40 años del asesinato de John Lennon: La muerte del talento y las ideas. II – El dolor de los que aman (1).

«No podría pensar en los próximos años; es un pensamiento abismal de cuántos años hay por delante, millones de ellos. Voy semana por semana» — Rolling Stone, 1971

9 de diciembre de 1980

«La efusión de dolor, asombro y devastación compartida que siguió a la muerte de Lennon tuvo la misma amplitud e intensidad que la reacción al asesinato de una figura mundial: algún político audaz y popular, como John o Robert Kennedy, o un líder espiritual, como Martin Luther King Jr».

«Pero Lennon era una criatura de metáfora política poética, y su conciencia espiritual se dirigía hacia adentro, como una forma de nutrir y ampliar su fuerza creativa. Eso fue lo que ocasionó el impacto, y la diferencia —el shock de su imaginación, los rastros penetrantes y omnipresentes de su genio— y fue la pérdida de todo eso, de una manera tan abrupta y horrible, lo que se lloró la semana pasada en todo el mundo», dijo Jay Cocks, de Time, el 22 de diciembre de 1980.

En Rolling Stone

Karen Silverstein, editora de imágenes de la revista Rolling Stone, recuerda: «A la mañana siguiente, fuimos a la oficina. Creo que Jann (Wenner) obviamente decidió plasmar la noticia en la próxima portada, y luego todos nos reunimos, le echamos mano a la película y comenzamos a editar fotos».

«Cuando vimos la foto para la portada, creo que empezamos a llorar, honestamente. Fue una última cosa tan increíble. Creo que —Annie— apenas pudo hablar por días, estaba tan devastada».

Dennis Ortiz-López, era tipógrafo en la revista, y rememora así esa mañana: «Annie Leibovitz vino a la oficina a la mañana siguiente a la misma hora que yo. Tomé el ascensor hasta el piso 23 con ella. Pude ver que estaba realmente destruida por eso —el asesinato—, así que no lo discutimos».

«Nos habían llamado a todos y nos habían dicho que había muerto. Dijeron que viniéramos rápido porque teníamos una pesadilla editorial en camino».

«Mientras tanto, estábamos rediseñando la revista. Era el primer número con la nueva información dísponible. Habíamos terminado la revista por completo».

La portada iba a ser Warren Zevon acostado sobre una manta blanca con manchas de sangre por doquier (probablemente en referencia a su canción Roland the Headless Thompson Gunner)».

«Jann quería esa foto —la que Leibovitz había tomado la mañana antes en el Dakota con John desnudo encima de Yoko— en la portada. Tuvimos que rehacer completamente esa edición en dos días».

«La gente de publicidad había traído algunos anuncios para artículos relacionados con John Lennon que eran cuestionables —camisetas, la parte posterior de un libro, etc.—, ese tipo de cosas. Wenner no iba a dejar que lo pusieran. Cuando entró y lo vio, le dio un ataque».

«Así que tuvimos que descartar todas esas páginas de publicidad y reemplazarlas con algo, así que terminamos poniendo poemas y tributos a John Lennon. Todos sabíamos lo que teníamos que hacer».

La foto de Leibovitz salió en la portada del número del 22 de enero de 1981 de Rolling Stone, la que mayormente fue dedicada a artículos, cartas y fotografías que conmemoraban la vida y muerte de Lennon. En 2005, la Sociedad Americana de Editores de Revistas la clasificó como la mejor portada de revista de los últimos 40 años.

La intervención de Yoko Ono; su posterior rememoración

Cuando Yoko llegó al Dakota desde el hospital, una multitud ya se había reunido frente al edificio. La policía tuvo que intervenir para controlar a cientos de fanáticos apiñados en la entrada del edificio. Se colocaron barreras de madera, lo cual mantuvo a la gente alejada del acceso.

No obstante, al día siguiente ya era muchedumbre.

Yoko emitió una declaración: «No hay funeral para John. John amaba y oraba por la raza humana. Por favor, hagan lo mismo por él. Los quiero, Yoko y Sean». Los restos del cantante fueron cremados en el Cementerio Ferncliff en Hartsdale, Condado de Westchester, Nueva York.

Por muchos días después centenares de fans seguían realizando vigilia a las afueras del Dakota, donde también llegaban miles de cartas y la gente seguía dejando flores en la entrada del edificio.

Yoko le envió un mensaje a la multitud que cantaba fuera del Dakota que su canto la había mantenido despierta, y pidió que se reunieran en el Naumburg Bandshell —un anfiteatro al aire libre— del Central Park el domingo siguiente durante diez minutos de oración silenciosa.

El 14 de diciembre de 1980, millones de personas en todo el mundo respondieron a la solicitud de Ono de hacer diez minutos de silencio para recordar a Lennon, que comenzó a las 2 p.m., hora del este. 30,000 personas se reunieron en Liverpool, y el grupo más grande —más de 225,000— lo hizo en Central Park, cerca de la escena del tiroteo.

Durante esos diez minutos, todas las estaciones de radio en la ciudad de Nueva York cesaron transmisiones.

La vigilia silenciosa se ha convertido en un sello distintivo de los monumentos conmemorativos de Lennon, que continuaron a partir del año siguiente de su muerte y han permanecido como una tradición anual desde entonces.

Al menos tres fans de los Beatles se suicidaron después del asesinato, lo que llevó a Yoko a hacer un llamamiento público, pidiendo a los dolientes que no se dieran a la desesperación.

El 18 de enero de 1981, una carta abierta a página completa de Ono apareció en The New York Times y The Washington Post, titulada In Gratitude («En gratitud»), en la cual expresó su agradecimiento a los millones de personas que lamentaron la pérdida de John y querían saber cómo podían conmemorar su vida y ayudarla a ella y a Sean.

Double Fantasy, que fue lanzado tres semanas antes del asesinato de Lennon con pobre recepción, se convirtió en un éxito comercial mundial y ganó el premio al álbum del año 1981 en la 24 edición de los premios Grammy en 1982.

Ono lanzó un álbum en solitario, Season of Glass, en1981. La portada del álbum es una fotografía de los espejuelos de Lennon salpicados de sangre. Ese mismo año también lanzó Walking on Thin Ice, la canción que los Lennon habían mezclado en estudio menos de una hora antes de que John fuera asesinado, como sencillo.

A partir de 2005, Yoko coloca una vela encendida en la ventana de la habitación de Lennon en el Dakota cada año el 8 de diciembre.

El 9 de octubre de 2007, Ono dedicó un nuevo monumento llamado Imagine Peace Tower —cuyo nombre, Friðarsúlan, en islandés literalmente significa «Columna de la Paz»—, situado en la isla de Viðey, frente a la costa de Reikiavik, Islandia.

Cada 9 de octubre, el cumpleaños de Lennon, y hasta el 8 de diciembre, la fecha en que Lennon fue asesinado, se enciende esta columna de luz proyectada verticalmente desde un monumento de piedra blanca que tiene las palabras «Imagina la Paz» talladas en ella en 24 idiomas.

En 2018, Ono creó una obra de arte en memoria de John Lennon, titulada Sky para MTA Arts & Design. La obra de arte fue instalada durante la renovación de la estación 72nd Street del metro de Nueva York, que se encuentra a la salida del Dakota.

En 1985, Ono y el entonces alcalde de la ciudad de Nueva York, Ed Koch, dedicaron una pequeña porción del Parque Central —que la pareja caminaba con frecuencia— a John Lennon llamado Strawberry Fields. El área es en forma de lágrima con un mosaico circular que dice IMAGINE.

En un espectáculo simbólico de unidad, países de todo el mundo donaron árboles, y la ciudad de Nápoles, Italia, donó la pieza central del mosaico.  

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: