25 de agosto de 1985: a 36 años de su muerte, mi homenaje a la memoria de Samantha Smith (V).

«Todavía me preocupa que el día de mañana sea el último día en la Tierra».  

Samantha Smith

Mientras regresaban a casa después de filmar junto a Robert Wagner un segmento para el nuevo drama de televisión de ABC, Lime Street, el 25 de agosto de 1985, Samantha Smith, con 13 años, y su padre, Arthur, murieron en un accidente de avión en Auburn. El legado de Samantha Smith fue inmortalizado por este accidente fatal que le quitó la vida a esta joven solo dos años después de su gira soviética.

El accidente aéreo.

Así lo hizo uno de los noticiarios que informó sobre la muerte de Samantha.

El avión de pasajeros era un Beechcraft Modelo 99, un avión turbohélice bimotor que hacía el vuelo 1808 de Bar Harbor Airlines entre el Aeropuerto Internacional Logan, en Boston, y el Aeropuerto Internacional de Bangor, en Maine (ambos en Estados Unidos).

Mientras intentaba aterrizar en el Aeropuerto Regional Lewiston-Auburn en Auburn, Maine, donde tendría una parada en ruta, el avión perdió la pista por 200 yardas.

Azotado por la lluvia atravesó un bosque de pinos, derrapó durante unos 100 pies, se estrelló contra un terraplén y estalló en llamas a aproximadamente media milla de la pista, matando a los seis pasajeros y dos tripulantes a bordo

El doctor Henry Ryan, médico forense del estado, trabajó en la identificación de los cadáveres. «Creo que vamos a tener que trabajar a la luz y creo que vamos a necesitar un dentista, eso es con lo que estamos lidiando», declaró. Los cuerpos, algunos desmembrados, se quemaron con severidad, lo que dificultaba su identificación.

Minutos después del accidente, Janet Mills, la fiscal de distrito del condado de Androscoggin, dio la noticia a familiares y amigos que esperaban en el aeropuerto. Mills llevó a los miembros de la familia a un salón y dijo que no había sobrevivientes.

El accidente ocurrió en Christian Hill mientras el avión estaba llegando para un aterrizaje, pero en apariencia no pudo evitar la colina boscosa, que está directamente en la ruta de vuelo.

Según un artículo en internet, hasta el 2019 las preguntas que rodeaban la prematura muerte de Samantha en el accidente aéreo seguían sin respuesta.

En circunstancias normales difícilmente se habría reportado más allá de la región de Nueva Inglaterra, pero la presencia de la colegiala Samantha Reed Smith no solo hizo llegar esta noticia al conocimiento nacional, sino que encontró cobertura mundial.

Impacto inmediato.

Si bien el interés en el trabajo de Samantha como defensora de la paz había disminuido notablemente en los medios estadounidenses en 1984, su inesperada muerte en el verano de 1985 una vez más elevó su perfil.

Esto llevó a una efusión de dolor amplificada por la amplia cobertura de los medios de comunicación durante los siguientes meses.

El periódico de Maine, Bangor Daily News, anunció el 27 de agosto: «La nación está afligida por Samantha Smith».

En Augusta, la capital de Maine, a pocos kilómetros de su ciudad natal de Manchester, más de mil personas se reunieron para un servicio conmemorativo tres días después del accidente. Entre los asistentes se encontraban Robert Wagner y Vladimir Kulaguin, primer secretario de Asuntos Culturales de la Embajada Soviética en Washington, D.C.

Expresiones de dolor llegaron desde el Kremlin, desde la oficina del gobernador en Augusta y desde Hollywood, todo un testimonio del meteórico ascenso a la fama de la niña que se convirtió en embajadora de la paz.

En un comunicado desde Londres, donde Samantha estaba filmando, Robert Wagner dijo que él y la compañía de producción estaban devastados por los informes de la muerte de la niña.

La agencia de noticias soviética TASS dijo de ella: «Vio por sí misma el sincero deseo del pueblo soviético de vivir en paz y evitar una guerra nuclear».

La afligida madre de Samantha recibió condolencias del líder soviético Mijaíl Gorbachióv —en aquel entonces recién nombrado Secretario General del PCUS—, y del presidente Ronald Reagan.

Este último, cabe señalar, nunca la había reconocido públicamente durante su vida y a la ceremonia no asistieron representantes de la administración Reagan. El presidente estadounidense se limitó a enviar sus condolencias por escrito, diciendo: «Tal vez pueda servir de consuelo saber que millones de estadounidenses, de hecho, millones de personas, comparten la carga de tu dolor. También apreciarán y recordarán a Samantha, su sonrisa, su idealismo y la dulzura intacta de su espíritu».

La Unión Soviética, por su parte, estaba dispuesta a hacer oír su presencia. Kulaguin le leyó a la multitud reunida el telegrama de Gorbachióv, en el que este escribió: «Todos los que en la Unión Soviética han conocido a Samantha Smith recordarán para siempre la imagen de la niña estadounidense que, como millones de jóvenes soviéticos, soñaba con la paz y con la amistad entre los pueblos de los Estados Unidos y la Unión Soviética».

El enviado soviético terminó con una observación personal: «Deberían saber que millones de madres, padres y niños en Rusia comparten esta trágica pérdida. Lo mejor sería que continuáramos lo que empezaron con buena voluntad, amistad y amor. Samantha brilló como un brillante rayo de sol en un momento en que las relaciones entre nuestros dos países estaban nubladas».

La muerte de Samantha desató mucha especulación con respecto a la causa del accidente. Las acusaciones de juego sucio circularon ampliamente en la Unión Soviética. Pero la investigación del accidente y el informe oficial, que no mostró evidencia de juego sucio, se hicieron públicos.

En un comunicado, la madre de Samantha dijo: «Cada generación contribuye con un bloque de construcción para la próxima generación. Como individuos, somos las partículas de tierra a partir de las cuales se forman los bloques. Espero que Samantha y Arthur nos hayan ayudado a darnos cuenta de lo importante que puede ser cada uno de nosotros. Samantha no podía aceptar la inhumanidad del hombre hacia el hombre. Ella se mantuvo firme en la creencia de que la paz puede ser alcanzada y mantenida por la humanidad».

Los restos de Samantha y de su padre fueron incinerados, y sus cenizas fueron enterradas en el cementerio de Estabrook, Amity, Maine.

Reconocimiento subsiguiente.

Estados Unidos de América:

Jane Smith, cuya vida había cambiado sin duda por la trágica muerte de Samantha y su marido, estaba decidida a mantener vivo el recuerdo de su hija.

A los pocos días de su muerte nació la idea de una «Fundación Samantha Smith», la cual se creó en octubre de 1985 para «promover la diplomacia ciudadana y el sueño de un nuevo clima internacional».

Con ella se organizaron intercambios escolares entre los Estados Unidos y la URSS —más tarde Rusia—, y contribuyó al desarrollo del entendimiento mutuo entre estos países.

En el verano de 1986, se organizó un campamento de paz para niños en Maine; 20 escolares soviéticos tuvieron la oportunidad de pasar tres semanas y media con un compañero estadounidense, no sólo practicando deportes y haciendo senderismo juntos, sino también aprendiendo a resolver conflictos en una cultura de paz.

Además, los escolares estadounidenses tuvieron la oportunidad de visitar los campamentos infantiles de la URSS, en particular Artek. En el verano de 1986, 20 compañeros de clase de Samantha lo visitaron.

La estrecha cobertura de los medios de comunicación continuó durante el resto del año. Comenzaron a organizarse intercambios entre los Estados Unidos y la URSS por organizaciones como «Voces del Futuro» y «Los niños como pacificadores». Cynthia Lazaroff creó su programa de intercambio juvenil.

El 23 de noviembre de 1985 en Nueva York se celebró un concierto infantil en memoria de Samantha.

En diciembre de 1985, cientos de personas asistieron al concierto Holiday for Peace («Fiesta por la paz») en memoria de Samantha, auspiciado por Linda Smith —quien no guarda relación con Samantha—, una madre de La Jolla, California, quien fundó MEND (Mothers Embracing Nuclear Disarmament – «Madres que abrazan el desarme nuclear»).

Ella dijo: «El deseo de Samantha por la paz mundial y la amistad encierra el espíritu de esta temporada. Queremos expresar nuestra esperanza de que el sueño que ella abrazó en su corta vida fructifique en la nuestra».

Al concierto asistieron personalidades conocidas como el actor David Ogden Stiers, la soprano de la Ópera de San Diego, Pauline Tweed, el Suzuki Strings de san Diego, y el conjunto vocal de Mesa College.

El concierto cerró con una vigilia de luces.

A mediados de la década de 1980, se escribió un guion para una película para televisión titulada The Samantha Smith Story («La historia de Samantha Smith»), que sería una producción conjunta soviético-estadounidense producida por Robert Wagner.

Columbia Pictures Television y R.J. Wagner Productions habrían acordado producir la película para NBC, con la compañía soviética Sovin Film interesada en coproducirla.

En última instancia, Columbia Pictures Television decidió no filmarla debido a la falta de interés de cualquier red por mostrarla.  

En 1985, se estableció un jardín de paz en Michigan a lo largo del río St. Clair  para conmemorar sus logros. 

El 22 de diciembre de 1986, se inauguró un 22 de diciembre de 1986 en el Museo Estatal de Maine en Augusta, erigido por iniciativa de Glen Michaels, director del centro comercial en Auburn, cerca del cual se estrelló el Beechcraft 99 en 1985.

El autor del monumento, el escultor Glenn Hynes, representó a Samantha en pleno crecimiento, liberando una paloma de sus manos. Un cachorro de oso, el santo patrón de Maine —e ícono con el cual se identificaba a «Rusia» en Estados Unidos—, se presiona contra sus pies.

En el pedestal del monumento hay una placa con la inscripción «Samantha Reed Smith 29 de junio de 1972 – 25 de agosto de 1985. La joven embajadora de la buena voluntad de Maine».

Los 25 mil dólares necesarios para la construcción de este monumento se recaudaron en todo el país.

Maine designó oficialmente el primer lunes de junio de cada año como el «Día de Samantha Smith» por la ley estatal. 

En 1986, se celebró el tele-puente «Les deseamos felicidad» entre Moscú y Minnesota en memoria de Samantha y se interpretó un musical conjunto Child of the World utilizando esta tecnología. Posteriormente, esto se organizó en muchas escuelas de los Estados Unidos.

En la película de 1987 Superman IV: The Quest for Peace se incluyó una escena en la que un niño le escribe a Superman una carta para controlar la carrera de armamentos nucleares; según Christopher Reeve, esta escena se inspiró en la historia de Samantha.

Un episodio de la tercera temporada de la comedia de situación estadounidense The Golden Girls, titulado «Carta a Gorbachov» en 1987, se inspira en la historia de Samantha.

El artista estadounidense Robert Shetterly incluyó un retrato de Samantha en la serie Americans Who Tell the Truth («Estadounidenses que dicen la verdad»); el libro del mismo nombre se publicó en 2005.

En 2008, el director estadounidense Greg Marshall puso en escena la obra Stars of Samantha.

En 2008, Smith recibió póstumamente el Premio al Valor de Conciencia de la Abadía de la Paz (Peace Abbey Courage of Conscience Award),

por «ayudar a lograr un mejor entendimiento entre los pueblos de los Estados Unidos de América (USA) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y como resultado, reducir la tensión entre las superpotencias que estaban a punto de participar en una guerra nuclear».

(El listado de las personas que han recibido este premio puede verse en este enlace: https://www.peaceabbey.org/list-of-recipients/).

La escritora estadounidense Elliott Holt escribió la novela You Are One of Them en 2013 que utiliza la historia de Samantha como inspiración para un personaje de ficción, Jennifer Jones.

En el trigésimo aniversario de la muerte de Samantha, 2015, el Museo Estatal de Maine abrió una nueva exposición de materiales relacionados con Smith, incluidas fotografías de su tiempo en el campamento de Artek, ropa tradicional rusa que le dieron y un número de la revista Soviet Life con su foto en la portada y su cita: «Ahora estoy segura de que los rusos, como los estadounidenses, no quieren la guerra». 

En la Universidad de Maine, un dormitorio estilo apartamento lleva su nombre.

Las escuelas primarias en Sammamish, Washington, y Jamaica, Queens, en la ciudad de Nueva York, llevan el nombre de Samantha.

URSS:

Mientras que Samantha ha sido casi olvidada en su tierra natal, en Rusia su legado aún perdura. Su trágica muerte impulsó su fama a nuevas esferas.

El fallecimiento de la Embajadora de Buena Voluntad de 13 años se convirtió en una pérdida personal para toda la nación soviética. A finales de la década de 1980, cada niño que creció en la Unión Soviética sabía su nombre y de su encantadora sonrisa.

De hecho, hasta el día de hoy, Samantha Smith sigue siendo un nombre que es ampliamente reconocido por los rusos comunes y corrientes nacidos durante el período soviético y que no han abandonado la política.

Los soviéticos emitieron un sello postal conmemorativo con la imagen de Samantha en diciembre de 1985.

En 1986, el escultor moscovita Vladimir Aksyónov hizo un retrato bajorrelieve de Samanta.  Su personalidad también se vinculó inextricablemente con el famoso campamento de pioneros Artek.

El 4 de julio de 1986, las autoridades inauguraron el «Callejón Samantha Smith» y develaron una estatua de la niña. Todos los niños que visitaban el campamento presentaban sus respetos a la joven heroína estadounidense.

El monumento no se ve sobre el pedestal porque fue robado por ladrones de metal en 2003 después de la disolución de la Unión Soviética en 1991.

En 1986 en Leningrado se creó un grupo de espectáculos infantiles «Samantha». Una de las canciones del grupo está dedicada a Samantha Smith. Sobre ella también se escribieron otras canciones, como «La sonrisa Samantha» y «La niña Samantha escribe».

En 1986, se hizo una película documental «En tu memoria, Samantha» sobre Samantha Smith.

Parte 1.
Parte 2.

En 1987, un libro documental y de ficción «Samantha (fantasía-realidad)» fue publicado en Moscú, escrito por el escritor Yuri Yakovlev. Samantha Smith es una de las cuatro muchachas famosas, cuyas historias se dedican al trabajo de Y. Yakovlev «Pasión para cuatro muchachas. Misterio».  

En 1988, el propio escritor trajo a Moscú un busto de Samantha que le ofrecieron varias organizaciones públicas de la ciudad de Boston. El escritor transfirió el busto al Comité para la Protección de la Paz.

En 1989, el Comité de la Paz estableció la Medalla de las Cuatro Niñas (la colegiala en el bloqueo nazi a Leningrado, Tatiana Sávicheva; la niña judía víctima del nazismo, Ana Frank; la menor que moría de leucemia por la bomba de Hiroshima, Sadako Sasaki; y la embajadora de buena voluntad, Samantha Smith), otorgada a luchadores por la felicidad de los niños y autoras de las mejores obras de arte, bajo el lema «¡Paz a los niños del mundo!».

La medalla se hizo de acuerdo con el dibujo del artista Gennady Pravotorov.La primera ganadora de la medalla fue la estadounidense Patricia Montandon, la fundadora de la organización «Los niños como pacificadores». La medalla se le entregó solemnemente en Moscú el 25 de enero de 1990 en el Salón de columnas de la Casa de las Uniones.

El poema de Yulia Drunina «Estrellita» está dedicado a Samantha.

En 1989, se fundó en Moscú el Centro Samanta Smith para la Diplomacia Infantil. En la época soviética, el Centro promovió la diplomacia ciudadana. El 19 de agosto de 1991, después del colapso de la URSS, bajo los auspicios del Centro se estableció la escuela Samantha para niños de 6 a 16 años, que abrió sus puertas el 1 de octubre de 1991, y cuya misión era organizar la educación de los niños en el extranjero y prepararlos para su admisión en instituciones educativas extranjeras.

En el distrito de Bibirevo, Moscú, en la intersección de las calles Pleshcheev y Leskov en la década de 1990, se erigió un pequeño monumento a Samantha Smith.

Era una estatua de bronce de cuerpo entero de una niña con una rama de olivo en las manos. Según vecinos de la zona, la estatua se erigió tras la muerte de una niña atropellada en esa intersección. En 2003, tras actos de vandalismo, fue robada por personas desconocidas.

Un busto de bronce de Samantha fue colocado en el centro para la diplomacia de los niños en Moscú. 

Un diamante que pesaba 32.7 quilates, encontrado en Yakutia, cerca de la ciudad de Mirny, fue nombrado en honor a Samantha.

Lo mismo se hizo con una variedad de dalias, tulipanes y tomates, así como una de las variedades de echinopsis —plantas de la familia de los cactus—, logrados por criadores soviéticos.   

Una variedad de hilo también fue nombrada en honor a Samantha y a la embajadora soviética de la paz Katya Lycheva.

Lo mismo se hizo con un pico de la cordillera del Cáucaso en la frontera entre Georgia y Osetia.

Un asteroide que orbita el sol entre Marte y Júpiter, descubierto por el astrónomo soviético Lyudmila Chernykh en el observatorio de astrofísica de Crimea el 16 de diciembre de 1976, fue nombrado 3147 Samantha.

En la aldea de Armak y en la villa de Shanai, Buriatia, así como en la aldea de Gobiki y la ciudad de Uniecha de la región de Bryansk, se han nombrado calles por Samantha.

El torneo de balompié en Dagestán, que fue celebrado por varios años, llevó el nombre de Samantha.

Federación Rusa:

Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, la amplia cobertura de los medios de comunicación rusos de todos los eventos relacionados con Samantha Smith se detuvo.

Ya sabemos que hasta el monumento que se le construyó en Moscú fue robado por ladrones de metal en 2003.

Sin embargo, algunas entrevistas con su madre, Jane Smith, se publicaron en periódicos rusos a principios de la década de 2000 y muchas personas en Rusia todavía la recuerdan con cariño.

Jane Smith en un programa televisivo ruso en 2009.

Jane Smith también regresó al campamento de Artek a participar en una celebración que recordó a Samantha.

El campamento Artek dedicó su nueva sesión de la temporada 2017 a Samantha. Jane Smith le escribió un breve correo electrónico a un corresponsal de TASS en Nueva York:

«Es muy conmovedor y verdaderamente un honor que Artek todavía recuerde a Samantha, y de una manera tan concreta», enfatizó Jane. «Es tan importante que todos continuemos trabajando arduamente para contruir un mundo más seguro para las generaciones futuras».

En 2003, el jubilado Valentin Vaulin, construyó un monumento a ella sin ningún apoyo del gobierno. En el «Callejón del abedul», junto a su parcela de jardín, situado en el pueblo de Kuzikha, distrito de Khokholsky de la región de Vorónezh, instaló un pequeño monumento de metal a Samantha Smith en el aniversario de su muerte.

Es su retrato a bajorrelieve en círculo (autor-escultor Anatoly Frolov), bajo el cual hay una placa de metal con la inscripción «Samantha Reed Smith. 29.06.72 — 25.08.85. Joven Embajadora de Buena Voluntad». Bajo la placa está las imágenes de los hemisferios occidental y oriental del globo.

Un barco de placer nombrado «Samantha Smith» operaba en Yalta llevando pasajeros a Gurzuf en 2013. Desafortunadamente, se incendió en el 2015.

Durante su visita al campamento de Artek en 2017, reabierto rápidamente tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, el presidente Vladímir Putin participó en la ceremonia de apertura de una sección del campamento dedicada a la vida de Samantha Smith.

A los 35 años de la muerte de Samantha, todavía los medios de Rusia la recordaban.

Dinamarca:

En 1985, el compositor danés Per Nørgård escribió el concierto para viola, Remembering Child, en memoria de Samantha.

Un análisis del fenómeno Samantha viene en próxima entrega. ¿Y qué pasó con Jane Smith? También se sabrá más adelante.

Publicado por jmhernandezgonzalez

Cubano por nacimiento y corazón. Amigo de quien se lo merece, porque nada comparable con el amor a la familia como la lealtad a un buen amigo. ¿Escritor? Solamente sé que escribir para mí es más que multiplicarme en la inmensidad del tiempo y el espacio dando campanazos de imaginación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: