que algo grande estaba pasando. Me di cuenta por la intensidad de Howard, quien no le estaba prestando atención al juego».

La transmisión se va a comerciales. Cosell le pregunta a Howard: «¿Qué diablos está pasando?». Y este responde: «Acaban de dispararle a John Lennon».

«Me dijo: “Lo tomaré desde aquí, Gifford. Vamos a anunciar esto”, o algo por el estilo. Y yo le dije: «Mierda, nosotros tampoco lo haremos. Vamos a recibir confirmación de Nueva York».

Bob Goodrich, productor del mismo programa, evocaba: «ABC informa que le habían disparado a John Lennon, y que este había muerto camino al hospital. Le devolví la llamada a ABC, pidiéndoles confirmación del hecho, tras lo cual yo sabría qué hacer, que era llamar a mi jefe Roone Arledge».

Finalmente, la noticia llega a oídos del presidente de ABC News, quien busca la manera de llevar este gran acontecimiento a la audiencia.

Arledge es también el presidente de la división deportiva de la cadena, y preside la transmisión de esta noche en calidad de productor ejecutivo. Cuando recibe la noticia de la muerte de Lennon, el partido está empatado con menos de un minuto en el cuarto final y los Patriots están a punto de lograr la victoria.

Mientras los Patriots están colocándose en posición para un gol de campo, Arledge le informa a Gifford y Howard Cosell del tiroteo y sugiere que sean ellos los que informen sobre el asesinato.

Bob lo recuerda así: «Roone me dijo qué debía hacer y cómo. Debía ser muy cuidadoso en cómo darle la noticia a Howard, porque él era amigo de John Lennon, y podría molestarse. Y se molestó». 

Cosell, quien había entrevistado a Lennon durante una transmisión de Monday Night Football en 1974, es el elegido para hacerlo, pero se muestra aprensivo de ello al principio, ya que piensa que el juego debe tener prioridad y él no es quien para dar a conocer una historia tan grande.

La primera entrevista fue en octubre de 1974 cuando Lennon se unió al comentarista en su programa de radio, Speaking of Everything. Esa transmisión duró unos 30 minutos y en ella los dos hombres discutieron de todo, desde la música hasta la cultura, pasando por los problemas de inmigración de Lennon en ese momento. La segunda entrevista fue mucho más corta, una conversación casual más tarde ese año durante un partido de Monday Night Football en diciembre. Ahora, casi exactamente seis años después, Cosell tenía que decirles a los espectadores que Lennon se había ido.

A menos de un minuto de terminarse el receso, Cosell no sabe qué hacer. En la cabina, con micrófono cerrado, tiene este intercambio con Gifford:

Cosell: Le dispararon a la llegada a su apartamento, en el edificio Dakota.

Gifford: Oh boy.

Cosell: Muchachos, no sé. Quisiera oír sus opiniones. No veo que la situación de este juego se preste para dar una noticia de última hora. ¿Ustedes sí?

Gifford: Absolutamente. Yo sí.

Cosell: ¿Tú sí?

Gifford: Puedes apostarle a ello. Tienes que hacerlo. Si lo sabemos, tenemos que hacerlo.

Cosell: De acuerdo.

Gifford: No lo aguantes. Es un momento trágico que va a estremecer al mundo entero.

Cosell: Muy bien. Lo haré. Dejemos que Giff narre esta jugada y entonces lo haré.

Gifford convence a Cosell, cuando le dice que no debía «aguantarla (la noticia)», ya que la importancia de ese anuncio era mucho mayor que el final del juego.

Más tarde, en el programa de ESPN Outside the Lines, Gifford recordó: «Pienso que lo manejó extraordinariamente bien. Con honestidad, estaba tan preocupado que tal vez hubiéramos hecho algo incorrecto. Pero, como se sabe, no».

Décadas más tarde, Dan Patrick, una expersonalidad de ESPN, destacó en su programa The Dan Patrick Show, cómo Gifford emplazó a Cosell para no retener a noticia: «Puedes escuchar a Frank Gifford, para que en caso de que Cosell no quisiera hacerlo, cómo lo arrincona al decir que debían dar la noticia, sin importar cuál fuera la situación en el juego».

