
¿Quién no se enamoró de Olivia —al menos, hablo por los varones heterosexuales— en los ’70 cuando la conocimos? Claro que siempre habrá quien diga que no, pero la mayoría lo hicimos. La mayoría nos prendamos de ese bello rostro, esa voz clara, ese cuerpo estilizado.
Todavía recuerdo a Diocles sentado en una litera superior, emocionado con la «flaca chacalera» —como él llamaba a Olivia—, contándonos Grease. O a Mirtica sentada en uno de los bancos de la sala de estar a la derecha de la plaza de formación, cantando Hopelessly Devoted to You a dúo con Olivia, quien sonaba por el altavoz.
Maggie Carlés y Luis Nodal escribieron y cantaron su versión «Hoy te quiero más que ayer»
sobre la original Have You Never Been Mellow de Olivia.
Hembras y varones por igual nos enamoramos de la calidad artística de Olivia. Tal fue el impacto que esa actriz y cantante nos causó desde el comienzo. Muchos —estoy seguro— no pudimos seguir su carrera y vida por circunstancias diversas. Y no es poco lo que puede contarse sobre ella. Vamos, entonces, a conocer más de Olivia.
La australiana británica y su familia
Dame Olivia Newton-John nació el 26 de septiembre de 1948 —Libra, en el horóscopo— en Cambridge, Cambridgeshire, Inglaterra, donde vivió hasta los cinco años.
Fue la menor de tres hermanos, detrás de su hermano Hugh Newton-John (1939-2019), un médico, y su hermana Rona Newton-John (1941-2013), modelo —en su juventud— y actriz que estuvo casada con el coprotagonista de Olivia en el musical que la lanzó a la fama mundial.
(en la foto, Olivia y su familia)

Olivia estaba emparentada con personas de buena educación y relevantes en cierta medida.

Su padre Brinley «Bryn» Newton-John (1914-1992) nació en Gales, Reino Unido, en una familia de clase media. Fue traductor de alemán y durante la Segunda Guerra Mundial llegó a ser oficial del MI5 en el proyecto Enigma en Bletchley Park, el cual ayudó a detener a Rudolf Hess (foto).
Después de la guerra, se convirtió en el director de la Cambridgeshire High School for Boys, en cuya posición estaba cuando nació Olivia. Más tarde pasó a ser director del King’s College. Se dice de él que estaba dotado de una voz operística y fue violinista.


Su madre, Irene Helen Born (1914-2003) —escritora, fotógrafa y ecologista—nació en Alemania y escapó al Reino Unido con su familia en 1933 para huir del régimen nazi. A ella se le aduce el haber traducido un libro de su padre Max Born y cartas de Einstein.
El abuelo materno de Olivia fue el físico judío alemán Max Born, ganador del Premio Nobel de Física, con títulos FRS —por Fellowship of the Royal Society; en español Miembro de la Real Sociedad— y FRSE —por Fellowship of the Royal Society of Edinburgh o Miembro de la Real Sociedad de Edimburgo—, quien escapó de la Alemania nazi en 1933 hacia Gran Bretaña. Fue un viejo amigo y colaborador de Albert Einstein.
Por su parte, su abuela materna Hedwig era hija del jurista judío alemán Victor Gabriel Ehrenberg, y de su esposa luterana, cuyo propio padre, el tatarabuelo de Olivia, era el jurista Caspar Rudolf von Jhering.



De izquierda a derecha: Max y Hedwig vistiendo ropa india en Bangalore, India, en 1937; Victor Gabriel Ehrenberg; y Caspar Rudolf von Jhering.
Su tío fue Gustav Victor Rudolf Born, galardonado FRCP —Fellows of the Royal College of Physicians; Miembros del Colegio Real de Médicos—, HonFRCS —Fellowship of the Royal Colleges of Surgeons, es decir, Miembro de los Colegios Reales de Cirujanos—, y FRS.

Además, trabajó como Profesor en Farmacología en el King’s College de Londres y profesor de investigación en el Instituto de Investigación William Harvey, y en Barts y la Escuela de Medicina y Odontología de Londres.




De izquierda a derecha: Colegio Real de Médicos; el Instituto de Investigación y William Harvey; y Barts.

Como si todo esto fuera poco, a través de su línea Ehrenberg, Newton-John era prima tercera del comediante Ben Elton.
En 1954, cuando ella tenía seis años, la familia de Newton-John emigró a Melbourne, Australia, porque su padre aceptó un puesto como profesor de alemán del Ormond College en la Universidad de Melbourne.

En esta ciudad, Olivia asistió a la Christ Church Grammar School en el suburbio de Melbourne de South Yarra y luego a la University High School en Parkville. En esta última, Olivia fue descrita como «una estudiante de bachillerato llena de vida con ojos notables», cuando tenía 15 años, en el periódico estudiantil de la escuela, la cual ayudó a transformar a una aspirante a estrella en el ícono en el que finalmente se convirtió.




A la izquierda: Christ Church Grammar School; a la derecha: University High School.
Ambos padres alentaron la musicalidad de Newton-John, y ella afirmó que su padre podría haber sido cantante si no hubiera sido tan autocrítico. En sus memorias, escribió: «¿Me pregunto de dónde saqué mi perfeccionismo?»
Una fuente cuenta que su padre solía fumar mientras le leía cuentos antes de acostarse y, de joven, ella se sintió intensamente atraída por probar cigarrillos. A los nueve años, su madre le dio uno para probar, y la experiencia fue tan desagradable que la desanimó por completo.

Más tarde, cuando cantaba en clubes de Londres a los diecinueve años, Olivia intentó fumar de nuevo, pensando que podría darle la voz sensual de Julie London. Pero todavía no podía soportarlo.
Al respecto, Olivia escribió: «Por desgracia, la sensualidad no estaba en las cartas para mí porque todavía tenía esa niña de nueve años en sus pijamas», y sobre la escena en Grease en la que Sandy intenta fumar con las Pink Ladies, agregó: «¡Arte imitando la vida!»
Primeros pasos
Según el artículo de Anthony Segaert de 2022, Olivia estuvo en la escuela primaria con otro famoso ícono de la música australiana, Daryl Braithwaite (en la foto), pero fue en University High donde su talento musical y el de actuación se hicieron evidentes.

De hecho, Olivia originalmente quería convertirse en veterinaria, pero luego decidió centrarse en la actuación tras dudar de su capacidad para aprobar los exámenes de ciencias.
Las entrevistas con los compañeros de clase y amigos de la estrella en la escuela secundaria, a la que ella asistió durante cuatro años, de 1961 a 1964, pintan una imagen clara de una niña profundamente apasionada por la música y el teatro, y una escuela que nutrió su talento en cada oportunidad.
Glenda Johnston, una alumna mayor que Olivia, que la notara en obras de teatro y en la vida escolar, expresó: «En la escuela era evidente, cuando era joven, que era una joven muy talentosa y bonita. En Uni High había muchos rebeldes literarios y artísticos».
Personas notables de la época de Newton-John incluyeron al director de Crocodile Dundee, Peter Faiman, el artista de actuación extrema Stelarc y el dramaturgo David Keith Williamson.



Judee Horin (en la foto abajo), cantante y exalumna de esta escuela, relató los grandes esfuerzos que esta hizo para satisfacer los intereses de los estudiantes. Todos los jueves, los estudiantes tenían un «período de pasatiempo» en el que podían desarrollar intereses creativos como la música, el teatro o la fotografía. Judee recordaba:

«Era una de las mejores escuelas (en Melbourne). Aunque era una escuela gubernamental, era un poco elitista, y tenías que estar en la parte superior de tu clase para entrar».
Stelarc (en la foto) trabajó en sets para producciones dramáticas en la escuela, y junto con Newton-John en varias obras de teatro. Él dijo sobre ella que tenía buenos recuerdos de trabajar juntos en las actuaciones.

Una actuación de Newton-John en The Admirable Crichton, una comedia romántica presentada por el club de drama de la escuela, fue el primer talento actoral que le reconocieran, ya que se convirtió en la finalista del Young Sun’s Drama Award a la mejor actriz colegiala.


Esta fue valorada por el periódico escolar Ubique (en la foto), que la describió como «una noche de altas actuaciones» y destacó la actuación de Newton-John: «Olivia, en línea con su personaje Lady Mary Lasenby, literalmente goteaba sarcasmo en cada oportunidad».
Newton-John demostró tener talento musical bien temprano.
Su carrera como estrella del canto adolescente comenzó en los años sesenta en Australia, donde estableció una alegre e inocente imagen. Sus primeras portadas de álbumes presentan retratos de una Olivia muy rubia en varios entornos pastorales, ya sea un campo de flores silvestres o un bosque de pinos o un cuerpo de agua brillante.
A los 14 años, Olivia y tres compañeras de clase crearon Sol Four, un grupo que poco duró, y a menudo actuaban en la cafetería propiedad de su cuñado.
Eventualmente, comenzó a actuar en programas de radio y televisión. Poseedora de una voz pura, pero poderosa, Newton-John fue rápidamente demandada; se convirtió en una habitual en programas de televisión australianos locales.
Filmó escenas para la película infantil Funny Things Happen Down Under —una película musical australiano-neozelandesa de 1965 dirigida por Joe McCormick
, que sigue a un grupo emprendedor de niños que se unen para salvar su casa club cuando está en peligro de ser vendida—, antes de hacer la primera de muchas apariciones en el programa pop de ATV-0 The Go!! Show, donde conoció a su futura compañera de dueto, la cantante Pat Carroll
, y a su futuro productor musical, John Farrar
(Carroll y Farrar se casarían más tarde).
Sobre su actuación se dijo que era «una revelación ver al futuro incondicional tocar notas altas a la edad de 16 años. A pesar de ser su primera película, Newton-John está radiante y segura, y su poder estelar es evidente en todo momento».
Luego, firmaría un contrato con HSV-7 —una estación televisiva en Melbourne—, para aparecer en el popular programa de variedades diurno Time For Terry, presentado por el comediante, animador y músico de jazz inglés Terry O’Neill, y The Happy Show donde actuó como la anfitriona Lovely Livvy.
Estas producciones unirían a Olivia con su novio de la época, el igualmente ocupado cantante y actor Ian Bruce «Turps» Turpie.

Después de trabajar en Happy Show entre 1964 y 1965, durante el período de fin de año sin calificaciones, Newton-John dejó la escuela para concentrarse en su floreciente nueva carrera. Si hacer esto fue en contra de los deseos de su padre educado en Cambridge, se convirtió en una habitual de la televisión australiana a lo largo de 1965.
Una entrada del anuario de 1964 felicitó a Olivia por su victoria en «un viaje a Inglaterra después de una competencia que involucraba a jóvenes talentos de Australia».
Decía la entrada: «Desde el ángulo escolar, Olivia está haciendo un curso de humanidades, incluida la música, que demostrará ser una bendición en la vida posterior cuando, como se espera, el escenario ya no se convierta en un pasatiempo sino en una (carrera para) esta chica notable y talentosa».
Se refería a la premiación recibida por Newton-John cuando irrumpió en escena con solo 15 años, ganando el concurso de talentos Sitmar Talent Quest en el programa de televisión Sing, Sing, Sing de ATN-7 —la estación televisiva insignia de Sídney— en abril de 1964, presentado por el ícono australiano de la década del ‘60 Johnny O’Keefe,

al interpretar Anyone Who Had a Heart,
y Everything’s Coming Up Roses.
Las apariciones en este medio comenzaron a acumularse con reservas en Sunnyside Up de HSV-7, Teen Scene de ABC TV y un regreso a Sing Sing Sing para fin de año.


A la izquierda: Olivia con 15 años en un ensayo antes de su aparición en Sunnyside Up. A la derecha: Olivia de vuelta a Sing, Sing, Sing en 1965 (FAIRFAX ARCHIVES).
El 16 de mayo de 1965, esta adolescente de Melbourne de voz suave abrió un episodio de Boomeride, un nuevo e innovador programa musical de televisión en vivo en GTV-9, filmado en Nunawading Studios —en Nunawading, un suburbio de Melbourne— de ATV-0.
Nombrado en honor a una canción del compositor de Sídney, Charles Marawood (en la foto), y producido por la productora de Melbourne PAKKTEL, Boomeride fue una primicia australiana. En contraste con los espectáculos de música pop de la época que utilizaban doblaje —o sincronía de labios—, todas las canciones aquí se interpretaban en vivo y respaldadas por un combo de cuatro piezas.

El espectáculo contó solo con canciones escritas por Marawood, cuyas composiciones cubrieron una amplia gama de estilos líricos, incluyendo baladas, jazz lounge fresco, y música bailable. La estética específica del programa se enfatizó aún más por el uso de crash zoom —un tipo de plano cinematográfico en la que la cámara se acerca o aleja rápidamente—,
y la iluminación creativa en un escenario rodeado por el público.
Como dato histórico, las tres canciones compuestas por Marawood e interpretadas por Newton-John se encuentran entre sus primeras actuaciones musicales en vivo sobrevivientes conocidas. Todas las canciones permanecen sin publicar comercialmente y ninguna fue incluida en el álbum de la banda sonora que lo acompaña lanzado más tarde ese año.
Más cosas interesantes de la vida y obra de Olivia Newton-John vendrán en la próxima entrega. ¡No te lo pierdas!
Opina, comparte, dale me gusta —si te gusta—, y sígueme si quieres continuar leyendo artículos interesantes y diversos. Gracias.
Deja una respuesta