Revienta la noticia

Cuando el contador de la pantalla marca 3 segundos para reiniciar el partido, sobreviene el anuncio de esta manera:

Gifford: Se ha pedido un tiempo de consulta a tres segundos del final; John Smith está en la línea. Y no me importa lo que esté en juego, Howard, tienes que decir lo que sabemos en la cabina.

Cosell: Sí, tenemos que decirlo. Recuerden que esto es solo un partido de fútbol, no importa quién gane o pierda. Una tragedia indescriptible que nos confirmó ABC News en Nueva York: John Lennon, en las afueras de su edificio de apartamentos en el West Side de la ciudad de Nueva York, el más famoso, tal vez, de todos los Beatles, recibió dos disparos por la espalda, lo llevaron corriendo al Hospital Roosevelt, murió a su llegada. Difícil volver al juego después de esa última noticia, lo que, obligados por el deber, tenemos que hacer. ¿Frank?

Gifford: (después de una pausa) De hecho, lo es.

Veinte minutos después, el doctor Lynn hizo el anuncio oficial frente a la prensa.

Vin Scelsa, era DJ de WNEW-FM 102.7, una estación de rock de Nueva York, y estaba en el aire cuando Lennon fue asesinado. Él contó: «El panel de líneas telefónicas comenzó a iluminarse. Primero uno, luego 20. Contesté una llamada, y la voz dijo: “Howard Cosell dijo que a John Lennon le han disparado”».

Eventualmente, la estación suspendió de inmediato toda la programación y abrió sus líneas a las llamadas de los oyentes.

«Jungleland —de Bruce Springsteen— estaba en el tocadiscos. Así que, bajé el volumen, leí un boletín de noticias, y volví a subir el volumen».

El encargado de las noticias entró en la habitación, blanco como un fantasma. Dije: “¿Qué?”. Él me contestó: “Está muerto, es él. Está muerto”. Y yo dije: “No voy a decirlo al aire. Verifícalo”. Puse Let It Be. Ya tenía algo adelantado con eso».

NBC interrumpió momentáneamente su transmisión para la costa este The Best of Carson para dar su boletín sobre la muerte de Lennon antes de regresar al medio de una comedia interpretada por Johnny Carson.

Geraldo Rivera, entonces corresponsal de noticias de ABC, amigo y vecino de Lennon, compartió este recuerdo: «Definitivamente escuché los disparos esa noche en la calle 72. No sabía lo que era, pero los disparos no eran tan raros en esos días. O pensé que era el tubo de escape de un auto».

«Pero no más de cinco minutos después recibí una llamada del departamento de noticias de la cadena ABC. Dijeron: “¿Puedes venir y hacer Nightline?” Pregunté: “¿Por qué?” Y respondieron: “John Lennon acaba de recibir un disparo”».

«La sala de noticias estaba a solo dos cuadras de distancia, así que me apresuré en llegar y descubrí que había muerto».

«Fue un momento aplastante, aplastante, y recuerdo haberle dicho a Ted Koppel: “Solo estoy tratando de mantener mis pensamientos organizados y coherentes para no romper a llorar”».

«Permanecimos en vivo durante tres horas, básicamente rehaciendo el programa para cada zona horaria».

Bob Gruen, autor de John Lennon: the New York Years, quien era el fotógrafo personal de Lennon y uno de sus amigos más cercanos en laciudad, narraba: «Yo estaba aquí en mi cuarto oscuro. Había tomado algunas fotos el último fin de semana que estuvo vivo. Estaba imprimiendo esas fotos cuando el portero llamó y dijo: “¿Tienes una radio encendida? Acabo de oír en la radio que John Lennon fue baleado”».

«Mi primer pensamiento fue que tal vez había sido asaltado, porque eso es lo que pasaba de vez en cuando si tenías mala suerte. No se me ocurrió que alguien viajaría por el mundo para dispararle a propósito. Simplemente no se me ocurrió. Todavía no tiene sentido. Nunca tendrá sentido».

Estaciones de todo el país cambiaron a la programación especial dedicada a la música de Lennon y los Beatles.

En Inglaterra ya era 9 de diciembre. 

Espera una nueva etapa en todo lo que desató esta tragedia.

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: